- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Perú produciría hasta 2,8 millones de toneladas de cobre este...

Víctor Gobitz: Perú produciría hasta 2,8 millones de toneladas de cobre este 2024

Dijo, además, que para sostener los niveles de producción de cobre, la industria local requiere una inversión de entre US$ 2.500 a US$ 3.000 millones anuales para acondicionar depósitos de relaves, movimientos de residuos o cambiar equipos.

Reuters.- Las compañías mineras que operan en Perú probablemente producirán entre 2,7 y 2,8 millones de toneladas métricas de cobre este año, dijo el martes el líder del gremio de empresas el sector, por debajo de la meta del gobierno de 3 millones de toneladas.

El pronóstico de producción de cobre fue dado por Víctor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y también presidente y gerente general de la segunda mina de cobre del país, Antamina.

Gobitz afirmó a Reuters que urge la promoción de la inversión en el país para no perder la oportunidad de la demanda global de cobre que «crecería el doble» en los próximos 25 años.

«Vamos a llegar a 2,7 millones o 2,8 en ese rango este año, no creo que llegaremos a los 3 millones de toneladas que ha proyectado el Gobierno», dijo el ejecutivo a la salida de un foro sobre perspectivas económicas en Lima.

La proyección oficial la dio en marzo el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho. Según el último reporte del Gobierno, la producción de cobre en el primer semestre fue de 1.290.218 toneladas, un 2,1% menos que en el mismo periodo del año pasado.



Perú, que el año pasado produjo 2,76 millones de toneladas de cobre, fue desplazado del segundo lugar como productor mundial del metal por la República Democrática del Congo, aunque sigue por delante de ese país por volumen de exportaciones.

El impacto de la baja del suministro del metal rojo se ha reflejado en la desaceleración de la economía de Perú, que apenas avanzó un 0,21% interanual en junio, tras haber anotado crecimientos por encima del 5% en los dos meses anteriores.

Con ello, el sector de minería e hidrocarburos cayó un 7,47% en junio, su peor registro desde enero del 2021. Una de las razones fue una parada programada de dos semanas de la mina de cobre Toromocho de la firma Chinalco, según el Gobierno.



Inversión

Gobitz dijo que para sostener los niveles de producción de cobre la industria local requiere una inversión de entre 2.500 a 3.000 millones de dólares anuales para acondicionar depósitos de relaves, movimientos de residuos o cambiar equipos.

«Así no haya proyectos nuevos, el tamaño de nuestra industria en operaciones está reflejando que cada año debe haber esas inversiones», señaló el ejecutivo.

Antamina

Gobitz manifestó que Antamina, que ha proyectado que mantendrá este año su producción en alrededor de unas 435.000 toneladas de cobre, ha invertido en los primeros seis meses del año unos 250 millones de dólares y espera cerrar 2024 con un total de 700 millones de dólares.

Antamina, controlada por Glencore, BHP, Teck y Mitsubishi, tiene aprobado por parte del Gobierno un estudio ambiental para prolongar la vida útil de su mina desde 2028 hasta 2036 para sostener su producción, con una inversión estimada de 2.000 millones de dólares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...

ProInversión: Proyecto El Algarrobo podría tardar hasta 11 años en iniciar operaciones

El director de Proyectos, Rogger Incio, explicó que la segunda etapa de acuerdos exploratorios para lograr un estudio de factibilidad se logrará en un máximo de cinco años. Rogger Incio, director de Proyectos de Proinversión, señaló que el desarrollo...

Licitación del proyecto Salmueras de Bayóvar arrancará este mes

El proyecto representa una oportunidad para incrementar la producción de fosfatos en el Perú, mineral esencial para la industria de fertilizantes y el sector agrícola. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) encargará oficialmente a ProInversión la licitación del...

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...
Noticias Internacionales

Lithium Energy obtuvo permiso final para proyecto de salmuera de litio Solaroz

Lithium Energy Limited de Australia dijo que había recibido la aprobación final de la evaluación de impacto ambiental (EIA) para la próxima fase de exploración y evaluación en su proyecto de salmuera de litio Solaroz en Argentina. Las aprobaciones cubren...

Torex Gold completa el 94 % de la construcción de su proyecto Media Luna

Se espera que la compañía invierta aproximadamente US$ 60 millones de gastos de capital no sostenibles en 2025 en Media Luna. Torex Gold Resources Inc. presentó una actualización sobre el desarrollo de su proyecto Media Luna en Guerrero (México), con...

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...