- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosResultados Electorales en Zonas Mineras: Pasos Siguientes

Resultados Electorales en Zonas Mineras: Pasos Siguientes

Augusto Cauti Barrantes, Abogado – Ex viceministro de Minas del Perú

Los resultados electorales obtenidos para elegir al Gobierno que tendrá la difícil tarea de dirigir el destino del Perú en el quinquenio 2021-2026, muestran que existe una compleja polarización de votos a favor de cada una de las dos candidaturas que se enfrentaron en esta última segunda vuelta electoral; una división casi perfecta en dos mitades de la nación a favor de cada una de ellas.

Ante esta situación, cabe anotar que lo que deberá primar es la búsqueda de diálogos y consensos entre ambas posturas, puesto que ninguna de ellas ha logrado siquiera una mayoría clara para imponer su plan de manera exclusiva; lo mismo se requerirá, de una manera franca y abierta, en cada una de las zonas mineras donde las realidades son tan disímiles unas de otras. En un artículo pasado, tuve la oportunidad de comentar ambos planes de Gobierno, por lo que esta vez busco plantear algunas consideraciones y propuestas a la luz de los resultados electorales en las zonas mineras del país en especial.

Una primera aproximación simplista de los resultados parece llevar a determinar que en todas las zonas rurales la opción electoral más radical y que genera mayores incertidumbres para el desarrollo minero ha vencido, y ello obedecería a que se exige un cambio radical. Sin embargo, una primera atingencia a esto último es que cerca de un 25% de los electores hábiles en el país, no ha votado; y, sumado a ello, si realizamos un análisis con mayor detalle y cuidado en cada región o zona minera relevante para el desarrollo sostenible del Perú, vemos que los resultados no resultan abrumadores a favor de una de ellas en todas las zonas mineras del país, ni que dichos resultados obedecen a las mismas circunstancias, ni menos se puede concluir que buscan los mismos fines.

Así pues, si vemos las distintas regiones o zonas mineras por lo que representan significativamente, en términos de producción y de divisas que generan para el Perú a través de las exportaciones de producción minera, podemos apreciar resultados distintos y distinguibles.

En efecto, en el denominado Corredor Minero del Sur, relevante por lo que aporta en términos de producción de toneladas métricas finas de cobre y de divisas que genera a través de su exportación, se puede apreciar que en lugares como Chumbivilcas en Cusco, Cotabambas en Apurímac o Espinar en Cusco, la opción…

Lea el Artículo Completo AQUÍ

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Criminalidad avanza ante el fracaso de la declaratoria de emergencia en Pataz

“La minería ilegal y sus socios, las organizaciones criminales, están dañando gravemente la cadena productiva del sector minero", indica el comunicado. La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante los dos violentos ataques que...

Perú produce ocho minerales críticos para la transición energética global

La mayor demanda de estos minerales generará un alza en el precio, lo cual será favorable para las exportaciones y reservas nacionales. Nuestro país es líder mundial en algunos de ellos, por lo que la oportunidad será enorme. De los...

Tres transnacionales comprarían cobre informal en Perú

Según Bloomberg, el cobre extraído únicamente en Pamputa, donde laboran unos 5,000 mineros, tendría un valor anual de 300 millones de dólares. Una investigación publicada por Bloomberg el día de hoy, siguió la ruta del cobre desde las minas...

Minem: No existe riesgo de contaminación con proyecto hídrico minero El Algarrobo

Aseguró el viceministro de minas, Henry Luna. El viceministro de Minas, Henry Luna, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande; al contrario, será una alternativa para que la población mejore su...
Noticias Internacionales

Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo

Codelco registró una producción total anual de 1.44 millones de toneladas métricas, que incluye su parte de cobre de minas que no opera, según una presentación del viernes. Codelco retuvo su condición de mayor productor de cobre del mundo por...

PDVSA implementa reducción de horarios como medida de ahorro energético

El nuevo horario laboral no afectará "los procesos críticos de producción, refinación, comercio y suministro de gas", agregó PDVSA. Reuters.- La estatal petrolera de Venezuela, PDVSA, reducirá su horario de trabajo en las instalaciones administrativas no esenciales como parte de...

Mujer pionera en minería: ENAMI inaugura sala en honor a Laura Novoa

Con la inauguración de la Sala Laura Novoa, ENAMI no solo reconoce su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con los valores que defendió: la equidad, la justicia y el desarrollo de una minería más inclusiva. Con la participación...

Codelco cierra 2024 con EBITDA de US$ 5,439 millones y aporte al Fisco de US$ 1,534 millones

El primer indicador financiero creció en 30% respecto de 2023, mientras el segundo lo hizo en 8%. Las cifras favorables se relacionan con la superación de antiguos eventos operacionales y el avance en los proyectos estructurales. El presidente ejecutivo de...