- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody's

MEF espera “en poco tiempo” recuperar calificación de Moody’s

Francke consideró que la decisión de Moody’s no implica que estemos cerca a perder el grado de inversión “para nada”.

Agencia Reuters.- El ministro de Economía de Perú, Pedro Francke, dijo el jueves que espera que el país recupere en el corto plazo la calificación crediticia de “A3” por parte de Moody’s, que rebajó en la víspera la nota a “Baa1”.

“Hemos recibido ayer la noticia de la agencia Moody’s que nos ha rebajado un poco la calificación (crediticia). Nosotros todavía estamos bien sólidos en los países con grado de inversión, lo que es esencial para obtener financiamiento fácil”, explicó durante su presentación pública a legisladores sobre las propuestas presupuestarias del gobierno para el 2022.

Consideró que la decisión de Moody’s no implica que estemos cerca a perder el grado de inversión “para nada”.

“La política fiscal es lo más sólido que tenemos junto a nuestras Reservas Internacionales Netas. Esa es nuestra solidez y por eso es que nuestra política económica apunta a mantener eso”, acotó.

También puedes leer: Moody’s rebaja calificación crediticia del Perú: pasa de A3 a Baa1 con perspectiva estable

Para Francke hay “otros problemas mayores” como el control de la corrupción, por ejemplo. “Casi todo los países de América Latina han sufrido una reducción de su calificación crediticia”, anotó.

Ante ello consideró que guarda la esperanza de que en “poco tiempo” se pueda recuperar.

“Hemos recibido esta noticia que no es buena, pero nos mantiene en perspectiva estable. Pensamos que podemos mantener el nivel que tenemos y -ojalá- en poco tiempo recuperarlo”, dijo ante el Congreso.

“Si hay un poco más de peso del pago de la deuda: nos hemos endeudado y por lo tanto hay más pago de intereses, lo que nos ajusta el espacio fiscal, nos corta la posibilidad de gastar en otras cosas porque tenemos que pagar los intereses de la deuda”, subrayó.

Añadió que la recaudación tributaria y el nivel de gasto “es muy bajo” en relación a otros países de América Latina.

¿Por qué se da la rebaja?

Moody’s refirió que un entorno político cada vez más polarizado y fracturado ha socavado la eficacia de la formulación de políticas, lo que ha llevado a un deterioro progresivo de la fortaleza institucional del Perú.

Sostiene que más recientemente, la percepción de “falta de claridad sobre las políticas de la nueva administración, los controvertidos nombramientos del gabinete, las tensiones entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y las crecientes tensiones dentro del partido gobernante han subrayado varios riesgos para la gobernabilidad general, la efectividad de las políticas y la credibilidad”.

Al respecto, para el exministro de Economía, Alonso Segura, era previsible una calificación que nos saque de la zona “A” al Perú, la que nos ponía en mejores condiciones frente a los inversionistas.

Se esperaría -agregó- que con esta nota la tasa de interés se eleve algunos puntos básicos en deudas de largo plazo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...