- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaXV CONAMIN 2024: Líderes mineros presentarán propuestas sobre descarbonización

XV CONAMIN 2024: Líderes mineros presentarán propuestas sobre descarbonización

Ing. Zetti Gavelan preside importante foro conformado por profesionales, ejecutivos mineros y autoridades con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país.

El cambio climático es uno de los debates globales que genera mayor preocupación y discusión a nivel de Estados y bloques económicos de nuestra era. Frente a este panorama, el XV Congreso Nacional de Minería – CONAMIN 2024, incluyó el tema en su agenda de trabajo.

Se trata del “Foro de Descarbonización”, tema que por primera vez será abordado a nivel país por un panel conformado por profesionales, ejecutivos mineros, autoridades y la academia, con la finalidad de plantear acciones y medidas que permitan impulsar una minería sostenible en el país.

El encuentro forma parte del programa de actividades del XV CONAMIN 2024, que se realizará del 24 al 28 de junio próximo, en la sede de Tecsup – Trujillo, ciudad que durante una semana se convertirá en la capital de la minería peruana.

PROGRAMA DEL FORO

El foro será presidido por el ingeniero Zetti Gavelán, líder de operaciones y joint ventures en Glencore Cobre Sudamérica, quien informó que el evento abordará cuatro visiones o perspectivas: la energética, la industrial, la tecnológica, y del Estado.



“Se ha estructurado un foro de descarbonización buscando encontrar un balance de cuatro visiones distintas, pero convergentes, que prometen enriquecer la reflexión y la construcción de ideas para una minería más sostenible, innovadora e inteligente”, manifestó.

En cuanto a los expositores, Galeván señaló se trata de personajes de notable experiencia en el sector minero y energético. “El formato permitirá también cerrar con una mesa redonda en la cual podremos conversar y abordar la temática desde esas cuatro visiones”, comentó.

El “Foro de Descarbonización” también busca acelerar la oferta de energía renovable en el país que según cifras del Ministerio de Energía y Minas llega aproximadamente al 8% de la generación eléctrica, explicó que acelerar la oferta de energía renovable en el país sin duda impulsará una minería más sostenible y descarbonizada.

“Actualmente, atestiguamos importantes desarrollos tecnológicos en el campo de las baterías, el hidrogeno verde, y la nueva generación de sistemas trolley, sin embargo, más esfuerzos son necesarios para robustecer su viabilización técnica-económica-operativa”, reveló.

Agregó que, si bien desde el Estado peruano existen aspiraciones claras como una meta de reducción de emisiones del 30% al 2030 y lograr el NetZero al 2050, a su vez se necesita impulsar políticas tributarias y de inversión que promuevan el uso de energías renovables tanto para el Alcance 1 como para el Alcance 2 para toda la industria y la ciudadanía.

Minería subterránea y superficial

“Mientras para una operación superficial el Alcance 1 de emisiones directas, como el consumo de combustibles, representa el 51%, para una operación subterránea es solo el 15% análogamente, para el Alcance 2 de emisiones indirectas, como el consumo de energía, representa el 49% en una operación superficial mientras que para una operación subterránea el 85%”, informó Gavelán.

A la luz estas estructuras de generación de emisiones, los volúmenes de operación y el avance tecnológico, priorizará la forma en la que se descarbonizará una operación.

“Esto es, por ejemplo, que veremos avances más rápidos en la conversión de flotas para minería subterránea que para las flotas de minería superficial. Sin embargo, el objetivo es el mismo para toda la industria, pues los compromisos de reducción de emisiones a nivel de Estado o a nivel de compañías apuntan al NetZero al 2050, indicó.

Panelistas

Entre los panelistas estarán además de Gavelán, Daniel Cámac, Deputy Country Manager de Engie Energía Perú; Pedro Gamio, exviceministro de Energía, y Eduardo Hesse, Gerente de Maquinarias de Ferreyros – División Gran Minería.

Foros Temáticos

El XV CONAMIN 2024, incluirá el encuentro empresarial, economía circular, la pequeña minería y minería artesanal, el campo logístico, el aspecto tecnológico, la gestión social, y el rol de las mujeres en el sector.

La gran cumbre minera tendrá cinco días de duración, el programa contempla: doce conferencias magistrales, seis foros temáticos, cuatro conferencias especiales, tres mesas redondas, una rueda de negocios minera, un encuentro empresarial, un gran conversatorio general, exposición de trabajos de investigación, además de las presentaciones especiales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...