- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMaría Aybar: La empresa privada busca igualdad de condiciones para competir en...

María Aybar: La empresa privada busca igualdad de condiciones para competir en el sector hidrocarburos

Respecto a la licitación de los lotes petroleros I, VI, Z-2B y X, la representante de la SNMPE señaló que el Estado no debe ir contra al trato igualitario entre el sector público y privado en cuanto a la inversión.

En la explotación de nuestros recursos, el sector privado también busca las mejores condiciones para el Estado y la población, y ello se logra con la libre competencia. Así lo sostuvo María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en Rumbo Minero TV.

Lotes I, VI, Z-2B y X

Respecto al anuncio realizado por el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, sobre la próxima publicación de un decreto supremo que otorgaría, sin licitación alguna, tres de los cinco lotes de Talara VI, X y Z-2b a la empresa petrolera estatal, Petroperú, Aybar dijo que el sector privado espera que se trate de “información incompleta”.

A fines de marzo, Vera Gargurevich adelantó que, luego de 30 años de privatización, Petroperú volverá a extraer más de 20,000 barriles de crudo. Se trata de los lotes VI (2,800 bdp); X, el más importante del noroeste (11,369 BDP) y Z-2B (5,307 bdp), que se sumarán al Lote I (500 bdp), donde Petroperú renovará contrato.

“Queremos pensar que es un anuncio que no es completo, que no tiene toda la data. Lo único que deseamos es lo que el Estado y los peruanos deben querer; es decir, obtener las mejores condiciones para el Estado y la población respecto a la explotación de nuestros recursos”, enfatizó en Rumbo Minero TV.


Libre competencia

Aybar resaltó que el Estado no debe emitir normas que sean contrarias al marco legal y constitucional, “que establece la libre competencia y un trato igualitario entre el sector público y privado en cuanto a la inversión”.

La vocera del gremio minero energético añadió que, debido a la libre competencia, a la fecha existen empresas que están interesadas en competir en el sector hidrocarburos en el mercado peruano.

“Hay empresas que quieren competir, que quieren ofrecer algo atractivo, y si el sector público también quiere participar, bienvenido, y que sea la mejor opción a la que se le asigne estos contratos que generen inversión en proyectos de desarrollo en el sector hidrocarburos, asimismo, ingresos en regalías e impuesto a la renta”, sostuvo.

Mencionó, en otro momento, que encontrar hoy un pozo petrolero puede costar US$ 100 millones, dinero que el Estado peruano no debería invertir en una actividad de riesgo.

“Ese dinero lo debería destinar a escuelas, hospitales y carreteras, sobre todo cuando tenemos empresas privadas que sí están interesadas en hacer esa inversión de riesgo. Pero piden reglas claras, estabilidad en sus contratos y un marco que les permita recuperar su inversión si esta actividad exploratoria es exitosa”, anotó.

Gasoducto Sur Peruano

Respecto a la propuesta del Gobierno sobre la renegociación del contrato del gas de Camisea y que la construcción del Gasoducto Sur inicie este año, María Julia Aybar dijo que para ello se necesita analizar la demanda.

Agregó que el sector privado también está interesado en que se invierta en infraestructura que nos permita llevar el gas natural a todos los peruanos, y lograr así “la tan ansiada masificación”.

“¿Cómo hacemos para que ese gas llegue?, necesitamos infraestructura, que se tiene que planificar. Ya sea gasoducto al sur, al norte, primero se debe determinar la demanda”, aseveró.
En ese sentido, la experta señaló que existen los recursos económicos para construir dicha infraestructura.

“El sector hidrocarburos genera recursos a través de las regalías y el canon, las regiones tienen dinero. En los últimos 10 años se han generado recursos por US$ 11,000 millones que pueden servir para hacer esta infraestructura”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...