- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y...

ADEX confía en recuperación de exportaciones impulsadas por diversidad de productos y apertura comercial

Pese al récord del 2022, las exportaciones peruanas cayeron 2% en los primeros cuatro meses del año, por las protestas y paralizaciones.

El sector exportador peruano confía en la recuperación de los envíos al exterior impulsada por la diversidad de productos y la apertura comercial, sostuvo Julio Pérez Alván, presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX) en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

El titular del gremio exportador señaló que el año pasado las exportaciones peruanas tuvieron una cifra récord de más de US$ 63,400 millones. Sin embargo, los envíos de productos peruanos al exterior retrocedieron en los primeros meses de este año.

“Pese a que hemos crecido 6% en abril de este año, el primer cuatrimestre fue negativo de -2%, pero yo lo veo como un tema coyuntural por las protestas, paralizaciones, por lo que ocurrió en el país, entre octubre del 2022 y enero de este año”, dijo.


Señaló que este mal momento para el sector exportador “ya está pasando” y resaltó que el país debe aprovechar que aún es primer exportador de uvas y arándanos, segundo de cobre y tercero en plata.

“Tenemos muchos productos, muchos recursos y esta apertura comercial con la diversificación de productos, vemos el país en positivo”, destacó.

Oferta saturada

El titular de ADEX resaltó que el Perú tiene 22 tratados de libre comercio (TLC) y más del 95% de nuestras exportaciones van a mercados con los que tenemos TLC. Sin embargo, comentó que, para evitar la pérdida de rentabilidad en la agroexportación y los sobrecostos en la producción, las empresas deben evitar saturar la oferta. “Es un tema de regulación”, dijo.

Debido a esta saturación en el mercado, los precios FOB de nuestros productos agrícolas están disminuyendo, y se ven menores márgenes de ganancias

Pérez enfatizó que ADEX apoya muchísimo las exportaciones no tradicionales, con alto valor agregado, siendo la agroindustria la número 1, representando más de US$ 10,000 millones.

“Pero en este boom agroexportador no podemos saturar la oferta, hay que regular, ver las ventanas, en qué momento entro o me aguanto un poco para ir a otro país. No saturemos los mercados”, sostuvo.

Añadió que este tema se ha conversado con los productores, y que los ministerios de Comercio Exterior y Agricultura han hecho lo propio

“Este es un tema de regulación. El mundo ya sobrepasó los 8 mil millones de habitantes, la gente va a seguir comiendo, pero hay que modular los envíos de nuestros productos para que estos sigan teniendo los resultados positivos que tienen para nuestro país”, comentó.

Productos con potencial

A la fecha las exportaciones no tradicionales peruanas representan US$ 18,600 millones. Pérez señaló que el país tiene potencial exportador para que esa cifra siga creciendo

Detalló que los sectores con potencial exportador son el forestal, acuícola, textil y confecciones

“Más del 60% de nuestro territorio son bosques y selva. Cómo es posible que Chile exporte US$ 7,000 millones y nosotros US$ 120 millones. El sector acuícola lo veo en el mismo estadio de la agroindustria hace años, y exporta US$ 400 millones, Ecuador con una costa mucho más pequeña exporta US$ 1,500 millones”, comentó.

“El sector textil y confecciones, si bien exportamos más de US$ 1,000 millones, Vietnam exporta US$ 60,000 millones”, añadió.

Culminó diciendo que el sector exportador peruano necesita más facilidades, “tiene que darse un trabajo más cercano entre el Ejecutivo, Legislativo y el sector privado”.

50 aniversario

El gremio exportador celebra este año su 50° aniversario, y tiene en agenda una serie de eventos a nivel nacional e internacional, que empezaron en mayo último, con el tradicional toque de campana en la apertura de la Bolsa de Valores de Nueva York en Wall Street. La delegación peruana estuvo liderada por el ministro de Economía, Alex Contreras, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quienes acompañaron al presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

proEXPLO 2025: El congreso que guiará la exploración minera en el Perú

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio. A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...

Avanza el diálogo: Comunidades suspenden bloqueo a mina Antapaccay tras acuerdo con Gobierno

La medida tomada por las comunidades duró más de una semana, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la mina propiedad de Glencore. De acuerdo a la información recogida por Reuters de un dirigente, las comunidades que...

Moguegua: Solis Minerals iniciará perforación en su proyecto de cobre y oro Chancho al Palo

Solis Minerals está comprometido con su objetivo de identificar recursos de cobre y oro que tengan potencial para albergar minería a gran escala en una de las principales regiones productoras de cobre del mundo. Solis Minerals Limited recibió los permisos para...

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...
Noticias Internacionales

«Recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia china», afirmó el secretario de Defensa de EEUU

"China no construyó este canal, no lo opera y no lo transformará en un arma. Juntos, con Panamá a la cabeza, mantendremos el canal seguro y disponible para todas las naciones", dijo. Reuters.- Estados Unidos recuperará el Canal de Panamá...

El oro cede terreno, pero la tensión global lo sostiene

El oro recortó ganancias por un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos. El metal dorado cerró la jornada cotizando a 2.984,16 dólares la onza. Reuters.- El oro recortó ganancias del martes por un aumento...

Antofagasta Minerals: EE. UU. impulsa inversión en minerales críticos

La chilena Antofagasta Minerals prevé que podría haber una reconfiguración de las cadenas de suministro del cobre debido a una eventual imposición de aranceles al metal por parte de Estados Unidos, dijo su presidente ejecutivo, Iván Arriagada. Reuters. En una...

Argentina prevé producir 130,8 mil toneladas carbonato de litio en 2025; aún no ve riesgo por guerra comercial

La cifra estimada representa un aumento del 75 % respecto de 2024, según la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). Reuters.- Argentina, el quinto productor mundial de litio, prevé producir 130,8 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en...