- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan destaca importancia de la diversidad de género en la cultura de...

Volcan destaca importancia de la diversidad de género en la cultura de seguridad minera

La empresa participó en conversatorio virtual organizado por Women in Mining Perú, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Se realizó el conversatorio virtual ¿Cómo vives la cultura de la seguridad?, que fue organizado por Women in Mining Perú (WIM Perú), en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y en el que participaron expertos de diversas empresas, entre ellas Volcan Compañía Minera.

En el evento expusieron referentes en materia de seguridad minera como Mónica Danon-Schaffer, gerente corporativo en Seguridad de Volcan, Paul Farrow, vicepresidente de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Ausenco y Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina.

Los expositores compartieron sus diferentes perspectivas y experiencia en metodologías para fortalecer la cultura de seguridad en el sector minero. Las preguntas estuvieron a cargo de la moderadora Milagros Panduro, profesional asociada de WIM Perú, así como del público que asistió de manera virtual.

Durante su participación, la ingeniera Mónica Schaffer destacó la importancia de la diversidad de género en la industria minera, ya que -señaló- permite tener una mirada más integral sobre los retos que se presentan en el sector.



La ejecutiva de Volcan resaltó el rol de la mujer en la cultura de la seguridad.

“Siento que podemos ser un poco más intuitivas y aportamos un grado más de empatía. Ello permite aportar una perspectiva diferente que se complementa de manera positiva con la perspectiva de nuestros compañeros de trabajo y da como resultado un análisis más completo sobre los temas de seguridad en el sector minero”.

Otro tema que subrayó la ingeniera Schaffer fue la metodología utilizada en Volcan para empoderar a los trabajadores.

Se trata de una metodología de trabajo seguro que consiste en “colocar a los colaboradores en una posición de liderazgo y que cuando identifiquen situaciones de riesgo, ellos puedan interrumpir sus labores, comunicar la situación a sus superiores y exigir que hasta que no se solucione el inconveniente no se deben continuar los trabajos”, explicó.

De esta manera, el empoderamiento y la comunicación ayudan a crear una cultura de la seguridad en las actividades mineras, expresó.

La seguridad sigue siendo humana, por más que se cuente con equipos automatizados. Se trata de un trabajo diario, de llegar a conectar con los trabajadores para que entiendan la necesidad de seguir los protocolos de seguridad. Lo más importante es comunicar, escucharlos y entender lo que transmiten para lograr una verdadera conexión, puntualizó Mónica Schaffer.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...