- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú desarrolla una cartera de 20 proyectos con el objetivo de...

WIM Perú desarrolla una cartera de 20 proyectos con el objetivo de incorporar a la mujer dentro de la minería peruana

Pronto lanzará junto al Programa de las Naciones para el desarrollo – (PNUD) Perú, el primer diagnóstico de la situación de la mujer en la minería en el país. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene elaborando un estudio sobre brechas y oportunidades.

En Women in Mining- WIM Perú cumplen seis años de aniversario institucional, comprometidas con el propósito de incorporar sostenidamente a la mujer dentro de la industria minera. En este tiempo, han trabajado arduamente por crear institucionalidad junto a sus asociadas y a los distintos actores del sector.

Así lo afirmó Graciela Arrieta Guevara, presidenta de WIM Perú, durante la inauguración del II Congreso Internacional que organizó la institución.

“En este evento planteamos poner en debate los principales temas que trabajamos, como el de mejores prácticas de diversidad e inclusión. Apostamos por generar un espacio de diálogo donde converjan diferentes perspectivas”, indicó.

Asimismo, en la jornada inaugural participaron representantes del Ingemmet, ICSRM de Australia, MMG Las Bambas, Compañía Minera Antapaccay, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, entre otros.

Proyectos y ejes temáticos

La presidenta de WIM Perú reveló que vienen desarrollando una cartera de 20 proyectos y/o comités enfocados en cinco ejes temáticos: Empleabilidad, Visibilidad, Buenas Prácticas, Educación y Descentralización.

En el eje de Empleabilidad existen muchos desafíos pues como se sabe de 100 trabajadores en la industria minera, solo seis son mujeres. Arrieta sostuvo que están preparando para formar a las nuevas generaciones que ingresan a la industria con programas como Umalliq Warmi (que capacita técnicamente y en habilidades blandas) bolsas de trabajo y capacitaciones.

Pero, sobre todo, vienen desarrollando un Plan de Acción al 2030, que busca comprometer al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a favor del aumento de la participación de la mujer en la minería peruana.

“Apuntamos a trabajar con la gran y mediana minería. En esa línea, estamos asociadas con el Programa de las Naciones para el desarrollo – (PNUD) Perú. Pronto estaremos lanzando junto a ellos el primer diagnóstico de la situación de la mujer en la minería en el país. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos elaborando un estudio sobre brechas y oportunidades. Esperamos tener pronto esos resultados”, acotó.

En Visibilidad, cuenta con los programas Mineras del Bicentenario, Mentoring, Juntas Conectando y Corresponsal WIM Perú. “Queremos mostrar el liderazgo que existe hoy de mujeres que, desde el sector minero, vienen generando valor y un aporte significativo. Destacamos historias, contribuimos con la enseñanza, abordamos aspectos desde la vulnerabilidad, y buscamos que nuestra voz se amplifique a nivel nacional”, explicó.

En el eje Buenas Prácticas, la presidenta de WIM resaltó que hay un esfuerzo de empresas del sector que logran una participación femenina del 22% de su personal, e incluso algunas apuntan a conseguir el 30%. Detalló que cuentan con los programas Aliados HeforShe, donde importantes voceros de la industria muestran su apoyo, y de Buenas Prácticas Corporativas.

En el eje Educativo, la institución cuenta con grupos de trabajo especializados llamados Greatts.

“No solo se trata de hablar de brechas, sino aportar con el valor y conocimiento de mujeres especializadas para que puedan fomentar ese conocimiento”, añadió.

Arrieta sostuvo que tienen un trabajo muy activo con sus capítulos estudiantiles. Asimismo, cuentan con alianzas académicas para oportunidades con las Embajadas de Australia y del Reino Unido en Lima. Además, destacó al programa Kuraq Ñañayki, dirigido a escolares que estén interesadas en el sector, para que reciban la visita de mujeres ejemplares a fin de que puedan motivarse a incursionar en minería.

En el eje de Descentralización, Arrieta concluyó que lo más importante es tener una mirada nacional.

“Cada región es única, con sus prioridades y necesidades. WIM Perú está actualmente en 11 regiones, pero esperamos pronto llegar a 17”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...