- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: El Gobierno debería tener una posición clara respecto a las...

Víctor Gobitz: El Gobierno debería tener una posición clara respecto a las nuevas minas

Además, el presidente de la SNMPE pidió una comisión especial para discutir detalles y consensuar mejoras en la Ventanilla Única Digital para la minería.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, señaló, en entrevista con el diario Gestión, que «la recesión en el país es causada por varios factores. Algunos son externos como la inflación global que golpea el costo de los combustibles pues somos importadores netos de derivados».

Pero, «por otro lado, hay factores internos, como la inestabilidad política y también decisiones del Gobierno donde no hay claridad».

«Los minerales que exporta el Perú son un bien de exportación, un commodity y al precio que se vende depende del mercado internacional. En términos de producción de cobre, el 2024 debería ser mejor que el 2023, pues no se espera problemas de convulsión social para el año entrante», aseguró.

Esta proyección de mejora, Gobitz la sustenta «básicamente, en que vamos a tener a la mina Quellaveco en plena producción, al igual que lo estará mina Las Bambas, que a inicios de este año tuvo dificultades. Entonces, estamos “descalzados” de la recesión nacional, y en todo caso esa producción dependerá del mercado mundial».

Inversión minera

El presidente del gremio explicó que la minería es una industria que requiere reinvertir permanentemente porque se explota un recurso no renovable. Así, «hay que invertir en exploraciones, en nuevas áreas operativas o renovación de equipos. Allí lo que se necesita es una licencia ambiental más ágil».

«Tenemos un portafolio de proyectos nuevos que se pueden construir, uno de ellos es Tía María, pero también esperamos que el próximo año haya una definición que nos permita invertir en Antamina; que se logre avanzar el proyecto Yanacocha Sulfuros», detalló.



Además, para Gobitz la minería no será golpeada por la recesión y ayudará a compensar la potencial pérdida por el efecto de El Niño.

«La minería de alguna manera ha salvado (el resultado de) este año por el efecto Quellaveco. El producto bruto interno (PBI) no ha sido tan negativo por el efecto de esta actividad en general, pero necesitamos que el Perú crezca de forma integral», enfatizó.

Minería y decisiones del Gobierno

En otro momento, Gobitz pidió al Gobierno tener una posición clara respecto a las nuevas minas, aunque «en Perumin se vio una falta de claridad en el tema».

Por ejemplo, «Tía María tiene un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya aprobado con una inversión detrás de US$ 1,500 millones. ¿Cómo se entiende que esa inversión no recibe el respaldo del Estado? Si uno quisiera dar una muestra no solo al inversionista nacional, sino mundial, de que Perú es una jurisdicción donde se puede invertir, tiene que ayudar a la empresa privada que tiene proyectos para que concreten las inversiones».

Por la dimensión que alcanza su producción, las minas requieren una inversión y reinversión permanente, tienen proyectos de extensión de su vida útil, de ampliaciones, mejoras operativas, que requieren licencias ambientales.

«El stock de inversiones de minas existentes que requieren permisos ambientales puede superar los US$ 3,500 millones anuales, y ello requiere de un Estado con una capacidad de ejecución de revisiones (de permisos) mucho más ágil», aseguró.

Según comentó, «esas licencias están en el ámbito del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), donde tenemos procesos de revisión y aprobación lentos».

«No queremos que cambien los estándares (ambientales), pero hay que tener sentido de urgencia. No puede ser que los trámites demoren dos años cuando se podrían sacar solo en meses. Eso traba la inversión y hace que todo se ralentice», lamentó.

Frente a esta problemática, para el representante gremial, en el corto plazo se necesita darle más recursos (económicos) a esas oficinas de revisión para que cuenten con personal para que los proyectos no estén en cola.

«No puede ser que esta oficina del Senace tenga el día de hoy 7 a 8 proyectos en revisión y a ninguno atiende con prioridad porque no tiene el recurso humano para atender todo a la vez. Hay que reconocer que hay que resolver ese cuello de botella por lo menos en muy corto plazo», recalcó.

Ventanilla Única Digital

Gobitz aseguró que están de acuerdo con que el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) hayan prepublicado sus conceptos de ventanilla única que -en el primer caso- se debe aplicar a las funciones del Senace (para permisos que requieren las minas en operación o nuevas minas), y el del Minem, para los trámites de exploración y plan de cierre de minas.



«Lo que se requiere es (incorporarle) un concepto de mesa única, en la cual, el Senace o el Minem (según la fase en que se encuentre el proyecto), se reúnan con todas las autoridades opinantes y allí revisen en forma conjunta o expresen sus observaciones u opiniones en forma conjunta», manifestó.

Detalló que «hasta el día de hoy es un procedimiento donde el Senace (por ejemplo) reparte el documento (ambiental) pero cada entidad tiene su propio ritmo, su propia interpretación del proyecto y sus propias preguntas, que algunas veces son repetidas o contradictorias entre una y otra autoridad y se pierde el tiempo».

«Acá el siguiente paso es de una vez implementar la ventanilla única, pero queremos darle agilidad a este tema y crear una comisión especial que traiga a los (entes) opinantes, a los especialistas de los gremios profesionales, de las empresas mineras y el Estado y preparemos consensuadamente ese detalle (de agilizar los trámites)», indicó.

Finalmente, «hay que sentarnos en una comisión especial a discutir los detalles, poder consensuar este tema, porque con el concepto no basta, tienes que llegar a un reglamento, a un detalle donde legalmente sea posible (acelerar los procesos)».

«Eso va a agilizar los tiempos (de aprobación) y significará un impacto económico importante para el país», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...