- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Se requiere una visión holística para la revisión de permisos

Víctor Gobitz: Se requiere una visión holística para la revisión de permisos

Para el presidente de la SNMPE, los permisos ambientales extensos y los acuerdos para acceso a las tierras perjudican la competitividad de la industria minera nacional.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, recordó – en entrevista en Canal N – que el portafolio de proyectos bordea la cifra de más de US$ 50,000 millones, pero «el problema es por qué no se ejecutan esos proyectos».

«Yo diría hay dos variables importantes: los permisos ambientales son demasiado extensos en tiempo y, lo segundo, son los acuerdos para acceso a las tierras. Tenemos que, conjuntamente con el Estado, tratar de resolver esos temas”, dijo.

Gobitz señaló que los permisos ambientales actualmente pueden demorar hasta cinco años, ya que si bien los estudios ambientales son entregados al Senace pasan a ser revisados por más de cinco agencias gubernamentales. Y este proceso se da tanto para un nuevo proyecto minero como para un proyecto de ampliación de una mina en operación, que posee la misma huella ambiental.

El también expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) indicó, en ese sentido, que «el Ministerio de Economía tiene una agencia que trata de articular estas 5 – 6 diferentes visiones del Estado, pero en el largo plazo la solución pasa por integrar a todos en una gran oficina y reportar a la PCM, porque se requiere una visión holística del tema».



«Si se tiene una visión parcial vamos a tener estas demoras que son las que atrasan el desarrollo de inversiones mineras, pero también otras inversiones de infraestructura sean públicas o privadas”, apuntó.

Decisión de Newmont

En otro momento, Gobitz se refirió a la postergación por tercera vez del proyecto Yanacocha Sulfuros, debido a una decisión de Newmont, que optó por priorizar sus inversiones en Australia con la adquisición de la empresa minera Newcrest.

“Cuando hablamos de competitividad minera estamos hablando de que es importante que el Perú se mida en relación a sus permisos ambientales y acceso a tierras, con otras jurisdicciones, porque si seguimos teniendo estas dificultades lo que va a pasar es que el inversionista que actúa de manera global, como es el caso de Newmont, decide privilegiar la inversión en Australia y no en Perú”, anotó.

Agregó que, de cierta forma, Yanacocha tuvo una secuencia óptima de desarrollo de proyectos en Perú, donde ganó sinergias, pero se han ido perdiendo por falta de acuerdos y conflictos sociales. Cabe recordar en este punto que antes de Yanacocha Sulfuros, la minera se vio obligada a suspender el proyecto de extensión Quilish y el proyecto Conga, que contemplaba una inversión de US$ 4800 millones.

Minería y desarrollo

En ese sentido, el presidente de la SNMPE consideró necesario que, junto al Estado, se logre discutir con seriedad el desarrollo de la industria minera en el país, entendiendo que esta genera corredores económicos que deben abordarse desde una mirada de desarrollo territorial. Con ello, se dejaría de lado la mirada rentista a corto plazo que no permite el desarrollo.

“Esa es una mirada de corto plazo que no desarrolla finalmente el territorio e impide mirar el proyecto de un ángulo distinto, (como) del desarrollo del territorio; de la integración de espacios remotos del Perú, altoandinos por lo general, con zonas de mayor densidad demográfica con mayor acceso a mercados. Eso es lo que necesitamos ese mensaje compartirlo con el Estado y transmitirlo”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...