- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasEXCLUSIVO: Proyecto minero Zafranal espera actualizar su Capex este año

EXCLUSIVO: Proyecto minero Zafranal espera actualizar su Capex este año

La minera indicó que el próximo paso tras la aprobación del EIA es trabajar en la ingeniería de detalle para poder iniciar la solicitud del permiso de construcción.

La compañía minera Zafranal espera actualizar el Capex y el costo del proyecto (inversión de capital) este 2023, señaló Mario Baeza, gerente general de compañía minera Zafranal a Rumbo Minero.

La inversión proyectada inicialmente asciende a US$ 1,473 millones.

«La idea es tener una claridad de cómo ha cambiado esta cifra», comentó.

Asimismo, resaltó que esperan conseguir la aprobación definitiva de la inversión de los accionistas de Teck Resources y Mitsubishi Materials.

«Esperamos que suceda a finales del 2024, el próximo año», dijo.

También comentó que el próximo paso de la compañía es trabajar en la ingeniería de detalle para poder iniciar la solicitud del permiso de construcción.

Detalló que según el cronograma de la compañía, la construcción arrancaría el 2025, y duraría tres años.

«Después de tres años de construcción, esperaríamos iniciar la producción comercial para el segundo semestre del 2028», aseveró Baeza.

Mario Baeza, gerente general de Compañía Minera Zafranal.

Empleo

El ejecutivo manifestó que durante la etapa de construcción del proyecto minero se generará 3,000 mil puestos de trabajo directos.

«De acuerdo a nuestras estimaciones en el estudio de factibilidad vamos a generar más de 1,000 empleos indirectos, y durante la etapa de operación esperamos estar en los 800 empleos directos y una cantidad similar de indirectos. Esto sin considerar las oportunidades que el proyecto va a generar en el área», sostuvo.

Ingresos fiscales

El vocero de Zafranal indicó que el proyecto durante los 19 años de operación ascendería a más de 5,000 millones de soles en impuestos. El Ministerio de Energía y Minas ha detallado que el 42% sea destinado a los gobiernos regionales, locales y provinciales de Arequipa, donde se ubican las operaciones de la minera. 

Licencia social

Baeza comentó que desde el punto de vista social, la empresa minera continúa trabajando en la comunicación con la población.

«Nosotros seguimos trabajando fuertemente en nuestra área de influencia, de manera de poder comunicar las ventajas del proyecto, qué es lo que vamos a hacer. Hoy día tenemos aceptación y vamos a seguir trabajando para que el área de influencia entienda de qué trata el proyecto Zafranal», aseveró.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...