Víctor Carlos Estrella, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
El funcionario del Minem aclaró que la propuesta no otorga subsidios a las energías renovables ni favorece a ninguna tecnología en particular.
La necesidad de implantar y promover el desarrollo eficiente de la generación eléctrica con recursos energéticos renovables, el impulso de la diversificación de la matriz energética en el país, entre otros aspectos afines, fueron abordados por la Comisión de Energía y Minas, que preside el legislador Paul Gutiérrez Ticona (BMCN)
Durante la sesión, se presentó Víctor Carlos Estrella, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), quien expuso sobre el dictamen en mayoría recaído en los proyectos de ley 02139/2021-CR, 03662/2022-CR, 04565/2022-PE y 04748/2022-CR.
Estas propuestas apuntan a modificar la Ley 28832, norma para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética.
Al respecto, el funcionario planteó la necesidad de implementar nuevas modalidades de contratación de potencia y energía eléctrica, además, de impulsar la diversificación de la matriz energética, que permitirá impulsar y promover el desarrollo eficiente de la generación eléctrica con recursos energéticos renovables, garantizando el abastecimiento seguro, del suministro eléctrico.
“Es un tema aún debatible pero ayudará a una mayor generación de empleos, con la creación de miles de puestos de trabajo directos e indirectos y descentralizados, y la generación de nuevas capacidades y conocimientos que fortalecen la fuerza laboral local”, manifestó Carlos Estrella.
Comisión de Energía y Minas analiza iniciativa para promover desarrollo eficiente de la generación eléctrica.
Agregó que la iniciativa fomenta la competencia en el mercado de generación eléctrica, asegurando la participación de todas las tecnologías disponibles, como hidroeléctrica, térmica, solar y eólica, en las licitaciones de suministro eléctrico.
Acotó que la propuesta no otorga subsidios a las energías renovables ni favorece a ninguna tecnología en particular, pues el objetivo es que los usuarios regulados se beneficien con tarifas más competitivas, evitando alzas en el futuro cercano.
Más opiniones
En otro momento, se presentó Omar Chambergo Rodríguez, presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), quien manifestó su opinión y puntos de vista al respecto señalando la necesidad de tomar decisiones para optar por las energías renovables por su menor costo y de servicios.
En otro momento, se presentaron Pedro Gamio Aita, ex viceministro de Energía del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo Kuong, también ex viceministro de la institución en mención, y César Butrón, presidente del Directorio del COES, quienes coincidieron en señalar la necesidad de establecer mecanismos y normas que permitan mejorar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica en nuestro país.
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...