- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: "Si no corregimos, existe el riesgo de que las economías...

Víctor Gobitz: «Si no corregimos, existe el riesgo de que las economías informales logren una representación política indebida»

Asimismo, comentó que la burocracia es un obstáculo para la inversión, ya que lograr que un proyecto pase de la exploración a la operación requiere superar hasta 265 trámites, lo que desincentiva la formalización y retrasa el desarrollo.

En su presentación sobre “La minería ilegal en el Perú”, Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE), destacó que el empleo informal es uno de los grandes desafíos que enfrenta el Perú. Este fenómeno afecta al 75 % de la población económicamente activa (PEA), lo que evidencia la magnitud del problema.

«Durante la pandemia de Covid-19, la informalidad se hizo aún más evidente, ya que la falta de registros formales impidió al Estado brindar ayudas de manera efectiva. Se cometieron errores como entregar el dinero a través del Banco de la Nación, lo que generó largas colas y expuso a las personas al contagio», remarcó.

Comentó que este reto no se limita al sector minero, pero es especialmente relevante en esta área, debido a los vicios asociados con la informalidad, que a menudo derivan en ilegalidad y actividades criminales.



Y para superar esta problemática, resaltó la importancia de la formalización del sector minero, lo que permitiría no solo aumentar los ingresos fiscales, sino también garantizar condiciones laborales más dignas y legales.

Formalización minera

Gobitz indicó que otro de los mayores problemas en el Perú es la formalización de la minería, particularmente en el caso del oro.

«Hace dos días hemos estado con Adolfo García, alto comisionado para el combate de la minería ilegal, donde estiman que la producción del oro fuera de la formalidad alcanzará este año las 2,4 millones de onzas, generando ingresos superiores a los 5.000 millones de dólares. Este dinero opera al margen del sistema formal, sin pagar impuestos ni respetar las leyes laborales», lamentó.

Además, dijo, estas actividades ilegales tienen la capacidad financiera de influir en la política, financiar campañas publicitarias y organizar movilizaciones, afectando la gobernabilidad del país.

Por otra parte, resaltó que desde los años 70, el Perú ha acumulado una gran cantidad de ministerios, llegando a un total de 19, lo que complica la gestión de proyectos mineros. «En lugar de ir a una sola ventanilla, los empresarios deben recorrer una serie de instituciones, dependiendo de la ubicación del proyecto. Hemos identificado hasta 265 trámites necesarios para que un proyecto se convierta en operación. Este exceso de burocracia afecta negativamente la formalización de la minería en el país».



Agregó que la informalidad es un gran problema, representando aproximadamente un 2.5% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú. A esto se suma la geografía del país, que tiene regiones remotas con un enorme potencial minero, como la Cordillera de los Andes, rica en cobre y oro, pero que enfrenta una falta de infraestructura y un Estado que aún no tiene la capacidad suficiente para abordar estos desafíos.

«La minería ha sido una parte integral de la identidad peruana, pero la falta de capacidad del Gobierno y la creciente informalidad han generado problemas graves. La economía formal ha dejado de participar activamente en la política, y ese vacío ha sido ocupado por sectores informales que operan fuera del marco de la transparencia y la trazabilidad. Si no corregimos, existe el riesgo de que las economías informales logren una representación política indebida», expresó.

Para finalizar, dijo que es necesario simplificar los procesos administrativos. «Los 265 pasos burocráticos actuales para llevar un proyecto a cabo no solo son ineficientes, sino que también dificultan el crecimiento y la formalización del sector. Necesitamos mejorar la forma en que interactuamos con el entorno local, simplificar los trámites y garantizar que los proyectos contribuyan al desarrollo económico y social de las regiones en las que operan».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...