- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAumento de inventarios de zinc no es por menor demanda, afirma Scotiabank

Aumento de inventarios de zinc no es por menor demanda, afirma Scotiabank

COMMODITY. Aumento de inventarios de zinc no es por menor demanda, afirma Scotiabank. De acuerdo al Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank Perú, el precio del zinc alcanzó US$ 1.64 por libra en febrero pasado, su nivel más alto desde julio del 2007; y en las semanas siguientes el precio del zinc ha caído significativamente hasta US$ 1.45, cerca de su soporte técnico de US$ 1.43 (media móvil de 200 días).

Así, considera que si bien la caída del precio es llamativa, aún no vemos un daño técnico concluyente o un cambio en la dirección alcista del precio.

«Por un lado, la caída del precio del zinc responde a una corrección técnica que se podría prolongar en el corto plazo hasta tocar el piso de US$1.43. Por otro lado, durante los últimos cuatro meses los inventarios globales de zinc han tenido un incremento considerable, incrementando el ruido en el mercado de una mayor desaceleración de la economía china. Sin embargo, este último punto podría estarse sobredimensionando, como usualmente sucede durante los primeros meses de cada año», opina Erika Manchego, Analista de Minería.

Agrega que es cierto que China continúa desacelerándose, pero dentro de lo esperado por el mercado; y que en el 2017, el mercado global de zinc cerró con un déficit cercano al 3% del consumo.

«Para el 2018, con una desaceleración del consumo de China y una recuperación moderada en la producción mundial de zinc prevemos que el balance siga siendo deficitario, similar al del 2017. El déficit en el mercado global debería seguir siendo soporte para que el precio del zinc mantenga la tendencia al alza», analiza.

Inventarios de zinc

El área de estudios de Scotiabank indica que los inventarios en bolsas más los inventarios en las aduanas chinas alcanzaron en noviembre del 2017 su nivel más bajo desde diciembre del 2008.

«En total, los inventarios de zinc ascendieron a 350 mil toneladas o su equivalente en días de consumo: 8.2. Los inventarios empezaron a aumentar en diciembre en China. En total, los inventarios en la bolsa de Shanghai como los de la aduana china agregaron 240 mil toneladas en los últimos cuatro meses. Los inventarios en la bolsa de metales de Londres (LME, por sus siglas en inglés) se mantuvieron cayendo entre diciembre y febrero, pero en marzo tuvieron un aumento importante que contrarrestó la caída de los tres meses previos. Así, hoy los inventarios de zinc ascienden a 590 mil toneladas o 14.7 días de consumo», detalla.

Asimismo, considera que el aumento de los inventarios en China no responde a una desaceleración de su consumo sino a una aceleración en el ritmo de las importaciones de zinc en los últimos meses. En el 2017 las importaciones de zinc refinado en China aumentaron 49% y tan solo en noviembre y diciembre el incremento fue de 257%. Asimismo, en enero del 2018 las importaciones aumentaron en 196% respecto a enero del 2017. En un principio, el aumento de las importaciones parecía ser para compensar la menor producción interna de China debido a las medidas del gobierno para reducir la contaminación. En el 2017 la producción de zinc en mina de China cayó 5% y su producción de refinados cayó 0.9%. Sin embargo, la producción en mina de China empezó a aumentar en el cuarto trimestre del 2017 y en enero del 2018 ha seguido aumentando a un ritmo de 6%.

«Por lo tanto, el incremento de los inventarios parece ser un restocking anticipando un mayor consumo chino durante los próximos meses. En el 2017, el consumo global de zinc se incrementó en 2%, apuntalado por el incremento del consumo chino de 3.6%», sostiene Erika Manchego.

China: Indicadores de demanda

Alrededor de 50% de la demanda de zinc en el mundo proviene del sector construcción, seguido del transporte (21%), infraestructura (16%), manufactura (7%) y otros (6%). Asimismo, el principal consumidor de zinc a nivel mundial es China con 48% del consumo global.

La construcción de viviendas continúa desacelerando en China acorde con las medidas anunciadas por el gobierno para enfriar este sector. En el 2017 la construcción de viviendas aumentó 7% y para el 2018-2019 debería seguir desacelerando en respuesta a las nuevas medidas que dieron los gobiernos regionales en el 2017.

La producción de vehículos pasó de crecer 14.5% en el 2016 a 3.8% en el 2017 y durante los dos primeros meses del 2018 registra una contracción de 3%. Así como en el mercado inmobiliario, el gobierno chino también ha establecido medidas que desaceleran este sector, como el aumento del impuesto a las ventas y la restricción de tener un solo vehículo por familia en algunas ciudades. Sin embargo, la menor producción de vehículos no refleja necesariamente una menor demanda de zinc del sector dado que ante las medidas implementadas por el gobierno, las familias chinas están optando por comprar vehículos más grandes y con mayor uso de zinc. Como reflejo de este cambio, notamos que la producción de camionetas en China sigue aumentando, habiéndose incrementado 14% en el 2017.

Finalmente, la inversión en activo fijo sigue creciendo sólidamente. La inversión en infraestructura registró un incremento de 19% en el 2017, mientras que la inversión en manufactura aumentó 5%.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...