- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGVolcan, autoridades y comunidad reforestan zona turística de Yauli

Volcan, autoridades y comunidad reforestan zona turística de Yauli

La minera entregó 3 mil plantones de pino y quenual a la Comunidad Campesina de Huayhuay para la reforestación de reconocidos atractivos turísticos en Junín como la fundición de Callapampa, los caminos preincaicos e incaicos Qhapac Ñan y las lagunas Quiulacocha y Lacsacocha.

Alrededor de una hectárea de las ruinas de Callapampa, o Fundición Callapampa como se le conoce popularmente, en el distrito de Huayhuay, provincia de Yauli, región Junín, fueron forestadas con alrededor de mil plantones de pino y quenual.

Esta actividad denominada Sacha Talpuy fue resultado del trabajo conjunto entre la municipalidad de Huayhuay, el Comité de Turismo de la comunidad campesina de Huayhuay, la municipalidad provincial de Yauli y Volcan, mediante su Unidad Minera Andaychagua, quienes sembraron los plantones en lugares turísticos del distrito de Huayhuay.

Los plantones de pino y quenual fueron donados por la empresa minera. Dichas especies fueron sembradas en esta ocasión en la fundición de Callapampa y se continuará forestando en las demás zonas turísticas de Huayhuay que se ubica en los terrenos de la comunidad campesina del mismo nombre.

La campaña de forestación constituye una contribución del sector privado y las instituciones del distrito de Huayhuay para la preservación del medio ambiente y el aumento del turismo en la zona.

La forestación se inició con el pago a la madre tierra, como parte de una tradición ancestral. Se presentaron las danzas Chaccu de Vicuñas, que representa la persecución, captura y esquila de este camélido y La Pachahuara, una celebración de año nuevo en honor al Niño Jesús, en la que se representa la alegría por la libertad de los esclavos.

Para finalizar el evento, se inició el sembrado de plantones con la participación de voluntarios del distrito de Huayhuay.

Luis Andrade Salome, representante de la empresa minera Volcan, destacó el trabajo conjunto con las autoridades de Huayhuay y Yauli para hacer posible esta iniciativa a favor del medio ambiente y los atractivos turísticos de la localidad.

Por su parte, los alcaldes de la provincia de Yauli y del distrito de Huayhuay resaltaron la participación de la empresa minera en esta iniciativa por la sostenibilidad, que busca hacer frente a la deforestación y degradación de suelos causados por factores climáticos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...