- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser

Perú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser

HIDROCARBUROS. En el 2015 Perú cae ocho posiciones en encuesta anual del sector hidrocarburos de Fraser en comparación al estudio del 2014; pasando al puesto 86° de un total de 126 jurisdicciones analizadas, ubicándolo dentro del penúltimo quintil de la muestra.

A nivel de Latinoamérica, el Perú se ubica en el puesto 7° de un total de 17 jurisdicciones evaluadas para la región, superado por Trinidad y Tobago, Uruguay, Brasil (referido a sus operaciones off-shore con contratos de concesión), Colombia, nuevamente Brasil (pero respecto a sus operaciones off-shore con contratos de participación de ganancias) y México. En las condiciones menos favorables de la región se observa a Venezuela y Ecuador, aunque con cierta mejora en este reporte.

En el gráfico se puede observar cómo han evolucionado tanto las principales jurisdicciones con mejor posición en el índice compuesto de percepción de políticas, como las de peor posición. También se observa la evolución que ha tenido el Perú y cómo se ha alejado o acercado a estos dos extremos.

snmpe1

Reservas

En su última encuesta, Fraser introduce un análisis en función de los volúmenes de reservas probadas, dividiendo en tres grandes grupos las jurisdicciones con las que cuentan con información de reservas, como se muestra en la tabla contigua. La institución indica que la cantidad de reservas de hidrocarburos condiciona mucho la evaluación que se realiza respecto de la jurisdicción, por lo que decidió incluir esta diferencia.

Bajo el análisis de reservas probadas, el Perú no solo se ubica dentro de los países de mediana reserva, sino que además se encuentra en la posición 29 de 38 jurisdicciones de este grupo. Ello nos da una señal de lo poco atractivo que resulta el Perú para el sector hidrocarburos, eso sin considerar que cuando la cotización internacional de los productos referenciales (como el barril del petróleo o el MBTU de gas natural) desciende, las inversiones se hacen más escasas y por tanto las evaluaciones de los inversionistas resultan ser más exigentes en todos los aspectos.

snmpe2

Perú al detalle

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) precisa que el Perú no ocupa las primeras posiciones en el ranking tanto a escala mundial, latinoamericana o según el nivel de reservas probadas, lo que se entiende al analizar la valoración de los encuestados respecto de varios de los factores de decisión de los inversionistas.

«Si bien la valoración del Perú en lo que se refiere a barreras comerciales, marco fiscal y base de datos geológica muestra resultados que nos ubican en posiciones no tan malas, bajo la opinión de los inversionistas, son muchos otros temas los que se encuentran con valoración bastante negativa», comenta el gremio.

Agrega que entre los temas que disuaden poco, desalientan más o totalmente al inversionista destacan el referido al reclamo no resuelto sobre el litigio de tierras, las deficientes condiciones de la infraestructura del país, la incertidumbre ante las regulaciones ambientales, ligada además a la duplicación e inconsistencia de las regulaciones, y el costo de cumplimiento de la normativa. Más del 60% de los encuestados indicó que estos temas son factores disuasivos para la inversión en hidrocarburos en el Perú.

«Puntualmente, respecto a la regulación ambiental (referida a la incertidumbre sobre las normatividades vigentes y por futuros cambios), el 69% de los encuestados considera que en el Perú este es un aspecto que desalienta, por lo que se encuentra en la posición 114 en el ranking de 126 jurisdicciones. Lo mismo ocurre con el costo de cumplimiento de la normatividad (permisos y audiencias), así como con las duplicidades e inconsistencias regulatorias, que recogen el 65% y 62% de respuestas de desaliento a la inversión, respectivamente», sostiene la SNMPE.

Asimismo, considera muy importante la valoración respecto al tema de seguridad (referido al personal y los activos de la empresa), como el del rol de la administración para interpretar y cumplir las regulaciones. En ambos casos se obtiene un porcentaje de desaliento del orden del 55%.

«Si bien es cierto que los resultados de la encuesta se basan solo en percepciones, el ranking elaborado por el Fraser Institute constituye una referencia de los aspectos en los que debe trabajar un país para mejorar sus posibilidades de captar inversiones de riesgo, más aún en un contexto de cotizaciones bajas», puntualiza la institución.

El dato

El Fraser Institute es una organización canadiense independiente que realiza investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos. Es una organización federal no lucrativa, que tiene como objetivo que el público en general tenga un mayor conocimiento sobre el rol que tienen los mercados competitivos en el bienestar económico y social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...