- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRoque Benavides: “Deberían reducir los trámites para exploración minera”

Roque Benavides: “Deberían reducir los trámites para exploración minera”

MINERÍA. Presidente del Comité de Mineras y Proveedores, Roque Benavides Ganoza, se pronunció ante expectativas en el sector minero, señaló el medio local Expreso

¿Qué se debe hacer para aumentar el aporte de la minería en el PBI?

La minería contribuye con el 12 % del Producto Bruto Interno (PBI), mucha gente cree que es el 50 o 60 %, pero esas son las exportaciones. Respecto a la minería no es tanto [lo que aporta al PBI]. Lo que hay que hacer para aumentar ese porcentaje es poner en valor los recursos naturales que tenemos. Se debe comenzar con la exploración y la continuación de los proyectos mineros.

Tenemos el talento, como las escuelas de minas, la gente que ha nacido en la sierra y está dispuesta a vivir en zonas agrestes; creo que no debemos darles la espalda a ellos.

Pero se registra una reducción en la exploración…

Ha caído por los permisos. Recomendaría al ministro y viceministro de Energía y Minas que se pongan las pilas y reduzcan los trámites. Esto continúa siendo un gran problema, los permisos toman tiempo y seguro algo ha mejorado, pero aún falta mucho por hacer. De otro lado, debemos entender la esencia de la industria minera, la eficiencia. Tener los costos bajos para poder competir con otros países y otras empresas que producen a costos más altos. Ellos salen del mercado el día que los precios caen, pero las minas eficientes son los que se mantienen a lo largo del año.

¿Cómo solucionar el eterno debate: apoyar al agro o a la minería?

Creo en la hermandad del agua. Porque cuando hablamos de temas medioambientales o la confrontación entre agro y minería, hablamos de agua, seamos francos. Aquí en el Perú no hay contaminación mayor de humo o ruido. Cuando hablamos del agua, lo que nosotros tenemos que hacer es promover que la minería construya muchos más reservorios en la parte alta de la cordillera y eso permitiría que el 85 % del agua de lluvia -que se va al mar por la Cuenca del Pacífico- sea utilizado correctamente. Hay que hacer un esfuerzo de infraestructura hídrica donde podría hermanarse aún más la minería y agricultura.

¿El proyecto Conga aún es viable?

Conga es un proyecto marginal que, si bien tiene contenidos de oro, es esencialmente un proyecto de cobre. Lamentablemente, hoy no creo que con los precios del cobre pueda salir adelante. Pero, uno nunca lo descarta y menos teniendo a Michiquillay al costado o Galeno.

¿Y las Bambas?

Siempre hay este tema de la confrontación, pero está operando, y algo que mucha gente no menciona es un aspecto fundamental: es una mina desarrollada por Glencore Xstrata, de empresas suizas, y que fue vendida a la compañía china MMG. Es evidente que culturalmente son distintos y que, por lo tanto, creo que existió un impacto que se debió considerar. Es un yacimiento con reservas para muchos años, pero dejar dinero en el bolsillo de las comunidades, o sea, darles el pescado y no enseñarles a pescar, es un error. Aquí debemos participar todos: los gobiernos a todo nivel, las comunidades que sean formales, la empresa que debe cumplir con su rol y la Academia también tiene que participar.

Proyecto Tía María

¿Cuál es su lectura sobre la situación del proyecto Tía María?

Como peruano creo que debemos poner en valor los recursos naturales, esencialmente cuidando el medio ambiente y respetando a las comunidades. Entre el Estado, las comunidades y las empresas se han dado todas las seguridades para que el proyecto salga en armonía con el medio ambiente, en un país donde hay tanta pobreza y en zonas que están deprimidas, y donde podría integrarse mucho más la agricultura con la minería.

(Foto Referencial)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Endeavour Silver obtiene financiación de US$ 45 millones tras adquisición de Compañía Minera Kolpa 

Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno. Endeavour Silver Corp. finaliza...

IIMP y la Sunat trabajan norma de trazabilidad del comercio de minerales metálicos

Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos. Juan Carlos Ortiz,...

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...
Noticias Internacionales

Paraguay: Vanguard Mining adquiere 90.000 ha de concesiones de uranio adyacentes al depósito Yuty

Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención para adquirir cuatro concesiones: las tres de San José y una de Yuty Uno (en conjunto, el proyecto "Yuty Prometeo"). Vanguard Mining Corp. ha firmado una Carta de Intención ("LOI") para adquirir cuatro concesiones:...

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...