- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCiberseguridad: Noticias y señales de lo que se viene

Ciberseguridad: Noticias y señales de lo que se viene

Ivan Goicochea, CEO & Founder P&P Cybersecurity Solutions.

En las últimas semanas se ha conocido, a través de las noticias, diversos ciberataques a entida
des gubernamentales de diversos países como:

PERÚ: Hace unos días, el Ejército y el Comando Conjunto peruano sufrió el mayor hackeo de su historia, donde fueron revelados 283 mil correos y planes ante una guerra con Chile. El grupo al cual se le atribuye este cibe rataque se denomina Guacamaya, es un grupo de hackers que expone cómo los gobiernos latinoamericanos hacen uso de recursos para reprimir y someter a la población, según sus palabras.

Esta organización cibercriminal logró acceder a 283 mil correos electrónicos con 175 gigabytes que contienen docu mentos militares.

COSTA RICA: En abril del presente año, Costa Rica sufrió un severo ciberata que el cual trajo como consecuencia la declaración de estado de emergencia, dicha situación se sostuvo alrededor de seis semanas.

Alrededor de treinta instituciones pú blicas de la República de Costa Rica, incluido su Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tec nología y Telecomunicaciones (MICITT), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Radiográfica Costarricense S. A. (RACSA), la Caja Costarricense de Seguro Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Fami liares (FODESAF) y la Junta Administra tiva del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC).

El grupo prorruso Conti Group se adjudicó el ciberataque y solicitó un rescate de 10 millones de dólares estadounidenses a cambio de no liberar la infor mación sustraída del Ministerio de Hacienda, la cual podría incluir información sensible, como las declaraciones de impuestos de los ciudadanos y empresas que operan en Costa Rica.

CHILE: A finales de septiembre del pre sente año, este país fue víctima de un ciberataque, con el cual se obtuvieron más de 400 mil mensajes de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto que fueron expuestos. Estos incluyen documentos rotulados como ‘reservado’, ‘secreto’ y ‘ultra secreto’, de áreas sensibles de defensa, como la estrategia de ciberseguridad, el sistema de monitoreo de comunicaciones satelitales en las fronteras y programas para al macenar bases de datos de inteligencia.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...