- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMaría Aybar: La empresa privada busca igualdad de condiciones para competir en...

María Aybar: La empresa privada busca igualdad de condiciones para competir en el sector hidrocarburos

Respecto a la licitación de los lotes petroleros I, VI, Z-2B y X, la representante de la SNMPE señaló que el Estado no debe ir contra al trato igualitario entre el sector público y privado en cuanto a la inversión.

En la explotación de nuestros recursos, el sector privado también busca las mejores condiciones para el Estado y la población, y ello se logra con la libre competencia. Así lo sostuvo María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Rumbo Minero TV.

Lotes I, VI, Z-2B y X

Respecto al anuncio realizado por el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, sobre la próxima publicación de un decreto supremo que otorgaría, sin licitación alguna, tres de los cinco lotes de Talara VI, X y Z-2b a la empresa petrolera estatal, Petroperú, Aybar dijo que el sector privado espera que se trate de “información incompleta”.

A fines de marzo, Vera Gargurevich adelantó que, luego de 30 años de privatización, Petroperú volverá a extraer más de 20,000 barriles de crudo. Se trata de los lotes VI (2,800 bdp); X, el más importante del noroeste (11,369 BDP) y Z-2B (5,307 bdp), que se sumarán al Lote I (500 bdp), donde Petroperú renovará contrato.

“Queremos pensar que es un anuncio que no es completo, que no tiene toda la data. Lo único que deseamos es lo que el Estado y los peruanos deben querer; es decir, obtener las mejores condiciones para el Estado y la población respecto a la explotación de nuestros recursos”, enfatizó en Rumbo Minero TV.


Libre competencia

Aybar resaltó que el Estado no debe emitir normas que sean contrarias al marco legal y constitucional, “que establece la libre competencia y un trato igualitario entre el sector público y privado en cuanto a la inversión”.

La vocera del gremio minero energético añadió que, debido a la libre competencia, a la fecha existen empresas que están interesadas en competir en el sector hidrocarburos en el mercado peruano.

“Hay empresas que quieren competir, que quieren ofrecer algo atractivo, y si el sector público también quiere participar, bienvenido, y que sea la mejor opción a la que se le asigne estos contratos que generen inversión en proyectos de desarrollo en el sector hidrocarburos, asimismo, ingresos en regalías e impuesto a la renta”, sostuvo.

Mencionó, en otro momento, que encontrar hoy un pozo petrolero puede costar US$ 100 millones, dinero que el Estado peruano no debería invertir en una actividad de riesgo.

“Ese dinero lo debería destinar a escuelas, hospitales y carreteras, sobre todo cuando tenemos empresas privadas que sí están interesadas en hacer esa inversión de riesgo. Pero piden reglas claras, estabilidad en sus contratos y un marco que les permita recuperar su inversión si esta actividad exploratoria es exitosa”, anotó.

Gasoducto Sur Peruano

Respecto a la propuesta del Gobierno sobre la renegociación del contrato del gas de Camisea y que la construcción del Gasoducto Sur inicie este año, María Julia Aybar dijo que para ello se necesita analizar la demanda.

Agregó que el sector privado también está interesado en que se invierta en infraestructura que nos permita llevar el gas natural a todos los peruanos, y lograr así “la tan ansiada masificación”.

“¿Cómo hacemos para que ese gas llegue?, necesitamos infraestructura, que se tiene que planificar. Ya sea gasoducto al sur, al norte, primero se debe determinar la demanda”, aseveró.
En ese sentido, la experta señaló que existen los recursos económicos para construir dicha infraestructura.

“El sector hidrocarburos genera recursos a través de las regalías y el canon, las regiones tienen dinero. En los últimos 10 años se han generado recursos por US$ 11,000 millones que pueden servir para hacer esta infraestructura”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...