- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPDVSA y estadounidense Erepla firman acuerdo para incrementar producción

PDVSA y estadounidense Erepla firman acuerdo para incrementar producción

INTERNACIONAL. PDVSA y estadounidense Erepla firman acuerdo para incrementar producción. Según la agencia Reuters, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó un acuerdo con la estadounidense Erepla, una firma de energía poco conocida que es propiedad de un destacado republicano del estado de Florida, en busca de apoyo para incrementar la caída de la producción de crudo que agudiza la crisis en la nación petrolera.

«Erepla Services LLC informó del acuerdo en un comunicado y adelantó que planea invertir unos US$ 500 millones en la operación de tres campos petroleros en Venezuela. Los registros del estado de Delaware indican que esa compañía se registró hace dos meses», informó Reuters.

Agregó que el contrato enfrenta importantes obstáculos, entre ellos conseguir una licencia especial de la administración del presidente Donald Trump bajo las sanciones que impuso al gobierno venezolano de Nicolás Maduro que impiden a empresas estadounidenses dar financiamiento en cualquier pacto con entes estatales de ese país.

Cabe indicar que PDVSA comenzó a gestionar convenios con empresas sin experiencia en el sector petrolero el año pasado cuando las compañías más conocidas en el área optaron por minimizar sus actividades en Venezuela por las dificultades para operar bajo la severa crisis económica y política, y tras las nuevas preocupaciones que causaron las sanciones de Estados Unidos.

Erepla dijo confiar que bajo un nuevo esquema de acuerdo “dará el impulso necesario al sector petrolero venezolano” en los campos Tía Juana Lago y Rosa Mediano en la región occidental del lago Maracaibo y en el bloque Ayacucho 5, en la Faja de Orinoco, el mayor reservorio de crudo en el país.

La compañía precisó que se le ha garantizado “participación gerencial y una estructura de pago innovadora” en los proyectos y será responsable de las adquisiciones. La diferencia es clave con respecto al esquema de las empresas mixtas que PDVSA opera con petroleras como Chevron Corp, donde la estatal mantiene control operacional.

Ni PDVSA ni el Ministerio de Petróleo respondieron a una solicitud de comentarios.

EN TRÁMITE

Un portavoz de Erepla dijo en una entrevista telefónica que la compañía era responsable de la inversión total de 500 millones, pero se negó a dar detalles sobre cómo recaudarían los fondos.

La fuente confirmó que Harry Sargeant III, quien se desempeñó como presidente de finanzas del Partido Republicano de la Florida y actualmente dirige la empresa de comercio y transporte de asfalto Global Oil Management Group, es uno de los propietarios de Erepla.

Erepla solicitó ante la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos una “licencia específica que confirme el acuerdo”, según explicó el portavoz.

El Departamento del Tesoro, que se encuentra afectado por el cierre del gobierno de Estados Unidos, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Al consultar sobre cómo una compañía sin experiencia evidente en campos petroleros estaría en condiciones de asumir las tareas que le encarga PDVSA, el representante de Erepla apuntó que la empresa “posee serias y significativas capacidades de producción en campos petroleros, así como también de refinación de crudo pesado”.

Previo a esta negociación, el ministro de Petróleo, Manuel Quevedo, había anunciado en agosto un conjunto de “acuerdos de servicios conjuntos” con 14 compañías poco conocidas que no parecían tener experiencia en la operación de campos petroleros y PDVSA. El funcionario no ofreció detalles de esas negociaciones.

Los contratos resultaron ser similares a los que se habían revertido bajo el mandato del fallecido líder socialista Hugo Chávez, quien expandió el papel del estado en la industria energética de la nación OPEP, según fuentes y documentos vistos por Reuters.

La estrategia inició cuando la producción de petróleo ha continuado declinando hasta ubicarse en 1,46 millones de barriles por día en noviembre desde los más de 2 millones que se producían a fines de 2017, según cifras de la OPEP.

Los acuerdos que adelanta la gestión de Quevedo han sido criticados por partidarios de la línea dura del fallecido presidente Hugo Chávez, mentor político del presidente Nicolás Maduro, por el control que ceden a firmas extranjeras.

“Esta es la peor entrega en la historia petrolera de nuestro país”, escribió el domingo el exministro de Petróleo, Rafael Ramírez, en un blog que mantiene desde el exilio tras su distanciamiento con el gobierno.

“Maduro y Quevedo tendrán que rendir cuentas por entregar activos de todos los venezolanos y ceder nuestra soberanía sobre el manejo de nuestro petróleo”.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...