- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGWIM Perú busca que participación femenina en la minería al 2030 alcance...

WIM Perú busca que participación femenina en la minería al 2030 alcance los dos dígitos

Las mujeres desempeñan un promedio del 11% de los cargos gerenciales, el 22% de los cargos administrativos, el 5% de las operaciones generales y el 4% del personal de planta en la industria minera en Perú.

Esta edición PERUMIN, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, desarrollará un interesante bloque de Diversidad e Inclusión como parte de su Cumbre Minera.  Al respecto, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) conversó con Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, quien contó las principales novedades de este espacio, las aspiraciones sobre participación femenina en el sector minero y detalles sobre un nuevo estudio que será presentando en PERUMIN 36, en setiembre próximo.

Para Zevallos, «es muy positivo que este año hayamos escalado para tener un espacio dentro de la Cumbre Minera. La edición anterior se desarrolló la primera cumbre en la historia de PERUMIN enfocada en la Diversidad e Inclusión y tuvo una gran acogida. Vemos esto como una evolución en la Convención Minera más importante del Perú y líder en el mundo».

«En esta edición, llegaremos a tomadores de decisiones hablando de los avances y acciones concretas para revertir la situación de las mujeres en el sector minero», dijo.

Recordó que «en PERUMIN 35, WIM Perú presentó el Estudio «Mujeres y la Minería del futuro», que fue el primer diagnóstico sobre la situación de la mujer en la industria minera en Perú, enfocado en la mediana y gran minería».

Esta publicación, realizada gracias a la colaboración entre el PNUD y WIM Perú, en palabras de l experta, «marcó un hito al convertirse en el primer documento de estudio que tomó datos oficiales y de fuentes primarias para conocer lo que sucede en la participación de la mujer en la minería. Hemos compartido este estudio con el sector público y privado, y hoy en día es uno de los documentos principales para la revisión y la acción».

«Además, la Cumbre de Diversidad e Inclusión 2022 nos permitió posicionar la importancia de trabajar conjuntamente para el cierre de brechas y reforzar el trabajo con las empresas mineras y proveedoras», anotó.

Situación actual de la participación femenina en el sector minero

Según el estudio “Mujeres y la Minería del Futuro”, las mujeres desempeñan un promedio del 11% de los cargos gerenciales, el 22% de los cargos administrativos, el 5% de las operaciones generales y el 4% del personal de planta en la industria minera en Perú.

Estas cifras plantean un desafío para seguir trabajando en impulsar actividades concretas para acelerar el crecimiento de la participación de las mujeres en el sector.  A medida que más empresas del ecosistema minero adoptan políticas de diversidad, inclusión y equidad, se espera que el número de mujeres en la industria minera continúe aumentando.

«La presencia creciente de mujeres en la industria definitivamente sirve como un fuerte modelo a seguir para las mujeres jóvenes interesadas en el sector. Esto puede alentar a más mujeres a seguir carreras en la industria minera, lo que a su vez puede llevar a un cambio cultural y estructural más profundo», remarcó.

Por otro lado, específicamente en el caso de los proveedores, el porcentaje de participación de mujeres es de solo el 4%. Una medida concreta que las empresas proveedoras pueden adoptar es la implementación de políticas de compras inclusivas, promoviendo la equidad de género y la diversidad en sus estructuras internas.

Alentando la participación de mujeres emprendedoras y profesionales, se fomentará una mayor representación y visibilidad en toda la industria minera, lo que contribuirá a construir un sector más diverso que beneficiará a toda la comunidad minera.

«Actualmente, estamos avanzando a un ritmo lento, y creo que es importante abordar esta situación para lograr nuestros objetivos de manera más efectiva. Nuestra meta es alcanzar cifras de dos dígitos para el año 2030», previó.

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, adelantó que en esta edición, «nos acompañará un estudio del BID en calidad de primicia sobre la identificación de brechas y oportunidades para la equidad de género en el sector minero-energético peruano».

«Este estudio, realizado a través de INSUCO y con el apoyo de instituciones como WIM Perú, identificará, entre otras cosas, las buenas prácticas que se están implementando en el sector. Será un aporte significativo para continuar avanzando en la dirección correcta», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...