De acuerdo con la hipótesis fiscal, en su fallida campaña de 2006, la pareja desvió también unos 200 000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de la compañía Kayzamak.
El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional ha condenado a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por lavado de activos, en el caso de los aportes ilícitos al Partido Nacionalista Peruano. Ambos estarán recluidos en penales hasta el 28 de julio de 2039.
Durante el adelanto de la lectura de la sentencia, la jueza Nayko Coronado Salazar estableció que se halló culpables del delito de lavado de activos agravado a la pareja por el aporte irregular del régimen del fallecido Hugo Chávez para la campaña presidencial del Partido Nacional Peruano en el 2006.
El tribunal también sentenció a Ilan Heredia, hermano de la ex primera dama, a 12 años de prisión efectiva y ordenó su ubicación y captura, dado que no se presentó a la audiencia de este martes, 15 de abril.
El colegiado señaló que, a las condenas de 15 años, se tomará en cuenta la prisión preventiva que afrontó la pareja desde el 14 de abril de 2017 hasta el 30 de enero de 2018; por lo que ambos estarán recluidos en penales hasta el 28 de julio de 2039.
Mientras tanto, Antonia Alarcón Cuba, Rocío Calderón y Eladio Mego Guevara fueron condenados a cinco años de prisión; sin embargo, se les impuso una ejecución suspendida por un plazo de cuatro años, y sujetos a reglas de conducta.
Disolución de empresa Todograph
El fallo también incluye la disolución de la empresa Todograph y la imposición de la unta multa de 100 UIT al Partido Nacionalista Peruano “haber sido instrumentalizado”.
Asimismo, la jueza Nayko Coronado anunció el pago conjunto de una reparación civil de 10 millones de soles a favor del Estado peruano.
Cabe precisar que la Fiscalía acusó a Humala y Heredia del delito de lavado de activos por ocultar que recibió 3 millones de dólares de Odebrecht para su campaña de 2011 que lo llevó a la Presidencia de la República, según la versión del ex número uno de la compañía brasileña, Marcelo Odebrecht.
De acuerdo con la hipótesis fiscal, en su fallida campaña de 2006, la pareja desvió también unos 200 000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de la compañía Kayzamak.
La pareja también está acusada de ocultar los fondos por “compras de bienes inmuebles con dinero de Odebrecht”.
Después del lectura del adelanto del fallo, el expresidente Humala Tasso fue detenido, indican algunos medios.