- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEstado de Nevada recupera su lugar como jurisdicción minera más atractiva

Estado de Nevada recupera su lugar como jurisdicción minera más atractiva

Según la encuesta anual de la industria global de 2022 del Fraser Institute.

El estado de Nevada recuperó el lugar de jurisdicción mejor clasificado del mundo para minería y exploración, que cedió el año pasado a Australia Occidental, según muestra la encuesta anual de la industria global de 2022 del Fraser Institute.

La nueva versión de la popular clasificación del grupo de expertos canadiense se basó en las respuestas de 180 participantes, que proporcionaron datos suficientes para evaluar el atractivo general de inversión de 62 jurisdicciones.

La clasificación es el resultado de una combinación de dos índices: el atractivo geológico de la jurisdicción (minerales y metales) y las políticas gubernamentales que fomentan o desalientan la exploración y la inversión, incluidos los tiempos de los permisos.

Saskatchewan de Canadá sigue estando en el podio por su atractivo de inversión general, cayendo levemente de un puesto de 2.° en 2021 a 3.° en 2022. Completando los 10 primeros están Newfoundland & Labrador, Colorado, Northern Territory, Arizona, Quebec, South Australia y Botsuana.

Otras resultados de la encuesta

EE. UU., Canadá y Australia tienen cada uno tres jurisdicciones en el top 10 de este año, seguidos de África. 

Al considerar tanto la política como el potencial mineral en el índice de atracción de inversiones, Zimbabue se ubica en el último lugar, seguido de Mozambique, Sudán del Sur y Angola. 

Entre los lugares menos atractivos para la inversión, el Instituto Fraser ubica a Zambia, Sudáfrica, China, la República Democrática del Congo, Papúa Nueva Guinea y Tanzania. 

En términos de regiones, África es la región con más jurisdicciones (8) entre las 10 últimas, mientras que Asia y Oceanía tienen una jurisdicción cada una entre las 10 últimas.



Si bien a Canadá le fue bien en general, el Instituto Fraser dice que algunas provincias y territorios no están capitalizando su fuerte potencial mineral debido a la falta de un entorno político sólido que atraiga inversiones.

Ontario y Manitoba, a pesar de estar entre las diez jurisdicciones más atractivas para el potencial mineral, ocupan los puestos 18 y 24 respectivamente cuando se consideran solo los factores de política. De manera similar, Yukón ocupa el décimo lugar por su potencial mineral, pero el 31 por factores de política.

Territorio minero canadiense

Elmira Aliakbari, directora del Centro de Recursos Naturales del Instituto Fraser, advierte que algunas provincias y territorios canadienses no están capitalizando su fuerte potencial mineral debido a la falta de un entorno político sólido que atraiga inversiones. 

Ontario y Manitoba, a pesar de estar entre las diez jurisdicciones más atractivas para el potencial mineral, ocupan los puestos 18 y 24 respectivamente cuando se consideran solo los factores de política, dijo. De manera similar, Yukón ocupa el décimo lugar por su potencial mineral, pero el 31 por factores de política.

Columbia Británica continúa teniendo un desempeño deficiente en el frente político, dijo Aliakbari. Ella lo atribuye en gran parte a las preocupaciones de los inversionistas sobre los reclamos de tierras en disputa y las áreas protegidas.

“Un régimen regulatorio sólido y predecible junto con políticas fiscales competitivas ayudan a que una jurisdicción sea atractiva a los ojos de los inversionistas mineros”, concluyó Aliakbari.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...