- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaYauli es la provincia con mayor Índice de Desarrollo Humano de Junín

Yauli es la provincia con mayor Índice de Desarrollo Humano de Junín

Además, Lima Provincias concentra la mayor cantidad de jurisdicciones con un alto crecimiento humano, como es el caso de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete.

En el último día de Rumbo a PERUMIN – Edición del Perú Central, Francisco Santa Cruz, coordinador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), expuso sobre el Índice de Desarrollo Humano alcanzado en las regiones de Junín, Pasco y Lima Provincias.

El economista sostuvo que, la vinculación entre desarrollo humano y minería ha tenido importantes hitos. Entre ellos, la relación y la colaboración que se ha adquirido por parte de la empresa minera Antamina, quien se encargó de financiar el último informe de desarrollo humano a nivel nacional, que data del año 2019.

“Para obtener el dato de crecimiento de la población, se analizó la esperanza de vida de los individuos, los años promedio de instrucción, así como el ingreso familiar per cápita”.

En ese sentido, afirmó que, al término del 2019, el índice de desarrollo humano a nivel provincial estuvo dividido en cinco cuadrantes, en función al crecimiento de cada población.

“En el primer quintil se encuentran todas las regiones del país que han registrado un mayor desarrollo humano, ubicadas principalmente en la costa peruana. Mientras que, las regiones de Junín, Pasco y Lima Provincias se encuentran entre el tercer y cuarto quintil, lo que refleja una progresión intermedia.”

A nivel de localización productiva y desarrollo humano, el representante de PNUD indicó que la agricultura de subsistencia es la causante del descenso del índice de desarrollo humano.



Por otra parte, la manufactura representa un factor productivo estimulante del desarrollo humano, ya que los territorios con alta concentración manufacturera vienen acompañados de servicios y promoción económica.

Asimismo, el analista hizo hincapié en que, en el caso de la minería, no se muestra una relación definida, debido a que hay territorios mineros que presentan un mayor desarrollo humano; como es el caso de Moquegua, un bajo índice; como en el caso de Cajamarca, y territorios con una mejora intermedia; como en el sur de Áncash.

Ello supone un reto importante para la industria minera, en el que se deberá evaluar cómo las actividades del sector pueden contribuir a superar la situacional estructural de bajo desarrollo humano condicionado por factores territoriales.

“Entre las provincias que se destacan por haber logrado un aumento en el indicador de desarrollo, se encuentra Yauli, posicionándose en primer lugar con respecto a la región Junín, seguido de Huancayo. En el caso de Pasco, la provincia del mismo nombre ha obtenido el segundo lugar. Además, Lima Provincias concentra la mayor cantidad de jurisdicciones con un alto crecimiento humano, como es el caso de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete.”

Finalmente, Santa Cruz reflexionó acerca de la importancia de apoyarse sustancialmente en la convergencia de desarrollo humano y territorial, convocando a todos los actores a asumir compromisos compartidos y a tomar el IDH como un indicador clave de KPI.

“Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se hace un llamado a consolidar una alianza clave entre las empresas mineras, los gobiernos locales que administran el canon y las comunidades con gran capacidad de gestión territorial”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...