- Advertisement -Expomina2022
HomePortada2Empleos asociados a exportaciones sumaron más de 4 millones en 2024

Empleos asociados a exportaciones sumaron más de 4 millones en 2024

La minería concentró el 25.8 % debido al buen comportamiento de los precios de minerales como cobre, oro y zinc, principalmente.

En el 2024, los empleos asociados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos–, sumaron alrededor de 4 millones 428 mil, logrando un aumento de 15% en comparación al año previo (3 millones 851 mil), reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En su informe ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI – Diciembre 2024’ reveló que los puestos de trabajo del sector tradicional (1 millón 750 mil 131) se incrementaron en 19.9% y de los no tradicionales (2 millones 677 mil 790) en 12%.

De los 14 rubros, la mayoría tuvo resultados positivos: pesca primaria (97.7%), agricultura tradicional (25.2%), siderometalurgia (23%), agroindustria (19.8%), varios (19.7%), minería (14.8%), químico (8.6%), metalmecánica (2.3%) y prendas de vestir (1.8%); sin embargo, 5 cerraron en rojo: pesca y acuicultura (-25.9%), maderas (-16.8%), minería no metálica (-13.1%), textil (-1,7%) e hidrocarburos (-0.2%).

Las actividades que alcanzaron un récord histórico de plazas laborales este año fueron la agroindustria (1 millón 947 mil 876), la minería (1 millón 143 mil 531), siderometalurgia (69 mil 277) y metalmecánica (38 mil 637).

La agroindustria representó el 44% del total por la mayor demanda de mano de obra para el procesamiento y despachos de superfoods como arándanos, paltas, uvas, espárragos y mangos.

En tanto, la minería concentró el 25.8% debido al buen comportamiento de los precios de minerales como cobre, oro y cinc, principalmente.



Otros rubros como maderas, confecciones, agricultura primaria y varios aún no logran sus récords históricos de los años 2006, 2008, 2011 y 2012, respectivamente.

Respecto a los destinos, América del Norte contribuyó con 1 millón 475 mil 550 empleos asociados (33.3% del total). Le siguió Asia con 1 millón 230 mil, Europa con 1 millón 099 mil, América Latina con 578 mil 218, África con 27 mil 512 y Oceanía con 16 mil 620.

Regiones

Exceptuando Lima y Callao, la costa representó el 52.6% de los puestos ligados al sector exportador en el 2024. De las 9 regiones costeras, solo 3 presentaron caídas: Tumbes (-33.2%), Tacna (-3.6%) y Piura (-1.2%).

Por su parte, la zona andina generó el 17.2%, equivalente a 763 mil 541 y la zona amazónica, que abarca alrededor del 60% del territorio nacional, solo impulsó el 2.9% con 130 mil 537.



Detalle mensual

En diciembre del 2024, las exportaciones generaron 441 mil 752 plazas laborales asociadas, lo que significó un crecimiento de 2.7% en comparación al mismo mes del año anterior. El sector no tradicional creó más puestos de trabajo (298 mil 157) con un aumento de 15.6%; mientras que el tradicional (143 mil 595) experimentó una caída de -16.7%.

Por stock, los subsectores más relevantes fueron la agroindustria (236 mil 534), minería (104 mil 163), agricultura (35 mil 564), prendas de vestir (25 mil 659) y pesca no tradicional (8 mil 090).

Datos

-India (84.1%), Suiza (52.5%) y Noruega (38.1%) registraron los incrementos más altos en el 2024, con 122 mil 391, 67 mil 850 y 6 mil 352 empleos, respectivamente.

-Mayores detalles en el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/4iaBQ1i

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...

Sierra Metals: Producción en mina Yauricocha será de 4,000 tpd en 2025

Producción total en el yacimiento, durante el primer trimestre de 2025, aumentó 37% con respecto a similar periodo del año pasado. La canadiense Sierra Metals reveló que la producción de su mina polimetálica Yauricocha (Lima) en el primer trimestre...

Producción nacional de cobre creció 3.4 % en primer bimestre del 2025, con Southern Perú como líder

A nivel departamental, Moquegua mantuvo la primera ubicación con el 18.1% de participación; mientras que Áncash subió dos escalones posicionándose en segundo lugar con un aporte del 15.2%, seguido de cerca por Arequipa. En febrero de 2025, la producción nacional...
Noticias Internacionales

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...

Northern Star avanza en compra de De Grey Mining

De Grey ahora buscará la aprobación final del plan en una audiencia en el Tribunal Federal de Australia el 22 de abril. Los accionistas de De Grey Mining aprobaron por abrumadora mayoría la propuesta de adquisición de la empresa por...

Mineral Resources anuncia salida de dos miembros de su junta directiva

Los principales inversores en fondos de jubilación exigen a Mineral Resources(MinRes) que explique la repentina salida de dos directores clave de la junta que, en privado, fueron los más críticos con la conducta del atribulado fundador Chris Ellison. La minera...

Antofagasta Minerals aumentó en 20% su producción de cobre en el primer trimestre

Asimismo, confirmó que el Grupo proyecta producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre este año. Durante los primeros tres meses de 2025 Antofagasta Minerals produjo 154.700 toneladas de cobre fino, lo que representa un aumento del 20% con respecto...