- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDuran y First Quantum Minerals firman acuerdo de opción por Panteria

Duran y First Quantum Minerals firman acuerdo de opción por Panteria

MINERÍA. Duran y First Quantum Minerals (FQM) -a través de su subsidiaria Minera Antares Perú- firman acuerdo de opción por Panteria, proyecto de cobre y oro ubicado en el sur del Perú.

«En un momento en el que el mercado de exploración está aún deprimido, esta transacción con FQM muestra que el éxito en exploración de Duran continúa, atrayendo a una importante compañía a uno de nuestros proyectos. Con este tipo de transacciones, aseguramos un camino hacia la obtención de valor para nuestros accionistas a partir de nuestro portafolio de proyectos, en tanto nos permite enfocarnos en nuestra planta de procesamiento Aguila Norte que nos dará acceso a flujos de caja de producción más adelante este año», declaró Jeffrey Reeder, Presidente y CEO de Duran.

La exploradora canadiense, mediante un comunicado presentado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), precisó que FQM podrá efectuar estudios de due diligence por un período de hasta 18 meses, para luego proceder a obtener un 80% del proyecto delineando un recurso de más de 1 millón de toneladas de cobre equivalente y efectuando una serie de pagos escalonados por un período de cinco años.

«Si FQM avanza hasta la decisión de producción, tendrá la opción de comprar a Duran su participación restante del 20% pagando US$ 0.02 por libra de cobre equivalente, sobre la base del 20% de las reservas delineadas. Duran retendrá una regalía NSR de 0.5%», detalló.

Agregó que el acuerdo delinea un programa de exploración y desarrollo dividido en tres etapas. En la primera, Duran dará en cesión todos los derechos de exploración a favor de FQM y FQM contratará al equipo de relaciones comunitarias de Duran a fin de conseguir la autorización de la comunidad como prerrequisito para la obtención del permiso ambiental (DIA).

Las siguientes dos fases se relacionan a la adquisición del 80% del proyecto (a través de la definición de un recurso mineral y de más de 1 millón de toneladas de cobre equivalente en un período de cinco años y efectuando una serie de pagos escalonados con un máximo acumulado total de US$ 500,000 como Primera Opción; y con el 20% restante, para lo cual FQM deberá realizar estudios técnicos/de factibilidad adicionales y declarando una ‘decisión de producción’.

Datos del proyecto

El Proyecto Panteria fue inicialmente identificado y obtenido en el 2007 por el equipo de exploración de Duran. Concesiones adicionales fueron posteriormente adquiridas mediante petitorio directo, y la propiedad cubre hoy 7,204 hectáreas. Desde entonces Duran ha llevado a cabo trabajos de geoquímica y geofísica (IP) superficial, definiendo dos distintas áreas objetivo llamadas zona Panteria y zona Ronaldo.

La zona principal Panteria consiste de rocas intrusivas porfiríticas conteniendo extensas vetas y stockworks de cuarzo. Rio Tinto llevó a cabo un pequeño programa de perforación de tres taladros de perforación diamantina a inicios de los años 2000, el cual solamente se enfocó en picos magnéticos. Rio Tinto nunca llevó a cabo trabajos de geofísica IP. Un reporte resumen del trabajo de Rio Tinto está disponible y muestra la ubicación de los taladros y los histogramas de la mineralización de cobre y oro. El reporte muestra que se intersectó mineralización de baja ley de cobre-oro en uno de los taladros. Data detallada de las perforaciones, geoquímica de superficie y testigos de perforación no están disponibles.

(foto referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...