- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM

Proyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM

MINERÍA ILEGAL. Proyecto de Ley 5139 retrocedería la formalización minera afirma MINAM.

A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que el Proyecto de Ley Nº5139/2015-CR denominado “Ley de Fortalecimiento del Proceso de Formalizacion de la Minería Informal”, buscaría dejar sin efecto el actual marco normativo de lucha contra la minería ilegal y retroceder en la formalización.

«El Proyecto de Ley pretende derogar importantes normas en materia de formalización y erradicación de la minería ilegal, así como iniciar un nuevo proceso de formalización desconociendo los avances obtenidos hasta la fecha, en vez de fortalecer el actual», se precisa en el documento publicado.

El informe indica que este iniciativa legislativa -perteneciente al Grupo de Trabajo de Seguimiento y Evaluación del Proceso de Formalización de la Minería Informal de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República- no considera un fortalecimiento a la formalización porque «pretende eliminar y derogar las normas que crearon y sentaron las bases de la formalización como el Decreto Legislativo 1105 y la Estrategia de Saneamiento, por tanto no plantea acciones alternativas o mejoras al proceso de formalización actual».

«Con ello se pretende iniciar de foja cero una nueva formalización sobre la base de nuevas entidades a cargo, requisitos y procedimientos, desconociendo el esfuerzo de más de 30,000 mineros encaminados hacia la formalización y generando importantes vacíos normativos», afirma.

CONSECUENCIAS

De acuerdo al análisis del MINAM, de derogar la 1105 traería como resultado el eliminar la diferencia entre minería ilegal e informal; es decir, generaría un mismo tratamiento a aquellos que manifestaron su voluntad en formalizarse, asumiendo obligaciones y han avanzado en dicho proceso, los que además son mineros identificables, con aquellos que prefieren mantenerse al margen de la ley y el orden público porque evaden impuestos, contaminando y deforestando. En virtud de ello, se dificultaría la realización de acciones tanto la fiscalización como los operativos de interdicción.

«También deroga las bases y requisitos para lograr la formalización que son recogidos en la Estrategia de Saneamiento como son la Declaración de Compromiso, acreditación de titularidad de la concesión o contrato de explotación sobre la concesión minería, acreditación de propiedad o uso del terreno superficial, contar con un Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC», argumenta el Minam.

El dato

El pasado 14 de abril, El Comercio informó que solo entre enero y marzo de este año, la minería ilegal ha convertido un promedio de 130 hectáreas de bosque (equivalente a 178 campos de fútbol) en lagunas de fango con residuos químicos y troncos de árboles muertos. (Ver foto de El Comercio)

Para más información puede ingresar a:

http://www.minam.gob.pe/mineriailegal/wp-content/uploads/sites/43/2016/04/preguntas-y-respuestas-MINERIA-010416-3.pdf

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...