- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaWIM Perú desarrolla una cartera de 20 proyectos con el objetivo de...

WIM Perú desarrolla una cartera de 20 proyectos con el objetivo de incorporar a la mujer dentro de la minería peruana

Pronto lanzará junto al Programa de las Naciones para el desarrollo – (PNUD) Perú, el primer diagnóstico de la situación de la mujer en la minería en el país. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) viene elaborando un estudio sobre brechas y oportunidades.

En Women in Mining- WIM Perú cumplen seis años de aniversario institucional, comprometidas con el propósito de incorporar sostenidamente a la mujer dentro de la industria minera. En este tiempo, han trabajado arduamente por crear institucionalidad junto a sus asociadas y a los distintos actores del sector.

Así lo afirmó Graciela Arrieta Guevara, presidenta de WIM Perú, durante la inauguración del II Congreso Internacional que organizó la institución.

“En este evento planteamos poner en debate los principales temas que trabajamos, como el de mejores prácticas de diversidad e inclusión. Apostamos por generar un espacio de diálogo donde converjan diferentes perspectivas”, indicó.

Asimismo, en la jornada inaugural participaron representantes del Ingemmet, ICSRM de Australia, MMG Las Bambas, Compañía Minera Antapaccay, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, entre otros.

Proyectos y ejes temáticos

La presidenta de WIM Perú reveló que vienen desarrollando una cartera de 20 proyectos y/o comités enfocados en cinco ejes temáticos: Empleabilidad, Visibilidad, Buenas Prácticas, Educación y Descentralización.

En el eje de Empleabilidad existen muchos desafíos pues como se sabe de 100 trabajadores en la industria minera, solo seis son mujeres. Arrieta sostuvo que están preparando para formar a las nuevas generaciones que ingresan a la industria con programas como Umalliq Warmi (que capacita técnicamente y en habilidades blandas) bolsas de trabajo y capacitaciones.

Pero, sobre todo, vienen desarrollando un Plan de Acción al 2030, que busca comprometer al Estado, al sector privado y a la sociedad civil a favor del aumento de la participación de la mujer en la minería peruana.

“Apuntamos a trabajar con la gran y mediana minería. En esa línea, estamos asociadas con el Programa de las Naciones para el desarrollo – (PNUD) Perú. Pronto estaremos lanzando junto a ellos el primer diagnóstico de la situación de la mujer en la minería en el país. Asimismo, junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos elaborando un estudio sobre brechas y oportunidades. Esperamos tener pronto esos resultados”, acotó.

En Visibilidad, cuenta con los programas Mineras del Bicentenario, Mentoring, Juntas Conectando y Corresponsal WIM Perú. “Queremos mostrar el liderazgo que existe hoy de mujeres que, desde el sector minero, vienen generando valor y un aporte significativo. Destacamos historias, contribuimos con la enseñanza, abordamos aspectos desde la vulnerabilidad, y buscamos que nuestra voz se amplifique a nivel nacional”, explicó.

En el eje Buenas Prácticas, la presidenta de WIM resaltó que hay un esfuerzo de empresas del sector que logran una participación femenina del 22% de su personal, e incluso algunas apuntan a conseguir el 30%. Detalló que cuentan con los programas Aliados HeforShe, donde importantes voceros de la industria muestran su apoyo, y de Buenas Prácticas Corporativas.

En el eje Educativo, la institución cuenta con grupos de trabajo especializados llamados Greatts.

“No solo se trata de hablar de brechas, sino aportar con el valor y conocimiento de mujeres especializadas para que puedan fomentar ese conocimiento”, añadió.

Arrieta sostuvo que tienen un trabajo muy activo con sus capítulos estudiantiles. Asimismo, cuentan con alianzas académicas para oportunidades con las Embajadas de Australia y del Reino Unido en Lima. Además, destacó al programa Kuraq Ñañayki, dirigido a escolares que estén interesadas en el sector, para que reciban la visita de mujeres ejemplares a fin de que puedan motivarse a incursionar en minería.

En el eje de Descentralización, Arrieta concluyó que lo más importante es tener una mirada nacional.

“Cada región es única, con sus prioridades y necesidades. WIM Perú está actualmente en 11 regiones, pero esperamos pronto llegar a 17”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...