- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesMinería peruana a paso firme hacia la descarbonización

Minería peruana a paso firme hacia la descarbonización

El proceso de descarbonización de las minas, así como la transición energética hacia energías limpias es crucial en el país y en el mundo. Y la minería es uno de los sectores que cumple y cumplirá un papel importante en este proceso.

La tendencia mundial por el cambio hacia fuentes de energías limpias requerirá el uso cada
vez más intenso de minerales y tierras raras, convirtiendo a la minería como la actividad trascendental para satisfacer esta nueva realidad.

Así lo señaló el Viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem) a la vez que explicó que, para reducir el impacto del cambio climático, el sector impulsa el uso de energías
renovables no convencionales, como la energía solar y eólica, en progresivo reemplazo de los combustibles fósiles para la generación eléctrica a ser utilizadas en procesos operativos y maquinaria minera, así como la electromovilidad en vehículos de transporte de materiales.

En ese sentido, Eduardo Serpa, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Anglo American indicó que industrias acelerar la descarbonización de sus actividades, a través del uso de fuentes
energéticas limpias y renovables, así como plantear soluciones óptimas para el mejor uso del recurso agua, incorporando el concepto de valor compartido para beneficio de las poblaciones aledañas a las operaciones.



“La sostenibilidad es ahora parte fundamental del modelo de negocios de las empresas mineras, cada una con una mirada o esquema singular, pero responsables por el presente y generando un
futuro promisorio para todos”, sostuvo Serpa.

Por su parte, Cayo García, Superintendente de Control Ambiental de Hudbay, señaló que la descarbonización desempeña hoy un papel crucial en la industria minera, dado que esta se caracteriza por ser una industria consumidora intensiva de energía, tanto de energía térmica como eléctrica.

“Si aspiramos a liderar un esfuerzo global para reducir el impacto del calentamiento global, es esencial que reduzcamos nuestro consumo de energía proveniente de combustibles fósiles y por consiguiente disminuir las emisiones de CO2. Además, esto constituye una de manda creciente por parte de nuestros distintos grupos de interés, por lo que venimos desarrollando diversas iniciativas en este contexto”, señaló.

En tanto, Silvia Rosas, Directora de la carrera de Ingeniería Geológica de la PUCP, comentó que en PERUMIN 36 se expuso que la industria minera en el mundo aporta menos del 2% de las emisiones que se consideran relacionadas con el cambio climático y que, más bien, en el camino
hacia la descarbonización, se necesitan volúmenes mucho mayores de metales que los que se producen actualmente.

Ricardo Castellares, Consultor Senior en Carbono y Sostenibilidad de Atkins Réalis, Reino Unido aseveró que la inversión en energías renovables para alimentar las operaciones mineras, junto con la implementación de prácticas de gestión sostenible y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también mejora la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de la industria minera.

“Esta transición hacia una minería más sostenible fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico en el país y la región, creando nuevas áreas de especialización y oportunidades de colaboración con empresas especializadas en tecnologías limpias”, enfatizó.

Huella de carbono

El Viceministerio de Minas aseguró que el sector trabaja para lograr la reducción de carbono a través de una propuesta por un cambio progresivo, fomentando la aplicación de la eficiencia energética para reducir el consumo directo de energía eléctrica, y de ese modo reducir las
emisiones de alcance 1.

Lea el informe completo en nuestra edición 158 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Taseko Mines estima que su mina Gibraltar tendrá un impacto económico de US$ 29 millones

También pronostica los impactos económicos de la operación durante los próximos 20 años, desde la vida útil restante de la reserva hasta 2044. Taseko Mines de Canadá ha revelado los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...