- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistasRodolfo García: "Para vencer en la guerra contra la minería ilegal, necesitamos...

Rodolfo García: «Para vencer en la guerra contra la minería ilegal, necesitamos el compromiso de todos»

El Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal lamentó que se trata de un problema que está prácticamente en todo el territorio nacional.

Considerado originalmente como un problema de carácter sectorial, la acelerada expansión que ha tenido en los últimos años, y los graves efectos que viene generando en los ámbitos de la economía, política, desarrollo y seguridad del país, la minería ilegal se ha transformado en un álgido problema de alcance nacional.

Tras todas las fallidas acciones desplegadas por el Estado para combatirla, una comisión multisectorial viene ultimando detalles para la presentación de una ‘Estrategia Nacional
para la Reducción de la Minería Ilegal’. A fin de conocer en detalle sus objetivos, acciones y metas, conversamos con Rodolfo García Esquerre, Alto Comisionado para el Combate de la Minería Ilegal y quien actúa como coordinador de todas las tareas para lograr su implementación.

¿Cuáles son los puntos principales a tomar atención en la grave problemática relacionada con la minería informal e ilegal?

Lo primero es que se trata de un problema que está prácticamente en todo el territorio nacional. Tenemos problemas muy serios en la zona del río Putumayo, en el río Nanay, en el río Santiago Corona, en la zona de Cenepa, por supuesto en Pataz, en Ucayali, Nazca, Arequipa, Puno, Madre de Dios y más. Se trata, además, de un problema que tiene múltiples variables y está a lo largo y ancho del territorio nacional. Y eso es lo que nos diferencia de países que también tienen problemas de minería ilegal.



¿En qué sentido?

Primero, por la cantidad de mineros ilegales que tenemos en el Perú; y, segundo, por la extensión de actividad de minería ilegal en el país, que es sencilla mente abrumadora. Eso hace que tratar de priorizar -ya que es difícil hacer todo al mismo tiempo con los recursos que tenemos- sea un dolor de cabeza. Y es que es importante afrontar la situación que se vive en la frontera con Colombia; la que viven las empresas mineras formales en La Libertad, en la zona de Pataz específicamente; la terrible situación de contaminación y depredación del medioambiente en la zona Amazónica, en Madre de Dios, o en la zona fronteriza de Puno. Todo eso hace que la situación sea bastante más difícil de enfrentar.

Es evidente que las acciones de interdicción por sí solas, principalmente en Madre de Dios, no solo no han funcionado, sino que han contribuido a extender el problema a otras regiones del país. ¿Qué están haciendo ahora para afrontarlo?

Estamos trabajando en el diseño de una estrategia integral para afrontar el problema. La denominamos ‘Estrategia Nacional para la Reducción de la Minería Ilegal’ y su elaboración está a cargo de una ‘Comisión Multisectorial de Carácter Permanente para el Combate a la Minería Ilegal’, que está concluyendo la elaboración de esa estrategia y afinando los últimos detalles. El grupo ha hecho un estupendo diagnóstico de la situación y ahora está planteando las líneas de acción, para convertirlas en planes concretos. Y estos estarán a cargo de cada institución comprometida en el combate contra la minería ilegal, que son muchas. El problema es complejo porque tiene muchas variables, por lo que en la solución también hay un nivel alto de complejidad en la que intervienen muchas instituciones.

¿Cuáles?

Todas las que tienen un vínculo con el problema de la minería ilegal. Por ejemplo, el Senace, Sernanp, Cerfor, Sunat, Oefa, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), las direcciones y gerencias regionales de energía y minas, Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Ministerio del Ambiente (Minam), la Policía Nacional, la Fiscalía especializada en medioambiente, entre varias otras. Son una veintena de instituciones públicas que de una u otra forma están vinculadas al problema y especialmente en la solución.

¿Y cuáles son los lineamientos en que se basará esa estrategia?

Permítame explicarlo usando la analogía de un árbol, utilizando la hipótesis negada de un árbol que representa un problema. Si uno quisiera sacar el árbol, cualquiera con sentido común va a decirnos es que hay que cortarlo de raíz, sacarlo del todo, desde su raíz. No obstante, lo que hemos venido haciendo es simplemente quitarle hojas al árbol. Por supuesto, eso se ha hecho
con buena intención; de ninguna manera lo estoy diciendo en sentido peyorativo ni menospreciando lo que se ha venido

Lea la entrevista completa en nuestra edición 167 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...