- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Ley MAPE debe estar acompañada del concepto de trazabilidad"

Víctor Gobitz: «Ley MAPE debe estar acompañada del concepto de trazabilidad»

El presidente de la SNMPE resaltó, por otro lado, que «sí es posible lograr que el atributo de un proyecto como Tía María cale de manera positiva en el grueso de la población».

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, mostró su preocupación sobre el tratamiento que las autoridades vienen dando al problema de la formalización minera.

«Sí es un tema de preocupación. Sobre el tema de la formalización de la minería aurífera tenemos que tomar conciencia por una solución definitiva, una que evite la criminalidad», dijo en entrevista con Rumbo Minero.

Por eso, «desde la SNMPE hemos pedido que haya trazabilidad, compromiso del sector público y privado. Como dije en otras oportunidades, sin explosivos, no habría esta actividad. Sin plantas de beneficio que no tienen minas, que no declaran correctamente su nivel de producción, no habría esta actividad».

«Creo que todo esto debería entrar en la ley MAPE. La ley MAPE debe estar acompañado con el concepto de trazabilidad que nos permita saber finalmente quiénes son los beneficiarios de esta actividad que son los que financian las campañas políticas», indicó.



El presidente del gremio minero energético dijo que «lo que esperamos y auguramos es que no se apruebe en la Comisión Permanente (del Congreso) la extensión del REINFO, que haya un debate donde se participe a todas las partes interesadas y que ayudemos a construir una solución consensuada».

«El REINFO todavía vence el 31 de diciembre de este año. Hacer una aprobación entre gallos y medianoche sería una jugada en contra del país», enfatizó.

Tía María

En otro momento, Gobitz resaltó que lo de Tía María «es una muy buena noticia y revela que sí es posible, mediante el diálogo, llegar a acuerdos».

«Sí es posible lograr que el atributo de un proyecto como Tía María cale de manera positiva en el grueso de la población», resaltó.

Recordó que es un proyecto que cuenta con todas las licencias ambientales y con todos los permisos de construcción, ambos otorgados por el Estado peruano. Así, «eso revela que más allá de la opinión de una persona u otra, son proyectos muy formales que cumplen con todos los requisitos legales».



Gobitz mencionó que, gracias a Tía María, se va a construir una represa de Paltiture, que va a permitir regular 80 millones de metros cúbicos, «y de eso, menos del 20% se va a requerir para el proyecto».

De este modo, «tiene un beneficio clarísimo para el Valle del Tambo, le va a permitir ampliar la frontera agrícola y tener una calidad y una mayor producción de la que tiene hoy. Ese es el ejemplo de la sinergia, lo positivo de una inversión minera de cobre en el entorno donde opera».

El presidente gremial mencionó, seguidamente, que «es un ejemplo de lo que sí es posible hacer y claramente un proyecto minero no trae beneficios solo para el inversionista, le trae beneficios para todos. Primero el Estado que va a recibir el 30% del impuesto a la renta, un Estado que a su vez se va a beneficiar porque todos esos trabajadores van a tributar y porque esa economía del entorno se ve catalizada, no solo empleo local, sino el directo e indirecto».

«Una actividad minera de esa dimensión va a catapultar el desarrollo del comercio, transporte, hotelería, servicios de alimentación y un sinnúmero de actividades beneficiadas», anotó.

En la etapa constructiva, dijo Gobitz, se contratarán más de 5 mil personas; y cuando entre en producción «yo estimaría que baje a la mitad por lo menos. Ese es el empleo directo. Y el indirecto es 8.8 veces más. Entonces cómo no felicitar que, mediante el diálogo, con gran empeño de la empresa privada y con participación del gobierno central y autoridades locales, se está logrando todo ello».

Petroperú

Al ser consultado sobre la actual situación de Petroperú y las medidas anunciadas por Oliver Stark, presidente de la estatal, consideró «que el mensaje y las acciones que se han tomado son buenas, pero no suficientes».

Lamentó que la magnitud de la carga financiera de Petroperú sea muy grande; por lo que se requiere reestructurar la organización, «que sea una organización con menos personas, es una decisión difícil seguramente». De este modo, «tendrá que haber un plan de reconversión laboral para los casos que sean necesarios o habrá que hacer una jubilación anticipada para los otros».



«Es algo que todos debemos calar y entender. Hemos dejado tener una fuerza laboral fuera de control», añadió.

Lo segundo que se va a requerir, continuó, «es una compañía que va a capitalizarse, tiene que reducir esa deuda, colocando dinero fresco. Y es muy probable que eso se requiera de fondos de organizaciones privadas».

«Vamos a tener un capital público y privado y ese es otro ejemplo que podríamos lograr de madurez institucional, de una gobernanza mucho más profesional y menos politizada y nos va a curar contra errores que hemos cometido en el pasado», finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de EXPOMINA 2024 en este enlace: https://expomina2024-web.venuepe.com/registro?origen=webRM

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...