- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosEl Rumbo del Sector Hidrocarburos: Entre promesas y medidas urgentes

El Rumbo del Sector Hidrocarburos: Entre promesas y medidas urgentes

Geraldine Izaguirre López, Asociada Senior de
Hernández & Cía. Abogados

Durante el mensaje presidencial de 28 de julio, el presidente Pedro Castillo anunciaba que “Petroperú participará en todos los sectores de la industria petrolera como exploración, explotación, producción y transporte de los recursos petroleros y derivados”, a razón de “evitar que estos recursos lleguen con precios elevados y perjudiquen a los ciudadanos, incrementando el precio de sus alimentos”.

Sin duda, esta promesa se ampara en un fin totalmente legítimo, como es el no impactar a la población peruana con la variabilidad de los precios de los hidrocarburos. Sin embargo, al ser una promesa ambiciosa, requiere ser evaluada a la luz de un diagnóstico actual y real del sector hidrocarburos, tomando en cuenta que para su materialización Petroperú debe actuar de manera conjunta con los inversionistas, formando parte de un mismo equipo para hacer frente a tragedias globales como la pandemia del Covid-19 y la crisis climática.

Solo para tener presente algunos datos claves respecto al panorama del sector hidrocarburos, debemos partir señalando que durante los primeros trimestres del 2021 la producción de petróleo se redujo en un 15% debido a la paralización de los lotes 8, 192 y 67 por los menores precios internacionales y la finalización de contratos de licencia, así como por una menor demanda interna por las restricciones sanitarias. Empero, a junio de 2021, el Banco Central de la Reserva reporta que, a pesar de este inicio, el sector hidrocarburos este año debería reportar un crecimiento del 4%.

Tomando en cuenta lo anterior, la potencialidad de que ocurra este crecimiento proyectado dependerá -entre otras variables- de la producción de hidrocarburos que constituye nuestra oferta local y la demanda de estos. Así, a julio de 2021, Petroperú reporta que apenas contamos con 34 contratos vigentes, de los cuales 17 se encuentran con obligaciones suspendidas por fuerza mayor a causa de complicaciones en la obtención de permisos, conflictividad social y la pandemia del Covid-19.

De los 25 contratos de explotación, únicamente respecto de 15 contratos se registra producción fiscalizada por un total de 38,888 barriles de petróleo por día, siendo que 9 de estos contratos fueron celebrados antes del año 2000 y seis de ellos antes del año 2016. Si se evalúa el ritmo de producción petrolera durante los últimos cinco años resulta notable la tendencia decreciente de la industria, aun así, en julio de 2016 con 17 contratos de explotación se tenía una producción de 42,343 barriles de petróleo por día.

Lea el informe Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...