- Advertisement -Expomina2022
HomePortada2Empleo minero creció 5.5 % en 2024 gracias a mayor cuota de...

Empleo minero creció 5.5 % en 2024 gracias a mayor cuota de Las Bambas, Cía. de Minas Buenaventura y Poderosa

Solo en diciembre de 2024, Arequipa conservó la primera posición con 36 456 trabajadores ostentando el 14.9% de la participación total.

En diciembre de 2024, la minería peruana generó de manera directa un total de 244 297 puestos de trabajo, significando un incremento de 6.9% en contraste a lo reportado en idéntico mes de 2023 (228 532 puestos de trabajo). Este resultado, consolidó la tendencia constante creciente del empleo minero que se situó sobre los 229 mil puestos trabajo en todos los meses del 2024.

Por su parte, el empleo promedio generado por la actividad minera al cierre del 2024 fue de 238 704 trabajadores, cifra superior en 5.5% al promedio anual de 2023 (226 187 personas) debido principalmente al incremento de puestos de trabajo en Minera Las Bambas S.A. en Unidades Económicas Administra vas (UEAs) Chalcobamba y Ferrobamba; Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en sus Acumulaciones Gran San Gabriel y Uchucchacua; y Compañía Minera Poderosa S.A. en sus UEAs La Libertad y La Poderosa de Trujillo.

Es importante resaltar que el empleo promedio alcanzado al cierre de 2024 es el mayor hito histórico de este indicador.

Tipo de empleador

Con relación al tipo de empleador, en el último mes del año, los puestos de trabajo generados por los contratistas (empresas contrastas mineras y empresas conexas) representaron el 70.9% del total de empleo en minería, evidenciando una expansión de 10.1% respecto a lo registrado en diciembre de 2023.

Por otra parte, el empleo generado por las compañías (empresas mineras) representó el 29.1% de la participación total, lo cual significó una contracción interanual de 0.2%.

Empleo minero a nivel departamental

En cuanto a la distribución del empleo minero a nivel departamental, en diciembre de 2024, Arequipa conservó la primera posición con 36 456 trabajadores ostentando el 14.9% de la participación total, de los cuales 34 005 fueron varones y 2451 mujeres.

Mientras tanto, La Libertad se quedó en el segundo lugar contribuyendo con el 9.1% del empleo total generado (22 285 trabajadores); conformado por 21 193 varones y 1092 mujeres.

En tercera ubicación se situó Moquegua con el 8.8% y 21 619 trabajadores, siendo 19 264 varones y 2355 mujeres.

Por otro lado, las empresas que más destacaron en estos tres departamentos fueron Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., Compañía Minera Poderosa S.A. y Anglo American Quellaveco S.A., respectivamente.

Según género

En lo que concierne a la participación laboral por género, en diciembre de 2024 se alcanzó un total de 18 885 puestos ocupados por mujeres en el subsector minero, representando el 7.7% del empleo total generado. Por su parte, se registraron 225 412 varones involucrados en actividades mineras, lo que representó el 92.3% del total.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...

El Perú aún tiene oportunidades de seguir encontrando nuevos yacimientos de clase mundial en los Andes

Adán Pino, miembro del comité organizador de proEXPLO 2025, señaló que nuestro país mantiene una alta prospectividad y una geología variada, lo que permitirá que contemos con otros grandes descubrimientos. El Perú todavía tiene la oportunidad de seguir encontrando nuevos...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...