- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad y terciarización

Ciberseguridad y terciarización

Ivan Goicochea, CEO & Founder P&P
Cybersecurity Solutions

Los ciberataques constituyen uno de los riesgos más potentes a los cuales nos vamos a enfrentar al menos en los próximos 10 años, esta es una conclusión del foro económico mundial. Basta ver los últimos eventos a empresas y entidades, publicados por los medios, así como las políticas de ciberseguridad en gobiernos como el de EEUU, entre otros ejemplos, para darnos cuenta de la relevancia del tema.

Lamentablemente el riesgo de los ciberataques no se mitiga de una manera sencilla, no se soluciona con productos genéricos como un “antivirus”, su gestión es algo más compleja. Para que las empresas gestionen la ciberseguridad es necesario entender el diagnóstico particular de riesgo y luego implementar soluciones para mejorar la posición de riesgo de la empresa en cuestión, llevar a cabo esta labor, que es continua, requiere un nivel de especialización tanto en los profesionales como en los servicios que componen la gestión.

FALTA DE OFERTA PROFESIONAL

Desde hace varios meses, diversos estudios de recursos humanos nos indican que la especialidad de ciberseguridad es una de las más demandadas en la actualidad y con una tendencia en crecimiento, sin embargo, la cantidad de profesionales calificados en el mercado no es la suficiente para suplir dicha demanda. De acuerdo con analistas, para 2024 harán falta más de 10 millones de profesionales en ciberseguridad. Hoy en día, se estima que el 71 % de las empresas en América Latina no encuentran perfiles de expertos en ciberseguridad.

Se debe recalcar que un profesional de tecnología de información no es necesariamente un especialista en ciberseguridad, este es un paradigma que se tiene que romper. Es usual, y lo vivimos en carne propia, que las empresas encarguen la gestión de ciberseguridad al jefe, gerente, o ejecutivo de sistemas de la organización. Hemos visto a muchas empresas sufrir ciberataques de relevancia bajo este modelo de gestión.

CENTROS DE SERVICIO

Los centros de servicio de ciberseguridad, también conocidos como SOC¹ o Cyber SOC, por sus siglas en inglés, son pieza fundamental en una gestión adecuada del riesgo. Dichos centros deben tener una operación continua 7×24, deben contar con infraestructura, equipamiento, personal altamente calificado y también con herramientas de clase mundial para ejecutar con éxito su misión. Todo esto acompañado…

Lea el informe Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Lithium Ionic contrata a RTEK para construcción y preparación operativa del Proyecto Bandeira

Esta colaboración a largo plazo integra una amplia experiencia en litio al equipo propietario de Lithium Ionic a medida que el proyecto pasa de la fase de factibilidad a la de construcción y operación. Lithium Ionic Corp. anuncia que, en virtud...

Oro en máximos, mientras mercados están atentos a nuevas medidas arancelarias de EEUU

El oro al contado ganó un 0,4%, a 3.123,05 dólares la onza. El oro ha subido más de 500 dólares en lo que va de 2025. Reuters.- Los precios del oro rondaron máximos históricos el miércoles, apoyados por la demanda...

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...