- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesJosé Gonzáles: Minería del Perú tiene rol primordial en el mundo demandando...

José Gonzáles: Minería del Perú tiene rol primordial en el mundo demandando decisiones geoestratégicas

El analista también conversó sobre la Ley de Materias Primas Críticas presentada por la Comisión Europea.

Las políticas mundiales anunciadas para los minerales críticos favorecen a la minería peruana, sostuvo José Gonzáles en el bloque internacional de Rumbo Minero TV.

Diversos países, entre ellos EE.UU. han revelado políticas relativas a los minerales críticos y la transición energética.

“Tales iniciativas que favorecen el desarrollo en infraestructura benefician en extremo a la minería peruana que requiere diseñar desde las políticas públicas y en consenso con el sector privado la Dirección Geoestrategia de la producción nacional y el desarrollo de valor agregado en refinación y fundido de minerales críticos”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

Gonzáles añadió que entre uno de los anuncios está el de la administración Biden en EE.UU., hecha por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, en la Institución Brookings en Washington.

Así, comentó que “Sullivan señaló, que las últimas décadas han dejado al descubierto grietas en el liderazgo económico de los Estados Unidos que ha permitido que China esté tomando cierto liderazgo en industrias clave a futuro como la energía limpia, la infraestructura digital y la biotecnología avanzada”.

Para Sullivan, tales industrias y las tecnologías críticas determinarán el futuro.

“Según Sullivan, EE.UU. solo produce el 4% del litio, el 13% del cobalto, el 0% del níquel y del grafito necesarios para satisfacer la demanda actual de vehículos eléctricos”, detalló.

El analista de Wall Street agregó que Sullivan también ha resaltado que EE.UU. no tiene la intención de aislarse de China sino controlar la exportación de tecnologías vinculadas a la seguridad nacional.

“Y que estas puedan cambiar el equilibrio militar propiciando, por otro lado, un nuevo consenso y orden económico mundial más justo y duradero” en donde los Estados Unidos participe con inversión pública como sucedió después de la Segunda Guerra Mundial”, acotó.

Europa y Ley de materias primas críticas

En otro momento, Gonzáles comentó que la Comisión Europea ha presentado la Ley de materias primas críticas que esperan sea aprobada este año.

La ley, dijo, busca avanzar en la soberanía estratégica de Europa, en la medida que considera que la autonomía de este Bloque Económico está seriamente comprometida por su dependencia del suministro de materias esenciales de mercados exteriores y, en particular, de China”.

Detalló que Europa depende sobre todo de las tierras raras que provienen de China.

“Desde el 2008 se discutía el tema en cuanto a que, los recursos mineros esenciales ponían en riesgo el desarrollo industrial de los países miembros habiendo los últimos acontecimientos geopolíticos acelerado la propuesta de la Ley a fin que Europa pueda actuar para cumplir con objetivos de descarbonización y neutralidad climática acordados en la UE”, comentó.

Gonzáles dijo que la ley busca reducir la importación de minerales críticos de mercados regulados por regímenes de monopolizadores y promueve la “minería sostenible”, que se está desarrollando en Europa.

“Y a nivel global, la ley demuestra que las exigencias de seguridad en la explotación de materias primas y de protección medioambiental no son excluyentes”, aseveró.

Explicó que, una vez se apruebe la ley, será de aplicación directa en los países miembros imponiéndose a regulaciones locales y reduciendo, entre otras cosas, las licencias y permisos a la mitad del tiempo actual.

“Según Ursula von der Leyen, la ley mejorará la capacidad europea de refinar, procesar y reciclar materias primas. Nuevamente, rol preponderante el del Perú y su minería que demanda de decisiones geoestratégicas y no solo corporativas”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Gold Fields: El Reinfo no beneficia a Perú ni a la minería

“Lo que ellos buscan es dañar a las personas que actúan dentro de los marcos legales, lo cual es absolutamente inaceptable y nuestra posición es muy clara en ese sentido”, manifestó su gerente general en Perú. Ha quedado claramente demostrado que...

[Exclusivo] Cerro Corona: primera mina 100% renovable de Gold Fields en el mundo

“Esto debe llenar de orgullo a toda la industria minera peruana”, expresó su gerente general en ese país. El gerente general de Gold Fields Perú, Paúl Gómez, manifestó que la unidad minera de Cerro Corona, ubicada en la región de Cajamarca,...

Empresas juniors representan el 23 % de la inversión en exploración minera en Perú

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Según el ingeniero Walter Tejada, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera...

proEXPLO 2025: inscríbete en los cursos cortos para potenciar tu conocimiento en exploración minera

Expertos internacionales impartirán cursos presenciales días previos al desarrollo del certamen minero. Como parte de las actividades previas a proEXPLO 2025, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) realizará tres cursos cortos de capacitación en exploración minera, diseñados...
Noticias Internacionales

Commerce Resources y Mont Royal Resources crean empresa de desarrollo de minerales críticos centrada en Canadá

La fusión dará como resultado una cotización dual en la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Valores de Australia, lo que permitirá un mayor acceso a la liquidez y la financiación para el Proyecto de tierras...

First Majestic Silver registra producción récord de 3,7 millones de oz de plata en primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre, la Compañía completó 61,219 metros de perforación en sus minas en México. A lo largo del trimestre, hasta 28 equipos de perforación estuvieron activos: siete en Cerro Los Gatos, siete en Santa Elena, 13 en...

OMC afirma que el comercio entre EEUU y China disminuiría hasta 80 % en medio de aranceles

Dividir la economía mundial en dos bloques de esta manera podría conducir a una reducción a largo plazo del PIB real mundial de casi el 7%, añadió la declaración. Reuters.- La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó el miércoles que...

Trump baja temporalmente los aranceles a la mayoría de países y los sube a China

Trump anunció que elevará el arancel a las importaciones chinas al 125%, desde el 104% vigente desde la medianoche, escalando aún más una confrontación de alto riesgo entre las dos mayores economías del mundo. Reuters.- El presidente de Estados Unidos,...