- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosDescarbonización: Una oportunidad y un desafío para la minería

Descarbonización: Una oportunidad y un desafío para la minería

Se estima una recaudación fiscal para América Latina y el Caribe de US$ 50 mil millones anuales al 2050.

Por Javier Perla, Gerente de Servicios de Sostenibilidad de SGS Perú

La demanda por minerales clave para la transición energética será en el 2026 más del doble que la registrada en 2015, afirmó el estudio “América Latina y el Caribe 2050: Convirtiéndose en un centro global de soluciones y metales bajos en carbono”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el 2021.

El mismo estudio revela que América Latina y el Caribe (ALC) se encuentran en una posición estratégica y que “si los líderes de ALC decidieran apoyar un modelo de centro de soluciones y metales bajos en carbono en las próximas décadas, la región tendría una mayor opción en diversos escenarios, ganando en resiliencia y competitividad”.

Dentro de los beneficios a los que la región podría acceder destacan: una recaudación fiscal mayor, que se estima en US$ 50 mil millones anuales al 2050, un incremento en la generación de empleo y una aceleración de la demanda por servicios y capacidades tecnológicas locales.



Para el Perú la oportunidad es enorme dado que un mineral muy relevante para la transición energética es el cobre, nuestro principal recurso minero. También se requerirá litio, manganeso, plomo y zinc. Todos ellos serán claves para el desarrollo de tecnologías relacionadas con la descarbonización, como lo son los vehículos eléctricos, energías renovables, sistemas eléctricos, y tecnología de captura y almacenamiento de carbono.

En otras palabras, la minería es imprescindible para la transición energética y la descarbonización,
que a su vez son fundamentales para la lucha contra el cambio climático. Esto representa una oportunidad de desarrollo no solo para las empresas del sector, sino también para el país, en especial, para las comunidades de las zonas de influencia de los proyectos mineros.

Si bien el Perú debe aprovechar la oportunidad de esta creciente demanda e impulsar los proyectos mineros que tiene en cartera, la producción real que pueda generarse dependerá de factores ambientales, sociales y de gobernanza. Una investigación del Instituto Peruano de Economía calcula que en Perú, entre los años 2010 y 2014, se perdieron US$ 62 mil millones del PBI del país debido a proyectos paralizados por conflictos socioambientales.

Lea el artículo completo en nuestra edición N° 156 de Rumbo Minero: https://www.rumbominero.com/ED156/

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...

El Perú produce más de 30 minerales no metálicos

En el país se extrae caliza, fosfatos, hormigón, piedra, calcita, arena, sal, arcilla, puzolana y otros minerales no metálicos. La explotación de estos recursos se realiza, principalmente, a tajo abierto. La explotación minera no metálica está asociada a la industria...

Ranking Mundial de las Minas con Mayor Producción de cobre en 2024

Minera BHP proyecta un Crecimiento del 70 % en la Demanda Global de Cobre para 2050 El cobre se ha consolidado como uno de los recursos más relevantes a nivel global debido a su uso estratégico en sectores como la...

Inversiones operativas en Chungar superaron los US$ 7 millones en primer trimestre

El costo total experimentó un aumento del 14.8%, pasando de USD 22.6 MM en el 1T24 a USD 25.9 MM. Compañía minera Volcan informó que en el primer trimestre del 2025 (1T25) el mineral extraído en Chungar aumentó 8% y...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...