- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLuis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera...

Luis Castilla: Aranceles impuestos no afecta al sector minero peruano en primera instancia

Aclaró que los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tienen que pagar el impuesto de 10%.

El día de ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer la imposición de aranceles del 10% al Perú en todos sus productos de exportación hacia el país norteamericano.

Ante este nuevo escenario comercial, la Revista Rumbo Minero, conversó en exclusiva con el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, quien manifestó que la colocación de estos nuevos impuestos afecta a tres sectores de sobremanera: el de confecciones textiles, el agropecuario y el de exportación de minerales.

Indicó que el Perú tiene un comercio con el país norteamericano donde se le vende más de US$ 10,000 mil millones de dólares, lo que corresponde el 15% de nuestras exportaciones.

Agregó que la actividad más afectada sea la oferta agroindustrial habida cuenta que Estados Unidos es su principal mercado para ciertos productos.

“El 55% de arándanos que exportamos al mundo van al país norteamericano y es un mercado muy significativo para la uva de mesa y para la palta”, expresó.

Sostuvo que la imposición de este arancel del 10% contraviene el acuerdo comercial que tiene vigente nuestro país con los Estados Unidos, y encarecerá los productos lo que afectará al comercio internacional de nuestro país. Aunque precisó que el impacto en líneas generales es acotado porque el 85% de nuestras exportaciones tienen como destino otros países con los que también se tienen acuerdos comerciales con la gran mayoría.



No afecta al sector minero en primera instancia

Al ser consultado sobre los efectos puntuales que tendrá estos aranceles a las exportaciones de minerales, Castilla estimó, que, en una primera instancia, el aumento de impuestos del 10% no afectaría a nuestro comercio y sector minero porque, según dijo, la mayoría de nuestros metales – especialmente el cobre – está dirigido a otros mercados como China particularmente y porque no se imponen aranceles a las materias primas salvo que tengan un cierto nivel de agregación de valor.

“Los productos metálicos que tengan algún tipo de procesamiento, sí tendrían que pagar ese 10% de arancel, pero el mercado internacional del cobre, por ejemplo, creo que esto no afectaría en la medida de que no paga arancel en general y va hacia otros mercados”, subrayó.

Luis Castilla advirtió que podría haber una afectación a la exportación de este mineral siempre y cuando estas políticas anunciadas por el presidente Trump tiendan a desacelerar el crecimiento global. “Eso podría hacer de que haya a futuro una menor demanda de nuestros productos y una caída en el precio del cobre, cosa que no se está viendo ahorita mismo ni en el corto plazo. A medida que esta guerra comercial afecte el crecimiento del mundo, afectará la demanda de nuestros productos y también afecta el precio de las materias primas que exportamos”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...
Noticias Internacionales

McEwen Copper evalúa cotizar acciones en Argentina para financiar su proyecto Los Azules

McEwen Copper planea una oferta pública inicial en Nueva York o Toronto para financiar la construcción de su proyecto Los Azules, por lo que está considerando cotizar en la Bolsa de Buenos Aires. El veterano de la industria minera canadiense...

Uranium Group y CBC aguardan aprobación de contratos para iniciar trabajos en el salar de Uyuni

Los contratos se encuentran en la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento como establece la Constitución Política del Estado. Las empresas rusa y china Uranium One Group y CBC, respectivamente, esperan que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) apruebe los contratos...

Provincia argentina impulsa su producción de petróleo y gas con nuevas licitaciones

La provincia registra una producción diaria de 9.000 m³ de petróleo (alrededor de 56.600 barriles) y 1,5 millones de m³ de gas. La provincia argentina de Mendoza avanza con fuerza en su estrategia para acelerar la producción de hidrocarburos...

EE.UU. aprueba nueva mina de tierras raras cerca de Mountain Pass en California

Como parte de la reciente orden ejecutiva del presidente Donald Trump para reforzar la producción nacional de minerales críticos. El gobierno de Estados Unidos está dando luz verde al desarrollo de una mina histórica en California junto a su única...