- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: “No importa ser segundo o tercer productor de cobre, sino que...

EXCLUSIVO: “No importa ser segundo o tercer productor de cobre, sino que la producción peruana crezca”, afirma Roque Benavides

El presidente del Directorio de la Cía. de Minas Buenaventura saludó el anuncio del Minem sobre la reducción de algunos plazos para permisos mineros. “Ahora queremos ver los resultados”, dijo.

Roque Benavides, presidente del Directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, señaló, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero, que no importa la posición que Perú ocupe como productor mundial de cobre, sino que la producción del metal rojo se mantenga y no disminuya.

Competencia africana

Según la consultora prestigiosa consultora Wood Mackenzie, que analiza el sector energía, recursos renovables y naturales, proyectó que para 2026-2027, la República Democrática del Congo desplazará a Perú como segundo productor mundial de cobre

Desde 2018, las exportaciones del Congo crecieron más del doble hasta los 2,4 millones de toneladas, superando los 2,2 millones de toneladas de Perú.

El empresario minero indicó que lo que ha sucedido es que en el Congo ha habido mejores políticas y han sido más promotores de la producción cuprífera.

“Ser segundo o tercer productor no es el día o la noche, lo que sí creo que es importante, es que tenemos en enrumbarnos a que la producción minera crezca en beneficio a nuestro país, y que los recursos sean bien utilizados”, dijo.

Oportunidad

En otro momento, Benavides mencionó que hoy los grandes países desarrollados están desinvirtiendo en la China porque las condiciones no son las mejores y que esa es una oportunidad que nosotros podemos aprovechar.

“Junto con Chile, tenemos una posibilidad grande para atraer a gente que pueda manufacturar ese cobre. Por ejemplo, mucha inversión alemana ha ido a la China, y es una oportunidad para países como Perú y Chile para atraer a empresas alemanas”, sostuvo.


Competitividad

Benavides resaltó que, para lograr una mejor producción de cobre. hay que ser más competitivos como país destino de inversión minera.

“La competitividad tiene que ver con mejor infraestructura, con menos trabas burocráticas, más facilidades para desarrollar proyectos”, comentó.

Cuestionó que un permiso de exploración preliminar en el Perú tome año y medio y en Canadá, otro país minero, sean solo 15 días

“No puede ser que pidan un Estudio de Impacto Ambiental y una Consulta Previa para hacer dos taladros diamantinos, esto lo más que puede hacer es retirar un montoncito de tierra, no es que tenga un impacto devastador en el medio ambiente. Una cosa es un impacto medioambiental y otra contaminación”, enfatizó.

Un solo mensaje y ventanilla única

Benavides señaló que hay que revisar el mensaje que el Estado peruano emite ante las comunidades de la zona de influencia y que este debe estar más enfocado en la verdad, “lo que molesta muchas veces a las comunidades es que les ofrecen el oro y el morro”

“No se puede pretender que el Estado se ponga de perfil; tiene que cumplir un rol de mediador entre la empresa y la comunidad, y de utilizar bien los recursos que genera la minería. No hay derecho que los gobiernos no hagan buen uso de esos recursos”, indicó.

El también decano del Consejo Departamental de Lima (CDLima) del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) aseveró que tiene que existir una ventanilla única, un interlocutor único “con todas las herramientas” a donde vaya a dialogar la comunidad.

“Tiene que haber un acompañamiento, pero la empresa minera también tiene que preocuparse de que los mensajes sean los adecuados”, aseveró.

Espera resultados

Saludó el anuncio del Ministerio de Energía y Minas sobre la reducción de algunos plazos de 18 meses a 90 días para la obtención de permisos mineros, «el solo hecho de que el ministro lo diga ya es importante, en otras épocas no lo decían, ahora queremos ver los resultados. En hora buena que el ministro está dando buenos mensajes, aprecio la voluntad que muestra».

Tía María

Sobre el proyecto minero de cobre Tía María de Southern, Benavides señaló que no tendría mayor impacto medioambiental.

“Es un proyecto que puede ser desarrollado con el reservorio Paltiture, ubicado en la parte alta entre Puno y Moquegua, que también generaría más cantidad de agua para el Valle del Tambo, y la gente de Cocrachacra se beneficiaría”, anotó.

“Y un poquito de esa agua utilizarla para Tía María; enfrentemos las cosas, digámosle a Southern que saque el proyecto Paltiture y Tía María, agua sí y mina también”, enfatizó.

Culminó diciendo que el cobre ha pasado a ser el metal del medioambiente, y que la minería puede contribuir al cuidado global del medioambiente.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...

El Congo: Kamoa-Kakula produjo cerca de un récord de 133.120 toneladas de cobre en primer trimestre del 2025

Este rendimiento superior también se vio respaldado por el sólido desempeño operativo del nuevo concentrador de Fase 3, que alcanzó un rendimiento y una producción de cobre récord, superando su capacidad nominal. El copresidente ejecutivo de Ivanhoe Mines, Robert Friedland, y...

LithiumBank Resources recauda $2 millones con exitosa colocación privada

La compañía pretende utilizar los ingresos para pagos de licencias minerales alojadas en salmuera, estudios de evaluación ambiental y consultas comunitarias en Canadá. LithiumBank Resources Corp. ha cerrado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada de 5.000.000 de unidades de...