- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

EXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera.

El exviceministro de Minas, Fernando Gala sostuvo que se necesita la firma de un acuerdo nacional sobre la minería entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos locales, regionales y empresa privada.

Acuerdo nacional

Señaló que, si bien “hemos visto esfuerzos del ministro de Energía y Minas en destrabar los proyectos mineros detenidos”, se necesita algo más.

“(El ministro) ha tenido mucho acercamiento con las empresas, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene una dirección general que hace seguimiento a las inversiones, pero necesitamos algo más”, dijo.

Enfatizó que el sector minero es transversal, no solamente intervienen en los permisos estos dos sectores, Minem y MEF.

“Muchos permisos son dados por el Senace del Ministerio del Ambiente, de Cultura, de Transporte y de Agricultura por el agua. Hay normatividad que la da el Congreso, en el caso de las leyes”, agregó.


El presidente del Consejo de Minería comentó que “necesitamos una política minera un poco más amplia”.

“Un acuerdo nacional. Primero hay que definir si todos estamos de acuerdo, de si es importante o no, y buscar que intervengan todas las instancias, a eso hay que llegar con el tiempo, no basta con las buenas intenciones del ministro porque no es el único ente que decide las inversiones”, refirió.

Según la SNMPE, la inversión minera este año bordearía los US$3,500 millones, cifra menor a la anunciada por el Minem.

“Estuve revisando las estadísticas del ministerio y efectivamente vemos una reducción del 20% respecto al año pasado, si se sigue esa proyección más o menos se acerca a lo que el ingeniero Víctor Gobitz”, comentó.


Indicó que ello se debe a que el país ya no tiene grandes proyectos para empezar a construir.

“Cuando se dieron esas grandes cifras hace 10 años de US$8,000 o 9,000 millones de inversión minera, era porque estaban Las Bambas, la Ampliación de Cerro Verde, Antapaccay, Constancia y Toromocho. Actualmente no tenemos proyectos grandes listos, me refiero a La Granja, Michiquillay, Galeno, Conga y Tía María, esto hace que el monto anual ha bajado este año”, dijo.

El exviceministro se preguntó ¿a qué se debe que estos proyectos no estén listos? y refirió que hay que entender bien la cadena de valor de un proyecto minero.

“Primero tener el recurso minero, en estos casos ya todos terminaron de explorar; segundo tener el estudio de factibilidad técnico-económico terminado, uno que otro proyecto tienen algunas dificultades técnicas que están solucionando; tercero, los permisos, no solo del Estado sino también la licencia social; cuarto, se requiere financiamiento y quinto, la empresa analiza los riesgos, así tenga todos los componentes no lo va a hacer si no es conveniente en este momento”, enfatizó.

Fortalecimiento de la población

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera

“Entiendo que el ente rector de esta comisión sea el viceministro de Gobernanza, con un enfoque territorial. Todos reconocemos la importancia que tiene la minería en exportaciones, impuestos, divisas, crecimiento del PBI y los que vivimos en Lima sintamos mejor los beneficios pero en las regiones no se ha dado en el mismo nivel”, dijo.

Resaltó que se requieren políticas públicas de abajo hacia arriba con participación de las empresas, potentes que fortalezcan a la población, y también dictar normas favorables a la inversión minera.

“Ellos son los que mejor conocen el territorio, y deben ser escuchados”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Xi y Lula intensifican sus reuniones y estrechan lazos con Trump

El ritmo constante de reuniones bilaterales subraya la profundización de las relaciones de Brasil con su mayor socio comercial, a medida que el mundo se adapta a las impredecibles políticas comerciales del presidente Trump. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz...

YPF presentó su plan de inversiones en Wall Street

El encargado de mostrar este rumbo fue Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, durante el Investor Day 2025. Durante una presentación ante inversores internacionales en la Bolsa de Nueva York, en medio de la crisis financiera que impacta...

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...