- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGWIM Perú busca que participación femenina en la minería al 2030 alcance...

WIM Perú busca que participación femenina en la minería al 2030 alcance los dos dígitos

Las mujeres desempeñan un promedio del 11% de los cargos gerenciales, el 22% de los cargos administrativos, el 5% de las operaciones generales y el 4% del personal de planta en la industria minera en Perú.

Esta edición PERUMIN, la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, desarrollará un interesante bloque de Diversidad e Inclusión como parte de su Cumbre Minera.  Al respecto, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) conversó con Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, quien contó las principales novedades de este espacio, las aspiraciones sobre participación femenina en el sector minero y detalles sobre un nuevo estudio que será presentando en PERUMIN 36, en setiembre próximo.

Para Zevallos, «es muy positivo que este año hayamos escalado para tener un espacio dentro de la Cumbre Minera. La edición anterior se desarrolló la primera cumbre en la historia de PERUMIN enfocada en la Diversidad e Inclusión y tuvo una gran acogida. Vemos esto como una evolución en la Convención Minera más importante del Perú y líder en el mundo».

«En esta edición, llegaremos a tomadores de decisiones hablando de los avances y acciones concretas para revertir la situación de las mujeres en el sector minero», dijo.

Recordó que «en PERUMIN 35, WIM Perú presentó el Estudio «Mujeres y la Minería del futuro», que fue el primer diagnóstico sobre la situación de la mujer en la industria minera en Perú, enfocado en la mediana y gran minería».

Esta publicación, realizada gracias a la colaboración entre el PNUD y WIM Perú, en palabras de l experta, «marcó un hito al convertirse en el primer documento de estudio que tomó datos oficiales y de fuentes primarias para conocer lo que sucede en la participación de la mujer en la minería. Hemos compartido este estudio con el sector público y privado, y hoy en día es uno de los documentos principales para la revisión y la acción».

«Además, la Cumbre de Diversidad e Inclusión 2022 nos permitió posicionar la importancia de trabajar conjuntamente para el cierre de brechas y reforzar el trabajo con las empresas mineras y proveedoras», anotó.

Situación actual de la participación femenina en el sector minero

Según el estudio “Mujeres y la Minería del Futuro”, las mujeres desempeñan un promedio del 11% de los cargos gerenciales, el 22% de los cargos administrativos, el 5% de las operaciones generales y el 4% del personal de planta en la industria minera en Perú.

Estas cifras plantean un desafío para seguir trabajando en impulsar actividades concretas para acelerar el crecimiento de la participación de las mujeres en el sector.  A medida que más empresas del ecosistema minero adoptan políticas de diversidad, inclusión y equidad, se espera que el número de mujeres en la industria minera continúe aumentando.

«La presencia creciente de mujeres en la industria definitivamente sirve como un fuerte modelo a seguir para las mujeres jóvenes interesadas en el sector. Esto puede alentar a más mujeres a seguir carreras en la industria minera, lo que a su vez puede llevar a un cambio cultural y estructural más profundo», remarcó.

Por otro lado, específicamente en el caso de los proveedores, el porcentaje de participación de mujeres es de solo el 4%. Una medida concreta que las empresas proveedoras pueden adoptar es la implementación de políticas de compras inclusivas, promoviendo la equidad de género y la diversidad en sus estructuras internas.

Alentando la participación de mujeres emprendedoras y profesionales, se fomentará una mayor representación y visibilidad en toda la industria minera, lo que contribuirá a construir un sector más diverso que beneficiará a toda la comunidad minera.

«Actualmente, estamos avanzando a un ritmo lento, y creo que es importante abordar esta situación para lograr nuestros objetivos de manera más efectiva. Nuestra meta es alcanzar cifras de dos dígitos para el año 2030», previó.

Karina Zevallos, presidenta de WIM Perú, adelantó que en esta edición, «nos acompañará un estudio del BID en calidad de primicia sobre la identificación de brechas y oportunidades para la equidad de género en el sector minero-energético peruano».

«Este estudio, realizado a través de INSUCO y con el apoyo de instituciones como WIM Perú, identificará, entre otras cosas, las buenas prácticas que se están implementando en el sector. Será un aporte significativo para continuar avanzando en la dirección correcta», puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...