- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCrecimiento de minería metálica bordea el 28% en los cinco primeros meses...

Crecimiento de minería metálica bordea el 28% en los cinco primeros meses del año

MINERÍA. Crecimiento de minería metálica bordea el 28% en los cinco primeros meses del año.

De enero a mayo, la minería metálica registró un incremento de 27.97%, en relación al mismo periodo del año anterior. Así reveló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La institución también precisó que solo en mayo, el sector minería e hidrocarburos avanzó 33.24%, con respecto al nivel de producción de similar mes del año 2015.  Esta actividad económica registró la tasa mensual más alta desde diciembre de 2001 (37.40%) y una trayectoria ascendente por 15 meses consecutivos.

«Este resultado estuvo impulsado por el dinamismo de la actividad minera metálica que creció en 36,70%, sustentado principalmente en la mayor producción de cobre, secundado por los incrementos en plata, oro, molibdeno, plomo y la recuperación del hierro. Coadyuvó asimismo el comportamiento positivo del subsector de hidrocarburos que mejoró en 17.33%, determinado por el mayor nivel de explotación de líquidos de gas natural y gas natural», informó.

Sostuvo que el considerable crecimiento de la minería metálica en mayo 2016, se debió principalmente al alza de 63,89% en la producción de cobre, que significó un aporte positivo de 24.66 puntos porcentuales al resultado del sector, apoyada por el incremento en la producción de plata en 32.31%; oro, 12.97%; molibdeno, 27.73%; hierro, 34.92% y plomo 6.87%; atenuada por la disminución en la producción de zinc (-7,13%) y estaño (-2,68%).

«La evolución dinámica de la minería metálica refleja la importante contribución del desarrollo de nuevas unidades productivas que iniciaron actividades en el 2015 como el megaproyecto cuprífero de Minera Las Bambas, el proyecto Inmaculada de oro y plata de la Compañía Minera Ares y el proyecto aurífero Shahuindo; la plena capacidad operativa de la ampliación de la planta concentradora de Cerro Verde, la consolidación de las operaciones de Hudbay Perú», afirmó el INEI.

Agregó que estos resultados se sumaron a los mayores volúmenes de producción de minerales por parte de Antamina, Antapaccay, Sociedad Minera El Brocal, Buenaventura, Casapalca, Volcan, Raura, Barrick Misquichilca, Poderosa, Aurífera Retamas, Laytaruma, Coymolache, Shougang Hierro Perú, entre los de mayor incidencia en el avance del subsector, además de la producción estimada de los productores artesanales informales de oro en las regiones de Madre de Dios, Puno, Arequipa y Piura.

tabla

Los metales

La producción de cobre se sustentó en la contribución fundamental de Minera Las Bambas, cuya producción representó el 15.63% del total mensual y se posicionó como el tercer productor nacional cuprífero.

Con respecto a la producción de plata, el incremento de 32.31% respondió al mayor volumen obtenido por las compañías Buenaventura principalmente en su unidad de Uchucchacua, Antamina, Ares por el aporte de la nueva unidad Inmaculada, Casapalca, Volcan, Raura, Barrick Misquichilca y Minera Londres ausente en la base de comparación. A su vez, la producción de oro (12.97%) mantuvo una trayectoria ascendente por quinto mes sucesivo, ante la mayor producción estimada de los productores artesanales informales en las regiones de Arequipa, Puno, Madre de Dios y Piura, aunada a los niveles crecientes de explotación en la compañía Ares por el aporte de su nueva unidad Inmaculada, la contribución de la nueva productora Shahuindo y los incrementos en Poderosa, Aurífera Retamas, Diaz Mariños, Minera Laytaruma, Anabi, Coimolache, Barrick Misquichilca y Veta Dorada.

En el mismo sentido, la mayor producción de molibdeno (27.73%) fue determinada por los niveles ascendentes registrados en Cerro Verde y Antamina. En tanto que, la producción de hierro (34.92%) por parte de Shougang Hierro Perú se recuperó tras la contracción registrada desde enero pasado.

Mientras que en el caso del plomo (6.87%) se reportó incrementos en la producción de Casapalca, Raura, Buenaventura, Minera Bateas, Pan American Silver Huarón, Sociedad Minera El Brocal, Milpo Andina Perú y Atacocha.

Por otro lado, la producción de zinc (-7.13%) mantiene una evolución decreciente desde noviembre de 2015, ante la menor actividad en Antamina que viene priorizando la explotación de cobre, en Los Quenuales por la suspensión de operaciones en su unidad de Iscaycruz, de Administradora Cerro por la paralización temporal de operaciones en su unidad Cerro de Pasco, en ambos casos desde diciembre 2015, de Volcan, Atacocha, Colquisiri y Minera Kolpa.

Hidrocarburos

El subsector de hidrocarburos en mayo 2016 creció en 17.33%, manteniéndose en ascenso por segundo mes sucesivo, tras superar los 14 meses de contracción; este crecimiento se sustentó en el significativo avance en los niveles de explotación de líquidos de gas natural en 45.50% y de gas natural en 40,87% por parte de los principales operadores Pluspetrol Perú Corporation y Repsol que producen ambos recursos.

Sin embargo, la producción de petróleo crudo (-26.95 %) continuó mostrando una trayectoria descendente desde enero de 2015, a consecuencia de la paralización de las actividades de extracción de Pacific Stratus Energy del Perú en el Lote 192 (desde febrero 2016), uno de los principales lotes hidrocarburíferos del país, afectada por la rotura y suspensión de operaciones del Oleoducto Norperuano en el Ramal Norte; y también por la disminución en los volúmenes de extracción de Pluspetrol Norte, Savia Perú, BPZ Energy, Graña y Montero Petrolera, CEPSA, Sapet, Olympic y Petrolera Monterrico; no obstante, se reportó alzas en Perenco y CNPC Perú.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...

Ganancias de Barrick Gold superaron estimaciones gracias al aumento de precios y producción

La producción de oro del cuarto trimestre del 2024 sumó 1,08 millones de onzas. La canadiense Barrick Gold superó las estimaciones de ganancias del cuarto trimestre de los analistas. Ello gracias al aumento de los precios y la producción...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...