- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú planea que la participación de la mujer en minería alcance...

WIM Perú planea que la participación de la mujer en minería alcance los dos dígitos al 2030

Para proponer el cambio en el mediano y largo plazo, la institución detalló sus líneas de acción en cinco ejes de acción, desde donde desarrollar una cartera diversa de proyectos.

Women in Mining- WIM Perú cuenta con un plan de acción al 2030 a través del cual planea que la participación de la mujer en el sector minero alcance los dos dígitos, superando el actual y desafiante 6%.

Así lo afirmó Graciela Arrieta, cofundadora y vocera de la institución, durante el desayuno “Mujeres y la minería del futuro, avances e impactos de WIM Perú hacia el cierre de brecha de género”.

El evento reunió a directivos de compañías mineras y proveedoras, empresarios, y personalidades de distintos gremios del sector. Se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, y además contó con la participación de los embajadores del Gobierno de Australia, Canadá y Reino Unido, Sra. Maree Ringland, Sr. Louis Marcotte y Gavin Cook, respectivamente.

Gavin Cook, embajador del Reino Unido, señaló que WIM a nivel global está haciendo un trabajo invaluable para promover la igualdad de género y la diversidad en la industria minera, creando redes de mujeres en la industria, promoviendo la igualdad de género y fomentando la participación de las mujeres en la industria.

Por su parte, Maree Ringland, embajadora de Australia, destacó la evolución y crecimiento exponencial de la institución, y reafirmó su compromiso con los valores y objetivos. Del mismo modo, Louis Marcotte, embajador de Canadá, felicitó a WIM Perú y recordó la importancia de las políticas de equidad de género que desde el gobierno de ese país se impulsa.

A su turno, Graciela Arrieta reveló que la institución sigue apuntando al crecimiento de la presencia y participación femenina.

“Para ello, apuntamos a lograr tener un sello a las empresas que pueda mapear sus niveles de avance. Desde el 2022, estamos haciendo capacitaciones en sesgos inconscientes a las empresas y sus trabajadores y continuamente conversamos con las empresas para conocer dónde y cómo podemos ayudarlas”, explicó.

Lo anterior se desprende de los hallazgos del estudio “Mujeres y la minería del futuro”, que presentó WIM Perú en la primera cumbre de Diversidad e Inclusión que se realizó en PERUMIN Convención Minera, tras gentil invitación del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Este esfuerzo es compartido con representantes del PNUD Perú, que fue la institución líder del estudio; así como también del Banco Interamericano de Desarrollo y representantes del Estado peruano, Ecuador y Argentina.

“El informe describe la situación de las mujeres en la industria minera en el país; presenta el análisis situacional de las mujeres en equidad de género en el mercado laboral abordando la situación de participación en el contexto minero y haciendo un análisis enmarcado en el contexto de la pandemia COVID-19″, reveló.

«Se aborda las principales normas en materia de equidad y sobre todo las buenas prácticas empresariales exitosas que están permitiendo tener avances”, agregó.

Asimismo, Arrieta sostuvo que el estudio revela que es necesario proveer incentivos claros para incrementar la inclusión de mujeres en carreras masculinizadas (principalmente STEM, de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en ingles); mejorar los procesos de selección y reclutamiento; brindar mayor flexibilidad laboral y apoyo para madres y padres del sector; mejorar la transparencia en la información para potenciar el seguimiento que garantice la equidad de género en el sector; así como lograr una mayor articulación entre agentes de la sociedad civil, academia, sector público y privado.

“A propósito de los resultados, consideramos que es necesario incorporar la perspectiva de las mujeres, que también son mineras, y son parte de la cadena productiva en las regiones y también levantar información sobre los programas con enfoque de género en zonas de operaciones mineras”, precisó.

Trabajo para lograr el cambio

WIM Perú tiene seis años de presencia en el país. Al momento cuenta con 2,000 asociadas en todo el país y con sedes descentralizadas en 12 regiones del Perú. Tiene un importante grupo de voluntarias en cerca de 20 proyectos/comités de trabajo. Además, tiene el apoyo de 36 empresas entre mineras y proveedoras, embajadas, gremios e instituciones internacionales de alto nivel que apuestan también por más diversidad para una mejor minería.

Para proponer el cambio en el mediano y largo plazo, la institución sus líneas de acción en cinco ejes de acción, desde donde desarrollar una cartera diversa de proyectos.

“El primero es el incremento de la empleabilidad para atraer y retener al talento femenino en la minería; un segundo eje es el educativo, que busca la creación de espacios formativos y de aprendizaje continuo para fortalecer las competencias de las mujeres; un tercer eje es el de la visibilidad y el liderazgo para poner en relieve el trabajo que realizan las mujeres en el mundo minero», detalló.

El cuarto eje es el de las buenas prácticas de inclusión y diversidad. Por último, el quinto eje es la descentralización, buscar que las mujeres de todo el país puedan surgir en este rubro y compartir su visión sobre la industria.

En estos últimos años de trabajo, WIM ha podido descubrir que las principales expectativas que tienen las asociadas son la búsqueda de una red de apoyo y “role models”, visibilidad, formación en habilidades blandas para la empleabilidad, oportunidades laborales, conocer prácticas de empresas mineras en inclusión, desarrollar investigación en áreas mineras, capacitaciones técnicas, nutrirse de experiencia y, sobre todo, sentirse parte de un cambio en la industria.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...