- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPMB: “Para marzo del 2024 la Ampliación de Toromocho generará 7678 puestos...

PMB: “Para marzo del 2024 la Ampliación de Toromocho generará 7678 puestos de trabajo”

Cabe indicar que con el proceso de Ampliación se proyecta incrementar la capacidad de procesamiento en 30,000 tpd y llegar a una capacidad de producción de 170,000 tpd.

Álvaro Barrenechea, Asesor del CEO Chinalco Perú indicó que, de acuerdo al cronograma de la obra de construcción, la labor constructiva del proyecto de Ampliación de Toromocho deberá estar terminando en abril y que el precomisionamiento y comisionamiento se estaría realizando en julio del año entrante.

Así lo dio a conocer el representante de Chinalco durante su exposición “Inversión y planes de desarrollo de Ampliación Toromocho”, en el Bloque de proyectos mineros que se desarrolló en el marco del Peru Mining Business.

Referente a los puestos de trabajo que viene generando este proyecto resaltó que para el mes de marzo del 2024 -en el momento pico de la construcción- el total de empleo directo del proyecto llegará a los 1536, mientras que el indirecto generado para las comunidades (que incluye los servicios locales como hoteles, restaurantes, transporte, ect.) sumará 6142, lo que totaliza 7678 puestos de trabajo.

También hizo referencia sobre el tiempo que demora en sacar adelante un proyecto minero en el país, en el que señaló todas las fases que han tenido que pasar hasta llegar al día de hoy con la construcción de la Ampliación de Toromocho.

“Son 2172 días o 5.95 años que tomó el proceso completo desde el kick off en octubre del 2017 hasta la colocación de la primera piedra el 1 de octubre del 2023. Esto es una muestra palpable del nivel de demoras que tenemos en este proceso”.

Cabe indicar que con el proceso de Ampliación se proyecta incrementar la capacidad de procesamiento en 30,000 tpd y llegar a una capacidad de producción de 170,000 tpd.

Para ello, explicó que en esta etapa de ampliación se implementará un molino SAG, un molino de bolas, una celda de flotación, un espesador, un filtro 5, una estación de bombeo de relaves y una nueva barcaza, así como una tubería adicional.

Asimismo, comentó que están viendo una planta piloto de filtrados de relaves para ver cómo se comporta en la zona, que tiene copiosas precipitaciones pluviales en ciertas épocas del año.

“Vamos a hacer la prueba por seis meses, a medio turno y de acuerdo a los resultados ver si se puede implementar una planta definitiva que tenga una capacidad mayor”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...