- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaConcurso para Proyecto Minero Jalaoca sería en primer trimestre del 2017

Concurso para Proyecto Minero Jalaoca sería en primer trimestre del 2017

MINERÍA. Concurso para Proyecto Minero Jalaoca sería en primer trimestre del 2017.

Según fuentes de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en los primeros meses del año que viene se realizaría la convocatoria a concurso público para este proyecto que comprende un depósito minero, reservado por el estado peruano como un Área de no Admisión de Petitorio (ANAP), que se ubica en las provincias de Aymaraes y Antabamba, en la región Apurímac, y que comprende un área superficial de 6,400 hectáreas.

Cabe recordar que Rumbo Minero informó que en el primer trimestre del 2015, la agencia promotora anunció que la convocatoria se realizaría a fines de ese periodo http://www.rumbominero.com/noticias/mineria/en-cuarto-trimestre-convocan-a-concurso-para-proyecto-minero-jalaoca/

De concretarse el reciente anuncio, el proyecto tendría un retraso de más de un año.

Datos de Jalaoca

Entre los años 2013 y 2014 se realizaron trabajos de cateo y prospección, habiéndose reconocido cuatro zonas de interés (targets), que según su importancia económica son Pucasalla (1048 has), Llamoja (1877 has), Huarajo (100 has) y Mesaorco (369 has); en base a los estudios geológico, minero, geoquímico y geofísico realizados, se ha determinado la existencia de un depósito tipo pórfido-skarn de Cobre – Oro, en Pucasalla, y la de un pórfido Cobre – Molibdeno, en Llamoja.

En los trabajos de campo, además del cartografiado geológico y de alteración-mineralización, se recolectaron 455 muestras, de las cuales 49 fueron de sedimentos de quebrada y 333 de esquirlas de roca.  A las muestras de campo se agregaron 73 muestras para control de calidad.

 

De acuerdo a los resultados del estudio realizado, Jalaoca es un prospecto minero que ofrece condiciones para ser explorado por Cobre, Oro y Molibdeno, considerando posibilidades interesantes en los targets, Pucasalla y Llamoja, de los cuatro identificados.

Asimismo, ProInversión convocará a los inversionistas interesados en el desarrollo de las exploraciones y el compromiso de elaborar un Estudio de Factibilidad, a fin de adquirir el derecho de explotar el yacimiento de acuerdo a los resultados del Estudio. Se requiere un trabajo de perforación diamantina en las anomalías o targets mencionados, para definir en su real dimensión la potencialidad del yacimiento minero y la viabilidad económica para su futura explotación.

El esquema del negocio se orienta a otorgar un período de opción, prorrogable, bajo un compromiso de inversión mínima, para las exploraciones y  elaboración del Estudio de Factibilidad, luego de lo cual se transfiere la propiedad como concesión minera para su desarrollo.

Tener presente

En el 2014, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó dos acuerdos adoptados por mediante las cuales se incorporaban dos proyectos mineros a la cartera que se espera adjudicar a inversionistas privados. Uno de los acuerdos (adoptado en la sesión del Consejo Directivo de ProInversión del 13 de octubre del 2014) involucró al proyecto denominado “Proyecto Minero Jalaoca”.

Este proyecto -como se notificó en aquella ocasió- es resultado del Convenio de Cooperación Interinstitucional, de fecha 30 de octubre del 2009, suscrito entre Ingemmet y ProInversión, en el que ambas instituciones asumieron el compromiso de cooperar y trabajar coordinadamente con la finalidad de identificar nuevas áreas para prospección minera, que puedan ser calificadas y declaradas como Áreas de No Admisión de Petitorios (ANAPS).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...