Tanto el expresidente Ollanta Humala como su esposa fueron condenados a quince años de pena privativa de la libertad.
La ex primera dama Nadine Heredia, condenada a quince años de prisión este martes 15 de abril, solicitó asilo a Brasil horas antes de conocerse la condena en su contra, según informó la Cancillería. La entidad comunicó que Heredia se apersonó a la embajada «en horas de la mañana» de la presente fecha.
Tanto el expresidente Ollanta Humala como su esposa fueron condenados a quince años de pena privativa de la libertad, a ejecutarse de manera provisional, por el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior. La decisión se adoptó por mayoría con los votos de las juezas Nayko Coronado y Mercedes Caballero, y el voto en discordia del magistrado Max Vengoa Valdiglesias.
La expareja presidencial fue condenada por lavado de activos agravado. La instancia sostuvo en la lectura del adelanto del fallo que existió una «una pretensión de dar legitimidad a un dinero que no lo tenía». Heredia Alarcón ejerció su autodefensa el último miércoles 2 de abril:
La persecución fue creciendo porque también nosotros fuimos creciendo en la arena política, hasta que el Partido Nacionalista llegó al Gobierno cumpliendo su programa marcadamente social. Creó los programas sociales a la par que mantuvo una economía sólida a pesar de la crisis económica financiera que todos vivimos y que fue mundial.
Como el Gobierno funcionaba y sus indicadores eran positivos y el mundo nos respetaba, tuvieron la perversa idea de golpear la conducción del Gobierno, es decir, a Ollanta. Comenzaron a decir: ‘Ollanta no gobierna, lo hace su esposa’. Y fueron implacables con ese machismo de la clase política tradicional, característico y lamentable. Según los medios de comunicación y nuestros adversarios políticos, yo participaba en todos los actos de gobierno, cuando yo no tuve jamás un cargo público, ni un despacho, menos una remuneración del Estado. Mi labor, como apoyo, fue ad honorem. Incluso se han archivado casos por usurpación de funciones [en mi contra] […]
Señores [jueces], nunca recibí dinero del Gobierno de [Hugo] Chávez en Venezuela, del presidente Lula [da Silva] en Brasil o alguna empresa brasileña.