- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaVisión de desarrollo regional concertado de Cajamarca al 2030 contempla 40 proyectos...

Visión de desarrollo regional concertado de Cajamarca al 2030 contempla 40 proyectos estratégicos

Cajamarca es la segunda región en el país, después de Moquegua, en iniciar el proceso de implementación de una visión de desarrollo regional concertado.

Unos 40 proyectos estratégicos de corto, mediano y largo plazo contempla la Visión de Desarrollo Regional Concertado de Cajamarca al 2030. Esta visión considera los aportes ciudadanos cajamarquinos y las líneas de acción de los principales instrumentos de gestión pública local.

Así lo indicó Diana Méndez, directora ejecutiva para América Latina y el Caribe de Insuco, en el marco de Rumbo a PERUMIN, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), que se desarrollará del 7 al 9 de febrero de 2023, con la participación de distintos especialistas vinculados al sector minero.

“El objetivo es fortalecer la agenda de desarrollo regional desde el aporte ciudadano, junto con instrumentos de gestión pública y de la sociedad civil y proponer una cartera de proyectos que se pueda ejecutar para hacer frente a las prioridades establecidas y capitalizando las posibilidades de articulación entre actores locales para contribuir al desarrollo territorial”, refirió Diana Méndez.

Méndez enfatizó la necesidad de implementar este enfoque territorial para entender los retos de la convivencia entre los distintos actores, entre ellos el sector minero, considerado un actor más del ecosistema, pero con un rol clarísimo que es ser un catalizador y promotor del desarrollo sostenible.



Explicó que una minería integrada al territorio contribuye a reconocer a una minería como parte del escenario económico productivo de la región, así como también a establecer un espacio de interacción y generación de confianza entre los actores locales, en base a una agenda común.

Asimismo, refirió que uno de los ejes claves de Rimay Cajamarca es la constitución del Grupo Impulsor, cuyo objetivo es promover e impulsar el proceso en la región, reconociendo el potencial de trabajar de forma articulada y elevar la voz ciudadana para la priorización de una agenda de desarrollo.

“Este grupo multiactor no se creó para definir la agenda, sino para acompañar este proceso. Tuvo un rol trascendente para que a partir de la priorización de la voz ciudadana podamos sugerir acciones estratégicas y proyectos que puedan hacer frente a esta agenda”, indicó.

Aportes ciudadanos

Diana Méndez remarcó que a través de talleres virtuales y mesas itinerantes presenciales en Cajamarca, la ciudadanía participó directamente en la priorización de puntos clave para la implementación de una hoja de ruta para el desarrollo regional de Cajamarca, con miras al 2030.

Más de 300 ciudadanos participaron de este proceso, en seis rondas de talleres con jóvenes del norte, centro y sur de Cajamarca y cinco mesas itinerantes en Cajamarca, Jaén, Chilete, Bambamarca y San Marcos. La visión de desarrollo de Cajamarca prioriza cuatro ejes y establece 14 propuestas de acciones estratégicas.

Estos cuatro ejes son los siguientes: acceso a servicios públicos de calidad a la población urbana y rural; incrementar la productividad para promover crecimiento y desarrollo; gestión de recursos naturales e hídricos; y gobernanza y articulación multiactor.

Cajamarca es la segunda región en el país, después de Moquegua, en iniciar el proceso de implementación de una visión de desarrollo regional concertado, impulsada por el Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero Energéticas (Rimay), integrado por representantes del Estado, empresas, academia y la sociedad civil.

Rumbo a PERUMIN

Rumbo a PERUMIN es una iniciativa del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y del Comité Ejecutivo de PERUMIN 36. El mismo comprende una agenda de actividades virtuales, que buscan generar espacios para el análisis, conocimiento y debate en torno a la minería.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...