- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVolcan busca automatizar su monitoreo de relaves y reutilizar el 100% de...

Volcan busca automatizar su monitoreo de relaves y reutilizar el 100% de agua

La minera estudiaría la efectividad de las partículas gruesas de sus relaves para su posible transformación en productos secundarios.

En el Encuentro Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Volcan Compañía Minera reveló las intenciones para con sus 13 depósitos de relaves mineros, de los cuales cinco se mantienen operativos y ocho inoperativos, y se hallan distribuidos en seis unidades mineras.

Jorge de Olazábal, gerente corporativo de Medio Ambiente y Permisos, reveló que uno los planes es lograr que todos los equipos y sistemas utilizados para el monitoreo y control de la presa de relaves mineros funcionen de manera automatizada e integrada a una sala en planta.

“Tenemos un monitoreo por medio de telemetría a centros de control en gran parte de nuestra instrumentación. No obstante, nuestra visión es llevar toda la instrumentación hacia una metodología automatizada y que esta sea monitoreada en un centro de control”, explicó.

Asimismo, señaló que otro de los objetivos es conseguir que se recircule la totalidad del agua contenida en los relaves para su uso principal en regado de caminos en la mina y en actividades en la planta, contribuyendo a disminuir el volumen de relaves dispuestos en la presa.

“Nosotros apuntamos a tener una reutilización del agua total que se dispone en las relaveras. Y lo que estamos haciendo con los relaves es tratar quitarle la mayor cantidad de agua dispuesta, por eso algunas de nuestras relaveras operan con sistema de filtrado”, indicó.



Incluso, se evalúa extender el reprocesamiento de relaves en otras unidades mineras junto a los pasivos ambientales de relaves de depósitos inactivos, además de estudiar la efectividad de las partículas gruesas de los relaves para su posible transformación en productos secundarios.

“Estamos observando la oportunidad de retratar relaves y eliminar en superficie el componente de la relavera, y analizando la posibilidad de usar los gruesos como material de construcción. Pero todo esto dependerá de los permisos y los resultados que obtengamos”, aclaró.

Filtrado y codisposición de relaves

Por su parte, José del Castillo, subgerente corporativo de Gestión de Relaves, comentó que Volcan Compañía Minera posee en la unidad minera Chungar el depósito de relaves Esperanza, el cual emplea el sistema de filtrado de relaves y codisposición de relaves con desmonte.

Este depósito cuenta con una planta de filtrado, compuesta por dos unidades de filtro con capacidad de 1,740 toneladas/día y un filtro de contingencia, que permite depurar hasta el 70% de la producción de relaves, siendo que el 30% del total es usado como relleno hidráulico.

“Después, los relaves ingresan al proceso de reducción de humedad al 13%, son mezclados con desmonte preparado en una proporción de 3 a 1, para su posterior disposición en capas de 30 cm de altura y compactación hasta llegar a una densidad máxima al 95% del proctor”, dijo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: Se dictarán ocho conferencias magistrales sobre el futuro del cobre, geometalurgia, oro orogénico y exploración inteligente

Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, proEXPLO es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina. Ocho conferencias magistrales se dictarán en el marco del XIV Congreso Internacional de Prospectores y...

Walter Tejada: No puede existir una minería de largo plazo y sustentable sin tener exploración

El presidente de proEXPLO 2025 resaltó que la demanda mundial de minerales es una oportunidad para el Perú, pues tiene alto potencial geológico. El presidente de proEXPLO 2025, Walter Tejada, afirmó que no puede existir una minería de largo plazo...

Tasa de extracción promedio en mina El Brocal superó objetivos del 2024

El Brocal produjo 56,525 TM de cobre y 2,122,742 onzas de plata el año pasado. La producción de cobre de El Brocal en el cuarto trimestre del 2024 aumentó un 4 % interanual, principalmente debido a un mayor rendimiento de...

PDAC: Conoce cuántas empresas peruanas participarán del evento

El objetivo principal será promover a Perú como un destino atractivo para la inversión y exploración minera en el escenario internacional. La Cámara de Comercio de Canadá Perú (CCCP) ha finalizado con éxito el proceso de inscripción para la delegación...
Noticias Internacionales

Trump ordena nueva investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre de EEUU

Los países que se verían más afectados por cualquier nuevo arancel estadounidense al cobre serían Chile, Canadá y México, que eran los principales proveedores de cobre refinado y artículos de cobre en 2024, según datos de la Oficina del...

Proyecto Lucía: El parque fotovoltaico que será construido en Uruguay

Con más de 1.844.000 de paneles y una potencia máxima de 1.162 megavatio pico (MWp), el parque solar abastecerá de energía a la planta de producción de hidrógeno verde y combustibles sintéticos. HIF Global, la empresa que planea instalar una...

Colombia: Exportaciones petroleras cayeron 5,1% en 2024

El año pasado cayeron las exportaciones de petróleo y sus derivados. Además, en el arranque de 2025 hubo menos taladros en operación para la extracción. La industria petrolera del país sudamericano pasa por su mejor momento. El sector petrolero logró menos...

First Atlantic amplía la mineralización en su proyecto de níquel Atlantic en Canadá

La perforación confirma una mineralización consistente a gran escala y amplía la zona RPM a al menos 400 metros de largo y 500 metros de ancho. First Atlantic Nickel, una empresa canadiense de exploración minera, anunció una importante expansión en...