- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

EXCLUSIVA: “Necesitamos un acuerdo nacional sobre la minería”, sostuvo Fernando Gala

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera.

El exviceministro de Minas, Fernando Gala sostuvo que se necesita la firma de un acuerdo nacional sobre la minería entre el Ejecutivo, Legislativo, gobiernos locales, regionales y empresa privada.

Acuerdo nacional

Señaló que, si bien “hemos visto esfuerzos del ministro de Energía y Minas en destrabar los proyectos mineros detenidos”, se necesita algo más.

“(El ministro) ha tenido mucho acercamiento con las empresas, el Ministerio de Economía y Finanzas tiene una dirección general que hace seguimiento a las inversiones, pero necesitamos algo más”, dijo.

Enfatizó que el sector minero es transversal, no solamente intervienen en los permisos estos dos sectores, Minem y MEF.

“Muchos permisos son dados por el Senace del Ministerio del Ambiente, de Cultura, de Transporte y de Agricultura por el agua. Hay normatividad que la da el Congreso, en el caso de las leyes”, agregó.


El presidente del Consejo de Minería comentó que “necesitamos una política minera un poco más amplia”.

“Un acuerdo nacional. Primero hay que definir si todos estamos de acuerdo, de si es importante o no, y buscar que intervengan todas las instancias, a eso hay que llegar con el tiempo, no basta con las buenas intenciones del ministro porque no es el único ente que decide las inversiones”, refirió.

Según la SNMPE, la inversión minera este año bordearía los US$3,500 millones, cifra menor a la anunciada por el Minem.

“Estuve revisando las estadísticas del ministerio y efectivamente vemos una reducción del 20% respecto al año pasado, si se sigue esa proyección más o menos se acerca a lo que el ingeniero Víctor Gobitz”, comentó.


Indicó que ello se debe a que el país ya no tiene grandes proyectos para empezar a construir.

“Cuando se dieron esas grandes cifras hace 10 años de US$8,000 o 9,000 millones de inversión minera, era porque estaban Las Bambas, la Ampliación de Cerro Verde, Antapaccay, Constancia y Toromocho. Actualmente no tenemos proyectos grandes listos, me refiero a La Granja, Michiquillay, Galeno, Conga y Tía María, esto hace que el monto anual ha bajado este año”, dijo.

El exviceministro se preguntó ¿a qué se debe que estos proyectos no estén listos? y refirió que hay que entender bien la cadena de valor de un proyecto minero.

“Primero tener el recurso minero, en estos casos ya todos terminaron de explorar; segundo tener el estudio de factibilidad técnico-económico terminado, uno que otro proyecto tienen algunas dificultades técnicas que están solucionando; tercero, los permisos, no solo del Estado sino también la licencia social; cuarto, se requiere financiamiento y quinto, la empresa analiza los riesgos, así tenga todos los componentes no lo va a hacer si no es conveniente en este momento”, enfatizó.

Fortalecimiento de la población

Respecto a la creación del Sistema Nacional de Transformación de los Conflictos Sociales, aseveró que debe enfocarse en el territorio y la población donde se realiza la actividad minera

“Entiendo que el ente rector de esta comisión sea el viceministro de Gobernanza, con un enfoque territorial. Todos reconocemos la importancia que tiene la minería en exportaciones, impuestos, divisas, crecimiento del PBI y los que vivimos en Lima sintamos mejor los beneficios pero en las regiones no se ha dado en el mismo nivel”, dijo.

Resaltó que se requieren políticas públicas de abajo hacia arriba con participación de las empresas, potentes que fortalezcan a la población, y también dictar normas favorables a la inversión minera.

“Ellos son los que mejor conocen el territorio, y deben ser escuchados”, concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...