- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem prevé ejecutar 26 proyectos de generación eléctrica hasta el 2027

Minem prevé ejecutar 26 proyectos de generación eléctrica hasta el 2027

Solo este año el sector tiene prevista la entrada en operación de plantas en cinco regiones que aportarían 1,213 Mw al sistema eléctrico interconectado nacional.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha previsto que hasta el 2027 se ejecutarán un total de 26 proyectos de centrales de generación para aumentar la capacidad de producción de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Según una presentación de autoridades del sector, en esa relación, 12 iniciativas corresponden a centrales hidroeléctricas, tres a plantas eólicas y once a solares, que una vez concluidos, aportarán al SEIN en conjunto 4,276 Mw de capacidad de producción eléctrica adicionales.

Entonces, esos 26 proyectos por concluirse en los próximos tres años demandarán una inversión total de US$ 5,649 millones.

Inversiones en el 2025

Para el 2025, de acuerdo con ese ministerio, se prevé la entrada en operación de proyectos de generación por 1,213 Mw, en los departamentos de Arequipa, Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Puno, por US$ 975.6 millones.

Entre ellos mencionó la construcción de la Central Hidroeléctrica San Gabán III de 209.3 MW, en Puno, que demanda una inversión de US$ 500 millones, obra que hasta fines del 2024 tenía un avance del 63.80%, de acuerdo con esa cartera.

Además, otro proyecto hidroeléctrico con mayor avance era el de Centauro I-III ubicado en Ancash, para producir 25 Mw que tenía un avance de 62% (hasta fines del 2024).

En tanto, otra iniciativa de mayor envergadura, el proyecto de la hidroeléctrica Huallaga I para producir 392 Mw, tenía un avance menor (0.40%).

Proyectos en fase inicial

Otros ocho proyectos de hidroeléctricas: Santa Teresa II, Lluclla, Limacpunco, Titio y Capiri; Anto Ruiz IV, Anto Ruiz III, Santa Teresa (ampliación de potencia), Moquegua 1, Chancay 2 y Chancay 3, estaban en proceso inicial de ejecución.

En el caso de proyectos para generación con viento, figuran el Parque Eólico San Juan, Wayra Extensión y Caraveli, que en los dos primeros casos registraban avances cercanos al 100% (a fines del 2024) y el último un avance del 0.40%.

Los once proyectos de plantas solares, los más avanzados eran los de Clemesi (cercano al 100%) y Matarani (57%), en tanto la planta fotovoltaica Milagros tenía un avance del 5.80%, Solimana el 3%, y el resto avances menores.

Transmisión en alta tensión

En otro momento, el Minem informó que en el primer trimestre del 2025 se adjudicará la buena pro de 4 proyectos de transmisión en alta tensión que forman parte del Plan de Transmisión 2023-2032.

Así, esos proyectos, anotó, representan una inversión estimada de US$ 134 millones y permitirán reforzar el sistema de transmisión nacional, garantizando un suministro continuo de electricidad beneficiando a toda la población del país.

Entre los años 2025 y 2026 se ejecutarán 31 proyectos de transmisión eléctrica, en diversas regiones, cuyos montos de inversión ascienden a US$ 2,521 millones.

Finalmente, Esos planes de inversión, refirió, garantizarán el suministro de electricidad en beneficio de 8.37 millones de usuarios del SEIN, que constituye la población a nivel nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: La Granja, Michiquillay, Cotabambas y Haquira aportarían en recuperación del Perú como segundo productor de cobre a nivel mundial

Desde el Minem se destacó que el Perú tiene aproximadamente 100 millones de toneladas métricas de reservas de cobre. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que el Perú se mantiene como uno de los principales productores mundiales de...

Chakana Copper se centra en el descubrimiento de plata de alto grado La Joya

Además, la compañía ha renunciado a su participación en el acuerdo de opción de Aija, eliminando así todas las obligaciones de pago para el proyecto Soledad. Chakana Copper Corp. planea ampliar el éxito de su programa de perforación de...

Dynacor planea evaluar su potencial expansión dentro de Perú o Ecuador

La mudanza de Dynacor a nuevas jurisdicciones es parte de su plan estratégico de cinco años y respalda su objetivo de producir 500 000 onzas AuEq y ventas para el 2030 de mil millones de dólares. Dynacor Group Inc. informó...

Homar Lozano, director del IIMP: El gobierno peruano debe garantizar un shock de incentivos para recuperar el liderazgo como productor de cobre

Para recuperar el segundo lugar como productor mundial de cobre, Lozano indicó que se deben poner en marcha los proyectos Tía María, Yanacocha Sulfuros, Zafranal y Trapiche. Homar Lozano, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó...
Noticias Internacionales

Orestone Mining adquiere un gran sistema de almacenamiento de óxido de oro en la provincia de Salta

Orestone apunta a un depósito de oro oxidado explotable mediante métodos a cielo abierto y susceptible de recuperación de oro por lixiviación en pilas. Orestone Mining Corp. ha firmado un Acuerdo de Opción para obtener hasta un 85 % de...

NEO Battery Materials y Rockwell colaborarán en automatización de planta de fabricación de ánodos de silicio de Windsor

Con el desarrollo de la tecnología de ánodos de silicio de NEO Battery, Rockwell Automation pretende ayudar a la empresa a lograr la preparación operativa para la producción comercial a gran escala. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales...

Challenger Gold firma acuerdos de extracción de mineral, con miras a iniciar producción en su proyecto Hualilan

Además, Challenger ha conseguido un acuerdo de molienda por encargo con una planta de procesamiento regional. La empresa de exploración de oro y cobre Challenger Gold ha anunciado avances en la minería y molienda por peaje en su proyecto insignia...

La UE, Canadá y México condenan el alza de los aranceles al acero y el aluminio de Trump

Las medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, se aplicarán a millones de toneladas de acero y aluminio de Canadá, Brasil, México, Corea del Sur y otros países que habían estado entrando en Estados Unidos libres de...