- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Gálvez: Perú puede desarrollar más proyectos de cobre, pero no hay...

Carlos Gálvez: Perú puede desarrollar más proyectos de cobre, pero no hay más exploraciones debido a los permisos

Al director de la SNMPE le preocupa que el Ministerio de Energía y Minas tampoco impulse la exploración de lotes petroleros.

El Perú tiene potencial para desarrollar más proyectos de cobre, pero los prospectos existentes están detenidos, sostuvo Carlos Gálvez, expresidente y director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Rumbo Minero TV.

Exploración de cobre

“Tenemos un portafolio de proyectos muy importante, y prospectos que debieran estar progresando; sin embargo, están detenidos”, señaló.

Recordó que, en la lista de espera, el país tiene proyectos mineros de amplia envergadura como Conga o Tía María, pero que presentan retrasos, pese a tener los permisos.

“No estamos dando las señales, ni estamos intensificando las exploraciones. Es una vergüenza que tengamos seis prospectos que llevan cuatro años haciendo trámites para obtener un permiso para explorar”, lamentó.

Agregó que si alguna autoridad quisiera dar una señal de que el Perú va a seguir siendo un país atractivo para la inversión minera, “lo menos que pueden hacer es permitir que las exploraciones vayan adelante”.

“En el Perú en estos momentos debería estar produciéndose 5 millones de toneladas de cobre, pero todavía estamos sufriendo para llegar a 2.5 millones”, dijo.

Respecto al anuncio realizado por el Ejecutivo sobre un shock contra la permisología, Gálvez cuestionó que “cómo es posible que en el Perú tengan que pasar cuatro años para que te aprueben un estudio de impacto ambiental semi detallado para una exploración, mientras que en Brasil tardan seis meses y en Canadá muchísimo menos”.


Rol del Minem

Comentó que el rol del Estado peruano debe estar orientado en generar señales de confianza de largo plazo a los inversionistas extranjeros.

“Los proyectos están listos, hay muchos que están dentro de su propia huella: los Sulfuros de Yanacocha, el segundo tajo de Las Bambas, la ampliación de Toromocho”, refirió.

Ámbito petrolero

En otro momento, el vocero del gremio minero energético señaló que le preocupa que la actual gestión en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), liderada por Óscar Vera, no impulse la exploración de lotes petroleros.

“No conozco al ministro, pero no puedo dejar de manifestar mi preocupación respecto a la actividad que está desarrollando. No me cabe duda que tiene la mejor disposición, pero no lo veo avanzar en la exploración de petróleo, en la remediación del Oleoducto Nor peruano”, comentó.
Añadió que el país debe empezar a explorar petróleo porque las reservas se están agotando “y la producción está cayendo dramáticamente”.

Así, dijo que se debe invertir en el Oleoducto unos US$ 1,500 millones para ponerlo en condiciones razonables para que pueda transportar el petróleo a la Refinería de Talara.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Desarrollo regional a partir de la minería en el Perú: Pilar estratégico para el futuro

La minería en Perú es más que una fuente de recursos; es un catalizador del desarrollo regional. Por: Brenda Peláez De La Flor, Socia y Advisor de Anka Safi, experta en Minería y desarrollo económico. La minería en Perú no...

Cía. de Minas Buenaventura optimiza operaciones en Uchucchacua, Yumpag, El Brocal y San Gabriel

La compañía ha suscrito acuerdos con Sandvic y Epiroc para adquirir jumbos, cargadores de bajo perfil y otros equipos especializados en minería subterránea que optimizarán procesos en las unidades mineras. Compañía de Minas Buenaventura ha iniciado un proceso estratégico...

Gold Fields invertirá US$ 30 millones entre 2025 y 2026 en busca del «nuevo Cerro Corona»

La minera destinará US$ 15 millones de inversión por cada año, y realizará exploraciones brownfields y greenfields con el objetivo de descubrir yacimientos de oro. Paul Gómez, vicepresidente para las Américas de Gold Fields, aseguró que la minera está decidida...

Esta semana inicia tramo final para la liquidación definitiva de Doe Run Perú

Entre el martes 4 y el viernes 7 de febrero, la junta de acreedores elegirá a la empresa liquidadora para lo que resta del proceso. Tras un extenso proceso de casi 15 años, esta semana inicia el tramo final de...
Noticias Internacionales

Cerrado Gold adquirirá Ascendant Resources

Atractiva oportunidad para adquirir el 80 % del Proyecto VMS Lagoa Salgada con un VPN después de impuestos de US$147 millones y una TIR del 39% en el Estudio de Factibilidad actual. Cerrado Gold Inc. ha celebrado un acuerdo definitivo...

Stardust Power firma un acuerdo de suministro de litio a largo plazo con Sumitomo

Con una duración inicial de 10 años y cerca de 20.000 toneladas de carbonato de litio suministradas al año. Stardust Power suministrará a Sumitomo Corporation de Japón al menos 20.000 toneladas de carbonato de litio al año cuando su...

Presidente Trump sugiere que Ucrania suministre tierras raras a Estados Unidos

Como forma de pago por apoyar financieramente con cerca de US$ 300 mil millones, los esfuerzos de guerra del país contra Rusia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que quiere que Ucrania suministre a Estados Unidos minerales de...

Secretario de Estado estadounidense aplaude decisión de Panamá de abandonar plan chino de infraestructuras

Marco Rubio calificó la medida de "gran paso adelante" para sus lazos con Estados Unidos. Reuters.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, celebró el lunes la decisión de Panamá de dejar expirar su participación en el plan global de...