- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería peruana a paso firme hacia la descarbonización

Minería peruana a paso firme hacia la descarbonización

El proceso de descarbonización de las minas, así como la transición energética hacia energías limpias es crucial en el país y en el mundo. Y la minería es uno de los sectores que cumple y cumplirá un papel importante en este proceso.

La tendencia mundial por el cambio hacia fuentes de energías limpias requerirá el uso cada
vez más intenso de minerales y tierras raras, convirtiendo a la minería como la actividad trascendental para satisfacer esta nueva realidad.

Así lo señaló el Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a la vez que explicó que, para reducir el impacto del cambio climático, el sector impulsa el uso de energías
renovables no convencionales, como la energía solar y eólica, en progresivo reemplazo de los combustibles fósiles para la generación eléctrica a ser utilizadas en procesos operativos y maquinaria minera, así como la electromovilidad en vehículos de transporte de materiales.

En ese sentido, Eduardo Serpa, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Anglo American indicó que industrias acelerar la descarbonización de sus actividades, a través del uso de fuentes
energéticas limpias y renovables, así como plantear soluciones óptimas para el mejor uso del recurso agua, incorporando el concepto de valor compartido para beneficio de las poblaciones aledañas a las operaciones.



“La sostenibilidad es ahora parte fundamental del modelo de negocios de las empresas mineras, cada una con una mirada o esquema singular, pero responsables por el presente y generando un
futuro promisorio para todos”, sostuvo Serpa.

Por su parte, Cayo García, Superintendente de Control Ambiental de Hudbay, señaló que la descarbonización desempeña hoy un papel crucial en la industria minera, dado que esta se caracteriza por ser una industria consumidora intensiva de energía, tanto de energía térmica como eléctrica.

“Si aspiramos a liderar un esfuerzo global para reducir el impacto del calentamiento global, es esencial que reduzcamos nuestro consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y por consiguiente disminuir las emisiones de CO2. Además, esto constituye una de manda creciente por parte de nuestros distintos grupos de interés, por lo que venimos desarrollando diversas iniciativas en este contexto”, señaló.

En tanto, Silvia Rosas, Directora de la carrera de Ingeniería Geológica de la PUCP, comentó que en PERUMIN 36 se expuso que la industria minera en el mundo aporta menos del 2% de las emisiones que se consideran relacionadas con el cambio climático y que, más bien, en el camino
hacia la descarbonización, se necesitan volúmenes mucho mayores de metales que los que se producen actualmente.

Ricardo Castellares, Consultor Senior en Carbono y Sostenibilidad de Atkins Réalis, Reino Unido aseveró que la inversión en energías renovables para alimentar las operaciones mineras, junto con la implementación de prácticas de gestión sostenible y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también mejora la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de la industria minera.

“Esta transición hacia una minería más sostenible fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico en el país y la región, creando nuevas áreas de especialización y oportunidades de colaboración con empresas especializadas en tecnologías limpias”, enfatizó.

Huella de carbono

El Viceministerio de Minas aseguró que el sector trabaja para lograr la reducción de carbono a través de una propuesta por un cambio progresivo, fomentando la aplicación de la eficiencia energética para reducir el consumo directo de energía eléctrica, y de ese modo reducir las
emisiones de alcance 1.

Lea el informe completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...