- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú presenta el libro “Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran”

WIM Perú presenta el libro “Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran”

«Ellas nos inspiran” es el libro digital que recopila parte de las más de 100 historias de éxito y crecimiento profesional de mujeres peruanas mineras que fueron reconocidas en “Mineras del Bicentenario”, proyecto liderado y organizado por WIM Perú.

Los testimonios de Olga Miranda, Yenny Duarte, Yajaira Mosquera, Mary Verástegui, Patricia Cornelio, Liliana Gutiérrez y Rosa Anaya son un claro ejemplo de lucha y superación para cumplir sus objetivos a nivel personal y profesional en el sector minero, uno de los más importantes de la economía nacional, pero también predominantemente masculino.

Estas historias abordan los extractos de vida de muchas mujeres que con entusiasmo, tenacidad y disciplina lograron conseguir más de lo que pensaban, inspirando a más mujeres a perseguir sus sueños y superar cualquier sesgo o prejuicio.

Sus historias están recopiladas en el libro digital “Ellas nos inspiran”, el cual recoge los relatos de éxito de siete mineras peruanas las mismas que participaron en la primera edición de Mineras del Bicentenario, proyecto liderado y organizado por WIM Perú.

“Nos sentimos muy orgullosas de presentar esta edición digital y de contribuir a la visibilidad de cientos o miles de mujeres peruanas que hoy se desempeñan dentro de la industria minera. No pretendemos premiar una historia sobre otra; acá lo que prevalece -y es el sentido de nuestro proyecto y organización- es el reconocimiento de historias de éxito de la mujer peruana minera», dijo Graciela Arrieta, presidente de WIM Perú.

Además, «de hecho, consideramos muy importante que muchas empresas mineras vienen trabajando en distintos programas de equidad, diversidad e inclusión de más mujeres dentro de la industria minera pero, hay mucho aún por seguir creciendo y construyendo en ese sentido”.

Cabe precisar que WIM Perú lanzó en junio del año pasado, Mineras del Bicentenario, convocatoria que tiene por finalidad visibilizar el trabajo de todas aquellas mujeres peruanas de diversas profesiones y edades que se desempeñan dentro de la industria mineras en nuestro país.

“Este libro que hoy presentamos es el producto de esta gran convocatoria”, añadió.

La presentación del libro de realizó durante el webinar “Mineras del Bicentenario: Ellas nos Inspiran”, que contó con la participación de Maree Ringland, embajadora de Australia en Perú, Ricardo Porto, CEO de Nexa Resources Perú, Antonio Orjeda, periodista y creador de Mujeres Batalla y Graciela Arrieta, presidenta de WIM Perú.

Para acceder al título, puedes ingresar aquí.

Segunda edición

Además, WIM Perú dio a conocer que la convocatoria para la segunda edición de Mineras del Bicentenario será en julio próximo.

“La respuesta obtenida en nuestra primera edición nos motiva, enorgullece y compromete a desarrollar una segunda convocatoria que será a nivel nacional para lo cual ya venimos trabajando en la organización con la meta de superar las 200 inscripciones en las distintas categorías profesionales que esteremos informando próximamente”, anunció Arrieta.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...