- Advertisement -Expomina2022
HomePortadaAdex: Empleos asociados a exportaciones crecieron 16.1 % entre enero y noviembre...

Adex: Empleos asociados a exportaciones crecieron 16.1 % entre enero y noviembre del 2024

Las tres actividades que alcanzaron un récord histórico de plazas laborales en este lapso fueron la agroindustria (1 millón 709 mil 734), la minería (1 millón 031 mil 718) y la metalmecánica (34 mil 790).

Entre enero y noviembre del 2024, los empleos asociados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos– sumaron 3 millones 972 mil 383, logrando un incremento de 16.1% en comparación al mismo periodo del 2023 (3 millones 420 mil 430), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su informe ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI – Noviembre 2024’ reveló que los puestos de trabajo del sector tradicional (1 millón 596 mil 656) aumentaron en 24.1% y los no tradicionales (2 millones 375 mil 727) en 11.4%.

De los 14 rubros, la mayoría tuvo resultados positivos: pesca primaria (102.2%), agro tradicional (40.6%), agroindustria (19.6%), siderometalurgia (19.4%), varios (19.3%), minería (14.7%), químico (8.7%), metalmecánico (1.5%) y confecciones (0.3%). Sin embargo, 5 cerraron en rojo: pesca y acuicultura (-25.4%), minería no metálica (-14.6%), maderas (-14.4%), hidrocarburos (-3.6%) y textil (-2.5%).

Las tres actividades que alcanzaron un récord histórico de plazas laborales en este lapso fueron la agroindustria (1 millón 709 mil 734), la minería (1 millón 031 mil 718) y la metalmecánica (34 mil 790). Las dos primeras fueron las más relevantes por su stock.



La agroindustria representó el 43% del total por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y despachos de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos.

En tanto, la minería concentró el 26% debido al buen comportamiento de los precios de minerales como cobre, oro y cinc, principalmente. Otros rubros como maderas, confecciones, agricultura primaria y varios aún no logran sus récords históricos del 2006, 2008, 2011 y 2012, respectivamente.

Respecto a los destinos, América del Norte contribuyó con 1 millón 275 mil 071 empleos asociados (32.1% del total). Le siguió Asia con 1 millón 118 mil 158, Europa con 1 millón 007 mil 108, América Latina con 529 mil 962, África con 26 mil 485 y Oceanía con 15 mil 007.

Regiones

Exceptuando Lima y Callao, la costa representó el 51.6% de los puestos ligados al sector exportador entre enero y noviembre del 2024. De las 9 regiones costeras, solo 3 presentaron caídas: Tumbes (-31.6%), Tacna (-11.2%) y Piura (-10.3%).

Por su parte, la zona andina solo generó el 17.5% de empleos, equivalente a 694 mil 493 en el mencionado periodo. De la misma manera, la zona amazónica, que abarca alrededor del 60% del territorio nacional, solo impulsó el 3% con 119 mil 571.

Detalle mensual

En noviembre, las exportaciones generaron 491 mil 513 plazas laborales asociadas, lo que significó un crecimiento de 19.7% en comparación al mismo mes del año anterior. El sector no tradicional creó más puestos de trabajo (317 mil 031) con un aumento de 19.2%; mientras que el tradicional (174 mil 482) experimentó un alza de 20.8%.

Por stock, los subsectores más relevantes fueron la agroindustria (258 mil 662), minería (111 mil 073), agricultura (60 mil 164), prendas de vestir (21 mil 453) y pesca no tradicional (7 mil 737).

Dato

-India (80.8%), Suiza (51.9%) y Noruega (44.2%) registraron los incrementos más altos en los primeros 11 meses del año, con 108 mil 803, 60 mil 783 y 5 mil 842 empleos, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...