- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEspecialesAportes mineros: Gestión eficiente de recursos para el desarrollo de las comunidades

Aportes mineros: Gestión eficiente de recursos para el desarrollo de las comunidades

Sin duda, la minería es una de las actividades económicas que más réditos aporta al país, no en vano representa el 9% del PBI y el 60% de las exportaciones, convirtiéndose, así en la principal fuente de ingresos para el Gobierno, a través de impuestos, regalías, entre otros.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en los últimos 10 años (2014-2023), la actividad minera contribuyó en promedio con el 9% del PBI nacional.

Por lo tanto, dijo Angela Grossheim, Directora Ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), la participación de esta actividad en la economía se tiene que observar desde dos aspectos, el directo y el indirecto, debido a que la producción minera y su desarrollo genera una dinámica que repercute en otros sectores productivos y de servicios en el país.

Asimismo, indicó que, sobre los montos de recaudación, al igual que cualquier otro sector, están directamente relacionados con los resultados que tengan las empresas, a propósito de su producción en el periodo.

Es decir, comentó Adán Rivera Sánchez, Director del Área de Ingeniería Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, un mayor volumen de producción incrementa la base imponible, lo que resulta más recaudación. Del mismo modo, esta puede verse influida por diversos factores como el entorno económico nacional y global, pues la fluctuación del tipo de cambio y la demanda de metales en el mercado internacional impactan las exportaciones mineras y la recaudación fiscal.



A ello se suma los precios de los metales, que al tener un incremento en el mercado internacional se traduce en mayores ingresos y, por lo tanto, en una mayor recaudación tributaria.

Otros factores que también repercuten, son el nivel de la actividad económica; las Políticas fiscales y tributarias; las Inversiones en el sector minero; la Estabilidad política y social; la Puesta en marcha de proyectos significativos; y el Tipo de cambio.

Así, en el primer caso, explicó Rafael Lengua Peña, Socio Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), una mayor actividad económica, particularmente a nivel global, puede aumentar la demanda de metales. Eso incentiva el incremento de la producción y las exportaciones.

“En el segundo, los cambios en las políticas fiscales y en la estructura tributaria pueden afectar la recaudación, así los incentivos fiscales o exenciones pueden reducir los ingresos, mientras que aumentos en las tasas impositivas pueden incrementarlos. De otro lado, la cantidad de inversiones en exploración y desarrollo de nuevos proyectos mineros también influyen en la capacidad de producción y, por ende, en la recaudación”.

En tanto, la estabilidad política y social del país puede afectar la confianza de los inversionistas y la continuidad de las operaciones mineras. Mientras que la entrada en operación de nuevas unida
des mineras puede aumentar significativamente la producción.

“Por ejemplo, la unidad minera Quellaveco influyó notablemente en el incremento de la recaudación en 2022. En su primer año, esta mina reportó más de 100 mil toneladas métricas finas de cobre, posicionándose como el octavo mayor productor cuprífero nacional al cierre de condiciones para que se desarrollen más proyectos mineros de clase mundial”, recomendó Lengua.

Otro aspecto a tomar en cuenta es que las empresas mineras venden en dólares, pero declaran sus utilidades e impuestos en soles, de modo que las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar los montos recaudados.

CIFRAS Y VALORES

Martín Valencia, Jefe de Estudios Económicos del Instituto Peruano de Economía (IPE) refirió que por impuesto a la renta de tercera categoría, la minería recaudó cerca de S/ 5,300 millones, incluyendo la regularización de los pagos a cuenta. Este monto fue mayor al promedio anual recaudado por este impuesto en la última década (S/ 4,206 millones). Asimismo, con ello la minería aportó con 14% de toda la recaudación de impuesto a la renta de tercera categoría.

Lea el informe completo en nuestra edición 166 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...

“Tiempo, estabilidad y competencia internacional son aspectos cruciales para los inversionistas”, advierte Sebastián Benavides

Past president de proEXPLO 2023 resaltó la necesidad de fortalecer el clima de estabilidad política en el país, además de generar confianza a través de la seguridad regulatoria. Gestionar tiempos, dar estabilidad política y regulatoria, además de tener una mirada...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...