Manifestó que este escenario genera un gran problema a los mercados financieros porque entran en un proceso de volatibilidad cercano a una convulsión económica.
La filosofía del gobierno del presidente chino, Xi Jinping, es que las relaciones comerciales es un tema de hegemonía y de no pasar vergüenza ante la actual situación que vive el país asiático con la imposición de más del 100% de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Así lo dio a conocer José Gonzales, editor internacional de la Revista Rumbo Minero América Mining, quien indicó que antes las últimas acciones tomadas por ambas naciones se están presentando el peor escenario financiero que se pudo haber previsto. “China viene respondiendo a cada aumento de impuesto dados por Donald Trump y esta guerra parece no tener fin”, indicó.
Manifestó que este escenario genera un gran problema porque los mercados financieros entran en un proceso de volatibilidad cercano a una convulsión económica.
“Es una situación similar a la que se vivió en la pandemia del Covid 19 en 2020, a la crisis hipotecaría del 2008 y 2009, y por unos puntos porcentuales no es similar a la corrección del año 1929, el gran crash que precede a la gran depresión”, señaló.
Indicó que existe un consenso entre las entidades bancarias de inversión en que las posibilidades de una estanflación global (recesión con inflación) son del 40% al 60%.
También puedes leer: Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión
Nueva ventana a la demanda del cobre
Gonzales manifestó que el Instituto de Investigación del Ejército de los Estados Unidos viene trabajando con algunas universidades en nanoestructuras en términos de metalurgia, donde vienen buscando nuevas aleaciones similares al níquel, que sean resistentes a las temperaturas, fuertes y no se deformen.
“En la nanoestructura se precipita el cobre, luego se ponen capas de tantalio y la estabilizan con litio. Es de mucha fortaleza, resistencia mecánica y termal. Puede tolerar temperaturas de 800 grados Celsius y se va a usar para armas, componentes eléctricos y materiales estructurales”, reveló.
Agregó que, a pesar de la volatibilidad del precio del cobre, este metal garantiza el futuro de estas tecnologías y es una ventana de oportunidades que el Perú tiene que aprovechar.