- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Se requiere una visión holística para la revisión de permisos

Víctor Gobitz: Se requiere una visión holística para la revisión de permisos

Para el presidente de la SNMPE, los permisos ambientales extensos y los acuerdos para acceso a las tierras perjudican la competitividad de la industria minera nacional.

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), Víctor Gobitz, recordó – en entrevista en Canal N – que el portafolio de proyectos bordea la cifra de más de US$ 50,000 millones, pero «el problema es por qué no se ejecutan esos proyectos».

«Yo diría hay dos variables importantes: los permisos ambientales son demasiado extensos en tiempo y, lo segundo, son los acuerdos para acceso a las tierras. Tenemos que, conjuntamente con el Estado, tratar de resolver esos temas”, dijo.

Gobitz señaló que los permisos ambientales actualmente pueden demorar hasta cinco años, ya que si bien los estudios ambientales son entregados al Senace pasan a ser revisados por más de cinco agencias gubernamentales. Y este proceso se da tanto para un nuevo proyecto minero como para un proyecto de ampliación de una mina en operación, que posee la misma huella ambiental.

El también expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) indicó, en ese sentido, que «el Ministerio de Economía tiene una agencia que trata de articular estas 5 – 6 diferentes visiones del Estado, pero en el largo plazo la solución pasa por integrar a todos en una gran oficina y reportar a la PCM, porque se requiere una visión holística del tema».



«Si se tiene una visión parcial vamos a tener estas demoras que son las que atrasan el desarrollo de inversiones mineras, pero también otras inversiones de infraestructura sean públicas o privadas”, apuntó.

Decisión de Newmont

En otro momento, Gobitz se refirió a la postergación por tercera vez del proyecto Yanacocha Sulfuros, debido a una decisión de Newmont, que optó por priorizar sus inversiones en Australia con la adquisición de la empresa minera Newcrest.

“Cuando hablamos de competitividad minera estamos hablando de que es importante que el Perú se mida en relación a sus permisos ambientales y acceso a tierras, con otras jurisdicciones, porque si seguimos teniendo estas dificultades lo que va a pasar es que el inversionista que actúa de manera global, como es el caso de Newmont, decide privilegiar la inversión en Australia y no en Perú”, anotó.

Agregó que, de cierta forma, Yanacocha tuvo una secuencia óptima de desarrollo de proyectos en Perú, donde ganó sinergias, pero se han ido perdiendo por falta de acuerdos y conflictos sociales. Cabe recordar en este punto que antes de Yanacocha Sulfuros, la minera se vio obligada a suspender el proyecto de extensión Quilish y el proyecto Conga, que contemplaba una inversión de US$ 4800 millones.

Minería y desarrollo

En ese sentido, el presidente de la SNMPE consideró necesario que, junto al Estado, se logre discutir con seriedad el desarrollo de la industria minera en el país, entendiendo que esta genera corredores económicos que deben abordarse desde una mirada de desarrollo territorial. Con ello, se dejaría de lado la mirada rentista a corto plazo que no permite el desarrollo.

“Esa es una mirada de corto plazo que no desarrolla finalmente el territorio e impide mirar el proyecto de un ángulo distinto, (como) del desarrollo del territorio; de la integración de espacios remotos del Perú, altoandinos por lo general, con zonas de mayor densidad demográfica con mayor acceso a mercados. Eso es lo que necesitamos ese mensaje compartirlo con el Estado y transmitirlo”, enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...